Sanidad admite «fuertes discusiones» con algunas autonomías sobre el cambio de fases de la desescalada

Medio país se queda en la fase cero y amenaza la llegada de la "nueva normalidad", hasta ahora prevista para finales de junio

Comprueba aquí si tu provincia pasa o no a la Fase 1 de la desescalada

Andalucía pasará casi al completo a la fase 1: estas son las provincias y territorios que pasan de fase

Coronavirus: última hora del Covid-19 y la desescalada, en directo

coronavirus (Foto: Moncloa)
El ministro de Sanidad, Salvador Illa (Foto: Moncloa).
Joan Guirado
  • Joan Guirado
  • Corresponsal de Gobierno y Casa Real. Siguiendo la actividad del presidente y líder del PSOE, Pedro Sánchez, y del Rey de España. También política catalana.

Media España, territorialmente hablando, da un paso más hacía la «nueva normalidad» pasando el lunes 11 de la fase cero a la fase uno de la desescalada. Representan una gran parte de la superfície territorial pero no de españoles. Y es que las grandes provincias y ciudades se quedarán, como mínimo, una semana más en la fase actual.

Salvador Illa, ministro de Sanidad y Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias, han sido los responsables de anunciar que territorios avanzaban hacía la fase uno y que territorios no. Según Simón no ha sido una tarea fácil ya que «ha habido discusiones fuertes» con algunas comunidades.

Una de esas discusiones entre el Gobierno y las autonomías se ha producido en Madrid. La región había solicitado pasar a la fase uno pero el ministerio, pese a que dice que la evolución es buena, ha decidido mantener la capital en la fase cero debido a la voluntad de «afianzar» la detección en la atención primaria. También se han producido tensiones en la negociación con la Junta de Castilla y León. Finalmente Sanidad ha dejado toda la comunidad en la fase cero con excepción de 26 áreas sanitarias.

Cataluña también se queda en la fase de transición en casi la totalidad de su territorio. Solo Tarragona, las Terres del Ebre y la Vall d’Aran cambiarán de fase. Barcelona, Girona y Lleida, que representan los grandes núcleos poblacionales, deberán permanecer como mínimo una semana más con las limitaciones actuales. También Málaga y Granada, las dos únicas provincias andaluzas que no cambian de fase. En Valencia, como en Castilla y León, las tres provincias se quedan en la fase cero a excepción de algunas áreas sanitarias.

Todos los territorios que no han logrado pasar de fase, y en consecuencia deberán permanecer hasta el día 18 en la cero, podrán solicitar la semana que viene una revisión con el fin de intentar hacer el cambio ese día y no tener que esperar hasta el 25. Debido a que cada fase se prevé que dure dos semanas, al retrasar tantos territorios el cambio a la uno, la «nueva normalidad» podría llegar más tarde de lo previsto. Hasta ahora Moncloa tiene previsto que toda España esté en la última fase a finales de junio.

El ministerio de Sanidad ha valorado tres criterios para permitir el pase de la fase cero a la uno a todas las provincias que lo habían solicitado. Los supuestos expertos que asesoran al Gobierno han tenido en cuenta los criterios para valorar la transmisión, los criterios para valorar la gravedad y los criterios para valorar las capacidades de detección y respuesta.

Dentro de cada criterio hay varias variables como el número total de casos confirmados por PCR en los últimos 7 días, la incidencia acumulada, la tasa de posibilidad de los casos sospechosos, el número de hospitalizados en UCI o fallecidos en los últimos 7 días, el total de camas de cuidados intensivos y agudos disponibles para cada 10.000 habitantes o si disponen de protocolos para el seguimiento de contactos.

Lo último en España

Últimas noticias