Ni cocido ni potaje: el sorprendente guiso de Extremadura con un ingrediente que asquea a los de fuera
El restaurante en un pueblo de 80 habitantes de Extremadura que triunfa en la guía Repsol
Los embutidos españoles que no pueden faltar en tu despensa
La gastronomía y el legado cultural de Extremadura sorprenden al mundo
Los platos típicos de las diferentes regiones de España son la prueba más clara de la enorme riqueza gastronómica de nuestra tierra. Sin embargo, no hay zona del país con tanta variedad como Extremadura.
Los extremeños han sido capaces de cuidar al máximo sus productos, para crear alguno de los alimentos y platos más reconocidos de España. Pese a ello, hay uno en concreto que es menos conocido en otros lugares.
Se trata de un guiso que ha sobrevivido generación tras generación: el buche extremeño. Un plato contundente y lleno de sabor, pero con un ingrediente no apto para todo el mundo.
El buche extremeño: el manjar escondido de Extremadura
El buche extremeño es un guiso tradicional que se elabora a partir del estómago del cerdo, relleno de una mezcla de carne magra, panceta, ajo, pimentón y otras especias, todo bien cocido en un caldo potente.
De hecho, su nombre proviene precisamente del buche o estómago del cerdo, lo que a los paladares que no estén acostumbrados puede llamarles la atención.
Sin embargo, justo es esta parte del cerdo la que sirve como una especie de embutido natural donde se concentran los sabores.
Además, hay pocos productos que preserven mejor la tradición de Extremadura, ya que se trata de un plato típico de la matanza, cuando se aprovechaban todas las partes del cerdo para alimentar a la familia durante el invierno.
Hoy en día, aunque su consumo es menos frecuente, sigue siendo un manjar extremeño. De hecho, este plato de aprovechamiento es el protagonista de la popular fiesta de Arroyo de la Luz, Coles con buche.
¿Cómo preparar el mejor buche extremeño?
El buche extremeño es una auténtica delicia para quienes disfrutar de la cocina tradicional, pero los ingredientes lo convierten en un plato no apto para todos los públicos.
Quienes no estén acostumbrados a este tipo de guisos, puede que no aprecien la textura y la potencia de los sabores del buche extremeño.
No obstante, es un plato que merece la pena probar al menos una vez en la vida.
Ingredientes del buche extremeño
Esta es la lista de ingredientes que debes comprar para preparar este guiso tradicional de Extremadura:
- Un estómago de cerdo limpio y desinfectado.
- 500 gramos de carne magra de cerdo.
- 200 gramos de panceta.
- Tres dientes de ajo picados.
- Dos cucharadas de pimentón de la Vera.
- Una cucharadita de sal.
- Una cucharadita de pimienta negra.
- Una hoja de laurel.
- Agua o caldo de carne para la cocción.
- Berzas o garbanzos (opcional, para acompañar).
Receta para cocinar buche extremeño
La preparación del buche extremeño no es complicada, pero tendrás que armarte de paciencia:
- Lavar y desinfectar bien el estómago de cerdo.
- Cortar la carne magra y la panceta en trozos pequeños.
- Mezclar la carne con el ajo, el pimentón, la sal y la pimienta.
- Rellenar el estómago de cerdo con la mezcla y coserlo bien con hilo de cocina.
- Colocar el buche en una olla grande con agua o caldo, añadir la hoja de laurel y cocer a fuego lento durante unas tres o cuatro horas.
- Servir acompañado de berzas o garbanzos para un guiso más completo.
Lo último en Gastronomía
-
Ni morcilla ni chorizo: nadie conoce este embutido catalán, y tiene un ingrediente que sólo gusta a los vampiros
-
Furor en estos bares para celebrar el Día del Bocata de Calamares
-
La reacción viral de un japonés al probar la paella española y compararla con la japonesa: es «artificial»
-
Increíble pero cierto: un bar de esta popular zona de Sevilla todavía tiene las mejores tapas a menos de 2€
-
Sorpresa: el mejor queso de España se elabora en Zafra por una veterinaria quesera
Últimas noticias
-
Sale a la luz el trabajo desconocido de Anita Williams fuera de la televisión: «Se cobra bastante bien»
-
LVMH se desploma más de un 8% tras presentar resultados y arrastra al sector del lujo
-
Así es por dentro el impresionante piso de Francisco Rivera en Sevilla: con vistas a un sitio histórico
-
La consejera de Industria de Asturias dimite por el accidente que dejó 5 muertos en la mina de Cerredo
-
El Ibex 35 sube cerca del 1,5% a media sesión con casi todos los valores en ‘verde’