Los sanitarios intoxicados del hospital de Toledo: «Page niega lo evidente y no hace nada»
Los sanitarios confirman que sufren "irritación nasal, sabor a sangre, afonía, picores y dolores de cabeza"
Los trabajadores llevan un año pidiendo el traslado del laboratorio al consejero de Sanidad

Los trabajadores del hospital universitario de Toledo llevan un año sufriendo intoxicaciones que les provocan irritación de garganta, sequedad nasal y ocular, sabor a sangre en la boca, afonía, picores, y fuertes dolores de cabeza, entre muchos otros síntomas. Así lo ha explicado a OKDIARIO, Patricia Ramos, técnico Superior Sanitario de Anatomía Patológica. «Nos estamos jugando la vida para que los pacientes que vienen a este hospital no se queden sin su diagnóstico y evitar males mayores», asegura.
Algunos empleados se han visto obligados a tramitar reducciones de jornada de hasta un 75% debido a los problemas de salud derivados de la exposición continuada en el laboratorio.
Los sanitarios del centro denuncian que llevan desde noviembre del año pasado con esta situación y que ni el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ni el propio presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, hacen nada por solucionarlo. «Hemos pedido que nos reubiquen y cambien el laboratorio de sitio para no estar debajo de la sala de radiología, pero no nos hacen caso porque como el trabajo siempre sale, no les corre prisa», lamenta Patricia Ramos.
«Igual las prisas les llegan cuando sea uno de los trabajadores del centro el que tenga cáncer debido a las radiaciones diarias… hasta entonces, la Consejería de Sanidad solo ha negado lo evidente porque dicen que en las mediciones no sale nada…», dice Victoria Gutiérrez, delegada de prevención de riesgos laborales del sindicato CSIF.
Y añade: «En esas mediciones no sale nada porque siempre miden lo mismo a nivel ambiental… igual hay que abrir el abanico porque los laboratorios están debajo del servicio de radiología y todos los síntomas que tienen los trabajares del laboratorio son compatibles con una sensibilidad a campos electromagnéticos. Hemos mandado un escrito al Consejo Superior Nuclear para que investigue y haga las mediciones oportunas porque el Gobierno del socialista Page no hace nada,» condena Victoria Gutiérrez.
«No nos vamos a rendir y vamos a seguir ejerciendo presión hasta que nos den una solución. Nosotros todos los lunes nos concentramos a las puertas del hospital y estudiaremos otras medidas más severas», sentencia.
Los datos que manejan desde el sindicato CSIF son escalofriantes: «En un año ha habido 14 asistencias a las urgencias del Hospital Universitario por parte de los trabajadores. O sea, 14 personas han necesitado ir a urgencias y tienen su informe, obviamente, de tipo exposición de gases».
El diputado del Partido Popular por Castilla-La Mancha, Juan Antonio Moreno Moya, ha sido contundente al responsabilizar directamente al consejero de Sanidad: «Jesús Fernández Sanz tendría que dimitir ante su nefasta gestión.»
«Su dirección, ya no solamente ahora, sino durante la pandemia, fue realmente escandalosa», ha recordado Moreno Moya, quien ha señalado que «Castilla-La Mancha, durante la pandemia, fue la comunidad autónoma con la mayor mortalidad y la mayor letalidad de toda España».