Investidura de Pedro Sánchez

Que España tenga Gobierno ya no es urgente: Sánchez retrasa los nombramientos a la próxima semana

Ver vídeo

No habrá nuevo Gobierno hasta la próxima semana. Así lo han anunciado fuentes de Moncloa tras la investidura de Pedro Sánchez. El argumento esgrimido por los socialistas de que España necesitaba un Gobierno con urgencia ha desaparecido horas después de la investidura.

Algunas fuentes apuntan una clave catalana para el retraso. El acuerdo de investidura firmado por el PSOE con ERC establece que la mesa de negociación entre el Gobierno de España y el de la Generalitat debe constituirse a los 15 días de la formación del nuevo Ejecutivo español y se especula con que a Moncloa le interesa retrasar este plazo para aclarar la situación de Quim Torra, que debe ser inhabilitado.

Sin embargo, todo parece indicar que Sánchez aún no tiene cerrado el que será su futuro Consejo de Ministros, que será el fruto del primer Gobierno de coalición en España desde la II República.

El Jefe del Estado, Felipe VI, ha firmado esta tarde el real decreto con el nombramiento de Pedro Sánchez como jefe del Ejecutivo, una vez que la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha comunicado formalmente al monarca la su investidura del candidato socialista al lograr la mayoría requerida en el Congreso.

A la sexta fue la vencida. Pedro Sánchez ha resultado investido como presidente del Gobierno con 167 votos a favor y 165 en contra. Es el margen más estrecho que un candidato ha tenido nunca en cuarenta años de democracia. Trance que ha logrado superar gracias a la abstención pactada previamente con ERC y Bildu. El separatismo vasco y catalán ha otorgado a al líder del PSOE el salvoconducto para seguir en La Moncloa, desde hoy en plenitud de funciones.

Tres horas después de la votación en la que Sánchez ha obtenido el respaldo de la Cámara Baja, Batet se ha desplazado al Palacio de la Zarzuela, donde el Rey la ha recibido en el Salón de Audiencias.

Batet ha acudido con una carpeta granate y, tras intercambiar unas palabras con el jefe del Estado, ambos han posado sonrientes ante los medios gráficos antes de acceder al despacho del monarca.

En la audiencia, la presidenta del Congreso ha informado a don Felipe del resultado de la votación definitiva, en la que Sánchez ha obtenido 167 síes, 18 abstenciones y 17 votos en contra.

En virtud del artículo 62 de la Constitución, que define las competencias del rey para proponer y nombrar al presidente del Gobierno, el monarca ha firmado el real decreto, con el refrendo de Batet.

Tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial del Estado (BOE), Sánchez jurará o prometerá su cargo ante el jefe del Estado, previsiblemente mañana, en Zarzuela, aunque es la Casa del Rey la que debe concretarlo.

Lo último en España

Últimas noticias