Es un manjar de dioses en Galicia, pero en España nadie se atreve a probarla: la sirven muy pocos restaurantes
Toma nota del manjar que sólo sirven en Galicia
El restaurante argentino que ha conquistado a Lamine Yamal: la mejor carne de Barcelona


Este es un manjar que casi nadie se atreve a probar, pero es una de las estrellas de esta temporada que no podemos dejar escapar. Sin duda alguna, habrá llegado ese momento de apostar firmemente por un plus de buenas sensaciones a través de los sabores. Podremos empezar a descubrir lo mejor de un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días que hasta la fecha desconocíamos.
Es importante estar pendientes de cada uno de los ingredientes que podemos empezar a tener en estos días que hasta la fecha no pensábamos que podríamos tener. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de empezar a prepararnos para hacer realidad ese deseo de probar lo mejor de un país que puede darnos más de una sorpresa inesperada. Galicia es una las zonas de nuestro país con una serie de detalles que puede acabar siendo lo que descubramos lo mejor de una gastronomía que puede ser esencial en estos días. Este manjar de los dioses hay que probarlo, aunque lo sirven muy pocos restaurantes merece la pena buscar alguno que lo tenga.
La sirven muy pocos restaurantes
Muy pocos restaurantes sirven este manjar de dioses que se ha convertido en una sensación. Deberemos empezar a tener en cuenta algunos detalles que quizás hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener en unas jornadas en las que cada euro cuenta.
Estaremos muy pendientes de un cambio de tendencia que nos invita a descubrir lo mejor de una combinación de alimentos que puede acabar convirtiéndose en algo esencia. Son tiempos de cambios y de buscar determinadas situaciones que hasta la fecha no hubiéremos ni imaginado.
Los restaurantes de Galicia tienen en su carta un plato especial, uno de los alimentos que nos recuerda el pasado rural y natural de determinadas zonas del país. Hace no tantos años, de la cocina se aprovechaba todo, podríamos descubrir lo mejor de un tipo de alimento que puede acabar siendo el que mejor se adapte a unas necesidades que pueden acabar siendo esenciales.
Este nombre quizás no te sonará o no lo habrás escuchado hasta la fecha. Deberemos estar muy pendientes de cada alimento que puede acabar siendo el que nos acompañará en estos días de temporada. Con lo cual, habrá llegado ese momento de apostar claramente por un alimento digno de los dioses.
Este es el manjar de los dioses que se sirve en Galicia
Tal y como nos explican desde el blog de la flor de galicia: «La androlla es un embutido derivado del cerdo y muy común en las provincias de Ourense y Lugo. El área productora de androlla se encuentra delimitada por una angosta franja que se extiende, desde el norte hasta el sur de la parte más oriental de Galicia. Esta incluye la zona montañosa de la comunidad autónoma. Es en todo este territorio de España en el que tradicionalmente se viene elaborando este producto. En la provincia de Ourense la elaboración de androlla abarca los municipios de A Gudiña, A Mezquita, A Pobra de Trives, A Rúa, A Veiga, Carballeda de Valdeorras, Chandrexa de Queixa, Larouco, Manzaneda, O Barco de Valdeorras, O Bolo, Petín, Rubiá, San Xoán de Río, Viana do Bolo, Vilamartín de Valdeorras y Vilariño de Conso. En la provincia de Lugo se produce en los municipios de A Fonsagrada, As Nogais, Baleira, Baralla, Becerreá, Cervantes, Folgoso do Courel, Navia de Suarna, Negueira de Muñiz, Pedrafita do Cebreiro, Quiroga y Ribas de Sil. Además, la androlla es considerada como plato típico en los municipios gallegos de Viana do Bolo, en Ourense y Navia de Suarna, en Lugo. En cada uno de ellos se celebran fiestas gastronómicas donde la androlla es la principal protagonista. Son conocidas en la región, las Festas do Entroido o carnavales de Galicia donde se preparan platos a base de excelentes embutidos curados, lacón, cachelos y grelos».
Siguiendo con la misma explicación: «La androlla es un producto a base de carne de cerdo donde se utilizan varias partes o cortes del animal. Está compuesta de 90% de costillas de cerdo y cueros, obtenidos del despiece del cerdo. Toda esta carne se adoba con una base de sal, ajo y opcionalmente orégano. Sin embargo, a partir del siglo XVII se comenzó a añadir pimientos dulces y picantes traídos desde América, específicamente desde México. Esta mezcla de carne adobada se embute en forma de masa dentro de tripas o intestino de ganado porcino o vacuno. Posteriormente, las tripas rellenas se someten a un proceso de ahumado con leña de roble durante un mínimo de 10 horas y a un tiempo de curado de 5 días como mínimo».
Temas:
- Alimentos