Sánchez se blinda en La Moncloa: refuerza la seguridad contra la «intrusión» en «zonas restringidas»
Un equipo velará "en todo momento" por "el correcto funcionamiento de los sistemas" de seguridad
Invertirá 60.000 € en "personal especializado" para manejar la "creciente complejidad" de las alarmas
El Gobierno de Pedro Sánchez se ha blindado en La Moncloa de cara a los próximos dos años, es decir, hasta la fecha prevista para las elecciones generales en 2027, a través de una licitación para contratar un equipo que garantice la seguridad contra la «intrusión» de personas no autorizadas en «zonas restringidas» del complejo residencial.
La Junta de Contratación del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, encabezado por el socialista Félix Bolaños, ha licitado un contrato para el «mantenimiento de los sistemas de detección e intrusión del Complejo de la Moncloa y Áreas Especiales». El servicio ha sido adjudicado por un coste de 32.414,69 euros, prorrogable otro año más por idéntico valor, por lo que podría duplicarse el desembolso inicial.
La cartera de Bolaños prevé contar con un nuevo equipo de mantenimiento que asegure «en todo momento el correcto funcionamiento de los sistemas» de seguridad. Para ello, inciden en la necesidad de contar con «un mantenimiento permanente que incluya operaciones preventivas y correctivas de revisión, así como la inmediatez en la resolución de cualquier incidencia».
Desde Presidencia destacan «la extensión y dimensionamiento de los sistemas» de seguridad, «así como la creciente complejidad de su estructura». Es decir, que se han ido robusteciendo con el tiempo. Por ello, consideran que es necesario que «estas operaciones las lleve a cabo personal especializado y homologado según la normativa vigente en la actualidad».
Detectar «presencia» e «intrusión»
El Departamento de Seguridad de La Moncloa cuenta con unos sistemas de detección de «presencia» y de «intrusión». Y se señala que hay «diferentes fases de señalización y aviso» que se activan «por numerosos elementos detectores». Una vez que se detecta una situación irregular, se envían unas «señales electrónicas» que llegan hasta «unas placas de comunicación», que están conectadas «físicamente mediante cableado con las centrales de alarmas».
Además, la memoria justificativa del contrato subraya la dificultad para poner en marcha este servicio debido a las especificaciones técnicas de este tipo de trabajo: «Los protocolos de intercambio de información se ejecutan a través de un software de seguridad específico del fabricante de la central».
Además, Moncloa explica que existen «dos áreas de actuación» en las que el equipo contratado por el Gobierno tiene que realizar su labor.
- Dispositivos de detección (también llamados periféricos). Son los «elementos detectores y actuadores», que están conectados «a cada una de las centrales de presencia e intrusión». Todos ellos están ubicados en los edificios del Complejo de la Moncloa y otras Áreas Especiales y, como se indica en los pliegos, «es necesario tener perfectamente acreditado al personal que accede a las mismas, ya que en la mayoría de los casos se trata de zonas restringidas». Entre los elementos se incluyen los detectores de infrarrojos, volumétricos, los contactos de puertas, detectores sísmicos e inerciales, señalizadores ópticos y elementos actuadores.
- Sistema gestor. Este es el sistema que recibe la incidencia cuando salta una alarma o cuando se detecta un sabotaje, y desde el que «se trata la misma». El equipo que pondrá en marcha Presidencia tendrá conocimiento en electrónica de conmutación y manejará las centrales y los sistemas informáticos necesarios para actuar ante las situaciones detectadas por las alarmas.
El Gobierno ha omitido la publicación de documentos clave, como los pliegos de prescripción técnica por razones de seguridad. Sin embargo, sí que está disponible el contrato suscrito por valor de 32.414,69 euros con la empresa Innovación Global de Seguridad SA.