De la imputación de Begoña a la prisión de Cerdán: así usa Sánchez a Israel como cortina de humo
Agitó la bandera contra Netanyahu para aprobar la amnistía y cuando Santos Cerdán entró en prisión
Israel se ha convertido en el comodín de Pedro Sánchez para desviar la atención sobre los casos de corrupción que rodean a su entorno familiar y político y mantener así unida a la coalición parlamentaria que le mantiene en Moncloa. Este miércoles Begoña Gómez declara por el quinto delito que el juez le imputó y Sánchez ha decidido arrancar la semana endureciendo el embargo de armas a Tel Aviv. Todo forma parte de una estrategia que en Moncloa viene repitiéndose desde hace meses. Sánchez ya agitó la bandera contra Israel para aprobar la amnistía y volvió a hacerlo cuando Santos Cerdán entró en prisión.
Desde que estallara el conocido como caso Koldo, y tras los cinco días de reflexión que se tomó Sánchez después de la apertura de la causa judicial contra su esposa, han sido múltiples las ocasiones en las que el líder del Ejecutivo ha tirado del conflicto entre Israel y Gaza para distraer a la opinión pública y no hablar así de los procedimientos que acechan a su entorno más cercano.
Así, el 28 de mayo de 2024, justo un día antes de conocerse la apertura de diligencias contra Begoña Gómez, el Gobierno reconocía al Estado de Palestina entre críticas de la oposición por hacerlo de manera unilateral. Desde el PP calificaron la medida de «electoralista» al llegar su decisión en un momento de máxima debilidad para Sánchez y a las puertas de la campaña para las elecciones europeas. Apenas 24 horas después, la Audiencia Provincial de Madrid abría diligencias para investigar a su mujer por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.
Todo ello, además, tras aceptar la petición del juez Juan Carlos Peinado de iniciar una investigación en su contra y que, meses más tarde, ampliaba por la comisión de dos presuntos delitos más de apropiación indebida e intrusismo profesional en relación al software que empleaba para el Máster que impartía en la Universidad Complutense.
Un patrón que se repite
En noviembre del año pasado, el Gobierno, a través del ministerio de Exteriores, denegaba la escala en el Puerto de Algeciras (Cádiz) a dos busques procedentes de Estados Unidos sospechosos de transportar armamento para Israel. A las informaciones, que fueron desveladas apenas un mes después del atentado del 7 de octubre, el Ejecutivo dio marcha atrás en su autorización del paso de la nave norteamericana.
Este hecho sentó un precedente más en las relaciones entre el Estado español con sus socios internacionales y con él, se intentó desde Moncloa empañar las investigaciones sobre el hermano de Sánchez. El 27 de noviembre de 2024, la juez que investiga a David Azagra -David Sánchez- lo citó a declarar en relación a la polémica por su plaza en la Diputación de Badajoz. En concreto, se le acusaba de haber incurrido en presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias y contra la Hacienda Pública.
Silenciar a Leire Díez
El 4 de junio de este mismo año es otra de las fechas clave guardada en la hemeroteca tanto de Moncloa como de Ferraz. Horas antes de la declaración de Leire Díez, ex concejal socialista y ex exdirectora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, el Ministerio de Defensa daba orden de revocar la licencia de una empresa israelí para fabricar para el Ejército.
En concreto, se trataba de 168 sistemas de misiles destinados a equipar al Ejército de Tierra. La cartera que dirige la socialista Margarita Robles adjudicó el contrato el año anterior, el 3 de octubre de 2023, justo unos días antes de los atentados del grupo terrorista Hamás a Israel. El valor del mismo rondaba los 285 millones de euros.
Prisión para Cerdán
Así, el día 23, desde el Gobierno se pidió a la Unión Europea proceder a la «suspensión inmediata» del acuerdo comercial con Israel por la violación de los derechos humanos de la población palestina en Gaza y en Cisjordania. Una petición además de sus socios de la coalición de Sumar. Según defendió entonces el titular de Exteriores, José Manuel Albares, Israel estaba cometiendo violaciones «flagrantes» en Gaza y Europa, no podía echarse a un lado.
A la polémica le precedió, sin embargo, la detención y entrada en la prisión de Soto del Real (Madrid) de quien fuera el número dos y mano derecha de Sánchez en Ferraz, Santos Cerdán, por su implicación en el caso Koldo -trama en la que también se investigan al ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y quien fuera su asesor, Koldo García-. Todo, por el presunto cobro de comisiones a cambio de obras públicas y acusaciones de pertenencia a organización criminal, y haber cometido delitos de cohecho y tráfico de influencias.
Temas:
- Gobierno
- Pedro Sánchez
Lo último en España
-
Andalucía presenta su nueva Ley de Vivienda con una «obsesión»: ampliar la oferta y bajar los precios
-
Insólito: el Senado pasa lista al Gobierno para poner en la picota a los ministros ausentes
-
Una mujer pide ayuda para encontrar al ladrón que le dio una paliza a su suegra en Valencia
-
Así justifica el activista palestino de Aragón la matanza de israelís por Hamás: «Es la resistencia»
-
El PP revela que Compromís calla ante el «concejal karateka» porque pactó tomar la Alcaldía en un año
Últimas noticias
-
Andalucía presenta su nueva Ley de Vivienda con una «obsesión»: ampliar la oferta y bajar los precios
-
El año que viene que inviten a Hamás: todo irá sobre ruedas
-
Los clubes de la Liga se hartan de las concesiones de Tebas a Laporta: impugnarán el Barça-Valencia
-
El Ibex 35 sube un 0,14% al cierre y recupera los 15.000 puntos pese a la incertidumbre global
-
Mercadona busca personal y está pagando 2.280 euros más complementos: la oferta de empleo