El Gobierno mintió a Bruselas antes de asaltar RTVE para asegurarse su control durante 6 años
El Gobierno aseguró a la UE que la "interinidad no afectaba al normal funcionamiento de RTVE"
Ahora, justifica su asalto a RTVE en que "es necesario actuar con urgencia" contra la interinidad
El Gobierno de Pedro Sánchez aseguró a la Unión Europea que «la situación de interinidad» en la que está sumida la televisión pública «no afecta al normal funcionamiento de RTVE». En aquel momento restó importancia a que la presidenta y varios consejeros de su cúpula estuvieran en sus cargos de forma interina. Sin embargo, ese argumento choca con las justificaciones que ahora da el Gobierno para aprobar su decreto para asaltar RTVE. En él aseguran que es «necesario» actuar «con urgencia» sobre «la situación de interinidad» para que en la televisión pública puedan «seguir prestando el servicio público de información y comunicación a la ciudadanía con plena eficacia y normalidad». Algo radicalmente opuesto a lo que el Gobierno declaró a Europa.
La Comisión Europea presentó este verano su informe sobre el Estado de Derecho en España. En él, dedica un apartado a hablar del nombramiento de «un nuevo presidente interino de los medios de comunicación públicos, a falta de un acuerdo en el Congreso para nombrar una nueva junta y un nuevo presidente».
En ese escrito, la Comisión se hace eco de que en septiembre de 2022, José Manuel Pérez Tornero dimitió como presidente de RTVE y que, desde entonces, se nombró un jefe en funciones con «poderes ejecutivos limitados». Sin embargo, apenas un mes después, el Gobierno cambió el estatuto de la televisión pública para darle plenos poderes. El informe de la institución europea recalca que la actual jefa de RTVE, Concepción Cascajosa, también está en funciones y que está «pendiente» la renovación de varios consejeros cuyo mandato ha expirado.
«De acuerdo con el Gobierno, la situación de interinidad no afecta al normal funcionamiento de RTVE», aseguraba la Comisión Europea. Y evidenciaba que ha recogido estas afirmaciones «de las autoridades españolas» y «en el contexto de una visita a España». Es decir, el propio Gobierno confesó al club comunitario que la situación de interinidad de la presidenta de la televisión pública y de los consejeros no afectaba al funcionamiento de RTVE.
«Es necesario actuar con urgencia»
Sin embargo, la exposición de motivos del decreto con el que el Gobierno se ha asegurado el control de la mayoría de consejeros de la cúpula de RTVE durante los próximos 6 años contradice su declaración a la Unión Europea. En la norma publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) aluden directamente a «la situación de interinidad de varios de los miembros del Consejo de Administración» para justificar su decreto. Y culpan del bloqueo en el consejo de RTVE a «la complejidad para alcanzar las mayorías parlamentarias requeridas».
El Gobierno anunció este martes, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la aprobación de un decreto para reducir las mayorías necesarias para nombrar a los consejeros, con el fin de eliminar la necesidad de alcanzar un acuerdo de consenso con el PP. Desde que entre en vigor, los nombramientos podrán hacerse por mayoría absoluta de 176 diputados del Congreso -que son los que sumaría el Ejecutivo con sus socios-, en vez de la mayoría de dos tercios que se requería hasta ahora.
El Gobierno de Sánchez asegura que es «necesario» aprobar este decreto para que «la Corporación RTVE pueda seguir prestando el servicio público de información y comunicación a la ciudadanía con plena eficacia y normalidad». Todo ello, a pesar de que el Gobierno había asegurado a la Comisión Europea que el medio trabajaba con «normal funcionamiento».
«Es necesario actuar con urgencia ante la anomalía que supone que varios
consejeros hayan agotado su mandato y que el órgano no cuente con una presidencia nombrada por el Congreso de los Diputados», abunda el texto normativo aprobado por el Gobierno.
El uso del real decreto como forma habitual de saltarse los controles del Parlamento es otra de las «preocupaciones» de la Comisión Europea. El organismo comunitario criticó al Gobierno de Sánchez por el «excesivo uso de los procedimientos de emergencia en la aprobación de legislación». «A veces incluyen en los borradores una gama más amplia de temas y reducen los requisitos de consulta pública, evaluación de impacto y consulta de organismos reguladores», asegura la institución de la Unión Europea. Sánchez ha escogido este procedimiento para imponer su control sobre RTVE.
Lo último en España
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Redondo ahora no descarta absoluciones por las pulseras tras las 9 sentencias publicadas por OKDIARIO
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11