Rajoy confía en un «acuerdo de legislatura» con el PNV y los partidos canarios

pnv
Mariano Rajoy y Aitor Esteban. (Foto: EFE)
Luz Sela

Moncloa descarta definitivamente al PSOE para sostener la legislatura y se fía a que el reciente acuerdo de Presupuestos, con Ciudadanos, PNV y los partidos nacionalistas canarios (Coalición Canaria y Nueva Canarias) pueda asegurar una cierta estabilidad, al menos, hasta 2019, cuando no se descartan elecciones. 

Firmadas las Cuentas de 2017, prioritarias para Rajoy, por delante están ahora otras leyes significativas. Todo el trabajo parlamentario de la legislatura. Y es ahí donde el PP confía en tejer acuerdos con otras formaciones minoritarias, además de sus eventuales ‘socios’ presupuestarios.

El primer ejemplo fue el reciente decreto de la estiba-apoyado también por la antigua Convergencia-que ha demostrado a Moncloa que existe una mayoría alternativa, más allá del PSOE.

«No tenemos a los socialistas, pero sí al PNV», es de lo que ahora se presume en fuentes gubernamentales. En el Ejecutivo confían en que esa mayoría presupuestaria se traduzca, como poco, en el próximo acuerdo para el techo de gasto, que se empezará a negociar en pleno verano.

La misma confianza se tiene en que el apoyo de Ciudadanos, PNV y los canarios le sirvan para neutralizar una posible moción de censura. Por ahora, los peneuvistas han puesto todas sus resistencias a aceptar la iniciativa de Pablo Iglesias-a la que se abstendrán-y que han calificado de «torpeza absoluta». Aunque cosa distinta podría ser si Pedro Sánchez presenta finalmente una propia. En ese caso, en el PP se fían también a que el reciente pacto de Presupuestos lleve al rechazo de los vascos. «No creemos que lo apoyen, menos después de respaldar acuerdos extrapresupuestarios», dicen en alusión a la negociación del Cupo.

En Moncloa celebran además que el pacto por las Cuentas Públicas ha puesto de manifiesto la vocación negociadora del Ejecutivo.

Así lo constató, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el portavoz Íñigo Méndez de Vigo, quien destacó que con los Presupuestos “gana el realismo, la moderación, el espíritu reformista y la política de tender la mano y pierden los que defienden políticas de confrontación».

En este sentido, ha reprochado a los “especialistas en las disputas estériles”-referencia velada a Podemos y al PSOE-que ha contrapuesto a la iniciativa del Gobierno para “articular consensos a través de la negociación y el pacto”.

El mensaje que se traslada con los Presupuestos es claro: España como país «serio y solvente», sostienen en el Gobierno. La gran obsesión de Mariano Rajoy.

El presidente del Gobierno ya acentuó este extremo a su misma salida del hemiciclo, tras la votación del miércoles. «Es una buena noticia que España pueda tener Presupuestos. Hoy España da un buen mensaje de credibilidad, estabilidad y confianza», explicó a los periodistas.

El mensaje es rotundo, y en él se insistirá en lo que queda de legislatura. El objetivo es ofrecer «diálogo y diálogo» a todas las formaciones, también al PSOE y obligar a Pedro Sánchez a retratarse en el rechazo a los acuerdos de Estado.

 

 

Lo último en España

Últimas noticias