Crisis del coronavirus

Illa infla la cifra de curados con 3.500 personas más para avalar el plan de Sánchez hacia la normalidad

Coronavirus en España hoy: última hora en directo

paseos deporte
El ministro de Sanidad, Salvador Illa (Foto: EP).

El Ministerio de Sanidad ha manipulado este miércoles su informe diario sobre el avance de la pandemia de coronavirus para exhibir una sensación de mejora, apenas un día después de que Pedro Sánchez anunciase el plan de desconfinamiento. Sanidad ha incluido como ‘nuevos curados’ a pacientes antiguos, tras una actualización enviada por Galicia. Sin embargo, no sigue el mismo criterio con los ‘nuevos fallecidos’.

El embrollo obedece a los nuevos datos remitidos por la Xunta. Sanidad lo explica así en la propia tabla del balance: «Además de los 7 nuevos fallecidos de hoy, ha notificado otras 128 defunciones correspondientes a centros sociosanitarios que no corresponden a defunciones actuales y por tanto no se reflejan en la columna ‘Nuevos fallecidos’ pero se han incluido en el total».

De esta forma, la comunidad refleja este miércoles 7 nuevas defunciones y 547 fallecidos en total, y el balance general de muertos por la pandemia asciende a 24.275.

Sin embargo, Sanidad no aplica el mismo criterio con las curaciones. En este caso, considera que son datos apetecibles para el resultado final, por lo que hace exactamente lo contrario. El departamento de Salvador Illa explica que Galicia «también ha consolidado datos de altas domiciliarias lo que explica el gran incremento de los curados». Y tanto. La comunidad refleja este miércoles 3.552 ‘nuevos’ curados y el balance general de nuevas curaciones sube a una cifra inédita: 6.399.

Se trata, por tanto, de una imagen irreal de la situación actual de la pandemia. En un día, las estadísticas para la comunidad gallega han pasado de recoger 1.841 altas a 5.393, lo que explica esos 3.552 recuperados más en un sólo día.

Imagen irreal

Pero no implica que sean pacientes que de un día para otro han superado la enfermedad. El Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha explicado que antes sólo se recogía el dato de «altas hospitalarias». Sin embargo, a partir de ahora se incluye también a personas con PCR negativa o que haya pasado un tiempo desde el inicio de su sintomatología y pudiesen considerarse ya curadas. De esta forma, la información se ha actualizado en un día, lo que explica el incremento.

Así, el balance refleja una situación muy favorable, ya que, según refleja Sanidad, el número de nuevos contagios es de 2.144 -una cifra no obstante mayor que en los últimos días- mientras que la de nuevas curaciones la triplica. 

Hay que tener en cuenta, además, que la cifra de infectados es irreal, ya que Sanidad únicamente considera ‘casos confirmados’ aquellos a quienes se les ha realizado una prueba PCR. Esto deja fuera miles de positivos revelados por los test de anticuerpos, un dato del que el Gobierno informó durante unos días pero que ahora ya no recoge.

El Ministerio defiende, para ocultarlo, que estos test no revelan quién ha padecido la enfermedad, sino únicamente quién ha desarrollado anticuerpos, lo que no implica que la hubiese desarrollado.

En cualquier caso, la información ofrecida por el Gobierno dista de ser una imagen lo más fidedigna posible de la pandemia. El Ejecutivo avala así su plan hacia la «nueva normalidad», que Pedro Sánchez avanzó este martes, y que se divide en cuatro fases.

En los próximos días se adoptará la siguiente medida, que permitirá las salidas para hacer deporte de forma individual o dar paseos con las personas con las que se conviva.  La información se irá conociendo a través de órdenes en el Boletín Oficial del Estado.

Illa ha explicado este miércoles, en rueda de prensa, que en las próximas horas se conocerán las condiciones para hacer deporte al aire libre el sábado y la apertura de comercios que se producirá a partir del lunes 4 de mayo.

A partir de ese día se podrán abrir los comercios minoristas, además de bares y restaurantes que preparen comida para recoger.

Lo último en España

Últimas noticias