España
Las cuentas socialistas

El PSOE logró un beneficio de 56 millones con Ábalos y Cerdán, etapa bajo sospecha de financiación ilegal

Sin contar subvenciones electorales, el PSOE logró unos ingresos de 535 millones entre 2018 y 2024

  • Roberto Pérez
  • Periodista y licenciado en Ciencias Políticas. Especialista en sector público, economía política y presupuestaria, e instituciones político-administrativas. Trabajó para Agencia Efe y Cope, ejerció durante más de 20 años en ABC -etapa que incluyó el ejercicio temporal de la corresponsalía de Nueva York- y actualmente es subdirector de OKDIARIO.

En los siete últimos años, las arcas del PSOE han ido como un «cohete» –en el argot económico de Sánchez–, a pesar de que, paradójicamente, ha sido una etapa de masiva fuga de afiliados, que son uno de los pilares fundamentales en los ingresos de cualquier formación política. Entre 2018 y 2024, siendo secretarios de Organización del partido José Luis Ábalos –primero– y Santos Cerdán –después–, el PSOE ha obtenido un beneficio neto de 56,5 millones de euros. Así consta en la contabilidad declarada por el Partido Socialista y recopilada por OKDIARIO. Cerdán está encarcelado por su «papel directivo» en la trama corrupta del PSOE, por la que también está imputado Ábalos.

Esas abultadas ganancias que se ha embolsado el partido de Sánchez las ha conseguido cuando estaban al frente de la maquinaria socialista quienes ahora están imputados, junto a Koldo García, como piezas principales de la trama de corrupción que acosa a Sánchez en el partido y en el Gobierno. Todo ello desde la llegada del sanchismo a La Moncloa.

Desde que Pedro Sánchez está en el poder, el PSOE ha perdido la friolera de 26.000 afiliados, lo que forzosamente conlleva una drástica reducción de los ingresos por cuotas de la militancia. Eso sí, como ha desvelado OKDIARIO, pese a que esos 26.000 afiliados que ha perdido el partido suponen la desaparición del 15% de los que tenía, curiosamente los ingresos por cuotas de militantes sólo se han recortado un 5% según la contabilidad oficial del partido.

Sorprende igualmente que las tremendas ganancias obtenidas por el PSOE se hayan producido, también, cuando el partido ha sufrido un fuerte retroceso de su presencia institucional, con la pérdida generalizada de gobiernos autonómicos. Actualmente sólo se mantiene en el poder en tres regiones: Asturias, Castilla-La Mancha y Navarra. La Comunidad foral navarra, por cierto, es uno de los escenarios clave en las investigaciones de la UCO sobre la trama de corrupción del también navarro Santos Cerdán.

Más relevante aún es que el flujo de ganancias se concentra en la «actividad ordinaria» del PSOE, que cubre amplísimamente las recurrentes pérdidas que arroja la maquinaria electoral del partido cada vez que se topa con las urnas. De hecho, sin esos números rojos que cosechan los socialistas en sus campañas electorales, entre 2018 y 2024 el beneficio neto habría sido todavía mayor, de 71 millones de euros.

La legislación obliga a los partidos políticos a detallar por separado la contabilidad por su actividad ordinaria (estructural) y la relativa a sus campañas electorales. La del PSOE muestra que se ha convertido, durante los años del sanchismo, en una auténtica máquina de hacer dinero pese a la pérdida masiva de cuotas de afiliados. Y eso estrictamente a tenor de la contabilidad oficial, que está en el punto de mira de las investigaciones abiertas por la trama corrupta del PSOE. El proceso judicial puede derivar abiertamente en pesquisas en las arcas del partido, para determinar si esa corrupción fue aprovechada también para financiar ilegalmente esta formación política.

535 millones de ingresos «ordinarios»

Entre 2018 y 2024, la contabilidad del PSOE refleja unos ingresos totales por su actividad ordinaria de 535,5 millones de euros. Es decir, sin contar las subvenciones electorales por su concurrencia en citas con las urnas. De esos 535,5 millones, sólo el 13% (71,5 millones) las declara como cuotas de afiliados.

El grueso de los ingresos estructurales del PSOE en estos siete años ha llegado de las subvenciones que el Estado paga a los partidos políticos para financiar sus gastos de funcionamiento ordinario, vía por la que este partido declara haberse embolsado entre 2018 y 2024 un total de 270 millones de euros.

«Otros ingresos»: 59 millones

El cuadro de ingresos del PSOE se reparte en otros conceptos, que deberán ser escrutados si se abre una investigación sobre la financiación del partido para comprobar que, efectivamente, todos esos cobros corresponden con aportaciones reales por esos conceptos: aportaciones de grupos institucionales, aportaciones de cargos públicos, donaciones y legados, y «otros ingresos de la actividad ordinaria».

Bajo este último y genérico concepto, el de «otros ingresos de la actividad ordinaria», el PSOE ha contabilizado en los siete últimos años cobros multimillonarios. Exactamente, 58,6 millones de euros. Fueron anormalmente elevados 2018, 2019, 2020 y 2021, cuando por este concepto figuran en la contabilidad del PSOE unos ingresos de, respectivamente, 11,96, 13,85, 10,31 y 11,31 millones de euros.

Durante todos estos años, Pedro Sánchez controló la maquinaria del PSOE –y también sus cuentas– a través de Ábalos y Cerdán como secretarios de Organización. Sánchez puso al frente de ese puesto a José Luis Ábalos en junio de 2017. Cuatro años después, en julio de 2021, le sustituyó por Santos Cerdán, que se mantuvo hasta que cayó por la investigación por la trama corrupta del PSOE. Cerdán está en prisión provisional por orden judicial, por los «notabilísimos indicios» que apuntan a que ejerció un «papel directivo y de control en la actividad criminal» de la trama corrupta.