El Gobierno presumió de «seguridad energética» ante 60 países cuatro días antes del apagón
El Gobierno trata de blindar su modelo de energías renovables en plena crisis del apagón


El Gobierno trata de blindar su modelo de energías renovables en plena crisis del apagón y ante quienes cuestionan el cierre de las centrales nucleares. El Ejecutivo de Pedro Sánchez, que no ha ofrecido aún explicaciones al corte histórico de electricidad sufrido por los españoles el pasado lunes, se vanagloria de su política energética en distintos foros internacionales.
Así ocurrió, paradójicamente, apenas cuatro días antes del inédito apagón. El jueves, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, presumió del modelo de renovables del Gobierno en la Cumbre sobre el futuro de la seguridad energética, organizada por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), en Londres.
Ante las delegaciones internacionales, Aagesen defendió el modelo de España «basado en la sostenibilidad y una transición justa» hacia las energías verdes. En este sentido, enfatizó que el mundo puede contar con España «como modelo, como una gran práctica, en el sentido de conseguir esa seguridad energética, apostando por la sostenibilidad».
España presumió antes del encuentro, «viene a contar su experiencia como superpotencia en renovables, un país que tiene resultados contundentes y la posibilidad de aunar sostenibilidad, seguridad y competitividad».
Modelo cuestionado
Precisamente, ese modelo está siendo muy cuestionado tras al histórico apagón. Pedro Sánchez ha aprovechado la crisis para realizar una defensa a ultranza de su política de energías renovables, que apuesta por el cierre total de las centrales nucleares, mientras el Partido Popular pide prorrogar su vida útil.
«Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares, francamente o mienten o demuestran su ignorancia», aseveró Sánchez este martes, en una comparecencia en La Moncloa.
El dirigente socialista señaló que «la recuperación del suministro se ha logrado gracias a las interconexiones con Francia y Marruecos y los ciclos combinados de gas y las centrales hidroeléctricas». Y añadió: «Los ciudadanos deben saber que en esta crisis las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema». Curiosamente, en esa intervención, Sánchez atacó a las nucleares asegurando que «estaban paradas» para afirmar después que «había generación nuclear funcionando justo antes de la caída del sistema».
Aviso de Red Eléctrica
El Gobierno, no obstante, es conocedor del riesgo que supone la transición a su modelo energético, prescindiendo por completo de la energía nuclear y otras fuentes tradicionales. De hecho, un reciente informe de Red Eléctrica ya advertía de que existe una amenaza importante para el suministro eléctrico por el cierre de las nucleares.
En concreto, en este documento, la compañía -que tiene como principal accionista al Ejecutivo a través de la SEPI- destaca el riesgo de “pérdida de prestaciones de generación firme asociada al cierre de centrales de generación convencional (carbón, ciclo combinado, nuclear)”.
«El cierre de centrales de generación convencional como las de carbón, ciclo combinado y nuclear (consecuencia de requisitos regulatorios), implica una reducción de la potencia firme y las capacidades de balance del sistema eléctrico, así como su fortaleza e inercia», avisa Red Eléctrica.
En consecuencia, «esto podría aumentar el riesgo de incidentes operacionales que puedan afectar el suministro y la reputación de la empresa».
Temas:
- Apagón
- Gobierno
- Pedro Sánchez