Reyes de España

Carlos III y el servicio militar en España

¿Sabías que uno de los orígenes del servicio militar en España, la popular ‘mili’, está en el rey Carlos III? Aquí te aportamos algunos datos más.

Listado de los reyes de España

¿Quién fue Isabel la Católica?

Curiosidades sobre Felipe V

Carlos III
Carlos III y el servicio militar
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Carlos III nació en Madrid el 20 de enero de 1716. Fue el primer hijo del segundo matrimonio del rey Felipe V (1683 – 1746) con la aristócrata italiana, Isabel Farnesio (1692 -1766). No estaba previsto que Carlos fuese sucesor al trono, porque era el tercero en la línea de sucesión después de sus hermanos mayores, hijos de la primera esposa del rey: Luis I y Fernando VI.

El rey Felipe V abdicó el 10 de enero de 1724 y dejó el trono para su hijo mayor, Luis I, porque, se presume, esperaba conseguir el reinado de Francia. Sin embargo, pasaron 7 meses para que el joven falleciera el 31 de agosto de 1724 a causa de la viruela. Felipe V retoma el trono hasta el 9 de julio de 1746 debido a un accidente cerebrovascular.

Inmediatamente toma el trono español Fernando VI y se sostiene en él hasta el 10 de agosto de 1759 cuando fallece tras luchar durante largos meses contra problemas mentales. Toma posesión del reinado Carlos III y comienza a labrar un camino fructífero durante su tiempo en la corona.

Ordenes reales que cambiaron la historia de España

Para la época, Carlos III fue considerado el mejor alcalde de Madrid y rey de España. Demostró especial interés por la cultura y la historia, por lo que contribuyó con excavaciones en la antigua ciudad de Pompeya. También realizó reformas como la restricción al poder concedido al clero y a las familias aristocráticas. Redujo privilegios que se le otorgaban a la iglesia española.

También contribuyó con el desarrollo económico de Madrid como la capital de España con la construcción de edificaciones y reformó las Fuerzas Armadas poniendo al mando a Leopoldo de Gregorio, el marqués de Esquilache.

Comienza el servicio militar obligatorioServicio militar

Ni con dinero un hombre lograba zafarse de ser reclutado para el servicio militar. Hubo una época donde eran pocos quienes iban voluntariamente a prestarse para el ejército. Entonces, en vista de esto, el rey Carlos III ordena que anualmente se seleccionen con una medida de 162 centímetros entres los 17 y 36 años hombres que no padezcan ninguna enfermedad. Todo con el objetivo de volverlos “más hombres” y engrosar sus reservas.

Sin embargo, las medidas debieron modificarse para poder ganar más dinero, entonces, solo el 3 % de las personas tenían acceso a la exención con un monto determinado. También se ofrece la oportunidad de postular a un tercero con la obligación de pagarle porque ocupara su lugar. El riesgo era morir prestando el servicio, así que también estaba el compromiso de destinar un fondo a las familias como agradecimiento.

La medida se modificó nuevamente. Esta vez solo se permitiría que se sustituyera si era hermano. La mili, como le denominaban en España al servicio militar obligatorio,  llegó a su fin tras dos siglos de reclutamiento el 9 de marzo de 2001 gracias a un decreto Real.

Por su parte, el rey Carlos III fallece el 14 de diciembre de 1778 cuando tenía 72 años y con él terminó la historia del reformismo ilustrado español.

Lo último en Historia

Últimas noticias