Crisis del coronavirus

Simón admite que los test de antígenos en las farmacias pueden ser útiles tres días después de rechazarlos

Ver vídeo

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha vuelto a protagonizar otro renuncio, otro más, durante su rueda de prensa diaria para dar cuenta de las últimas noticias sobre el coronavirus: has sido a colación de los test de antígenos en las farmacias.

Este jueves ha admitido respecto al debate de la realización de test de antígenos en las farmacias, que estas pruebas pueden ser útiles si se realizan de forma correcta. Porque ha recordado que estos test no logran detectar infecciones pasadas. Sin embargo, hace sólo tres días, el pasado lunes, 16, el mismo Fernando Simón rechazaba estos test en las farmacias, para los que describía varios inconvenientes:

«No podemos pensar que una persona con síntomas se vaya a una farmacia y se haga la prueba. Las farmacias deberían tener un circuito covid. Tienen el riesgo de que su propio personal se pueda infectar y perder a sus trabajadores. Hay muchos componentes», Comentó.

Sin embargo, en la comparecencia de este jueves de Fernando Simón y ante el debate de la realización de estos test en las oficinas de farmacia, Simón ha recordado que en la actualidad existe el riesgo de reinfección por coronavirus, un hecho que quizás estas pruebas no detectan con precisión.

«Hay muchas formas de usarlas, pero el problema está cuando estos test, u otras pruebas, se utilizan para lo que no están hechas. Por tanto, si se hacen bien y se interpreta correctamente ya sólo queda mirar bien dónde, cuándo y con qué objetivo se están haciendo», ha detallado Fernando Simón.

Dicho esto, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias se ha referido al estudio realizado por investigadores de La Jolla Institute for Immunology (Estados Unidos) en el que se apunta a que la inmunidad contra el Covid-19 puede durar, al menos, ocho meses y podría extenderse años, señalando que «todo parece indicar» que puede durar «mucho más tiempo» del que hasta ahora se creía.

PCR en los aeropuertos

Algo similar le ha ocurrido a Simón con otro polémico asunto. El de las pruebas PCR en los aeropuertos. Tras meses de insistentes negativas a la realización de las mismas a los turistas, como pedía la Comunidad de Madrid que preside Isabel Díaz Ayuso con un plan específico en el aeropuerto de Barajas para evitar rebrotes por casos importados, el Gobierno los aceptaba.

Simón llegó a recalcar su negativa en los problemas logísticos que supone, económicos, sanitarios y el exceso de «falsa seguridad» que darían unido a la «falta de fiabilidad de algunos de los resultados». Consideró que a través de Sanidad Exterior se tenían que encontrar alternativas.

Rendido a la evidencia

Sin embargo, a principios de este mes, el Gobierno se rendía a la evidencia y aceptaba la petición de Ayuso de que los viajeros llegasen al aeropuerto sin una PCR negativa de origen. Ocho meses después de la irrupción oficial del coronavirus en España, el Ministerio de Sanidad anunciaba a las comunidades autónomas una modificación de los controles en aeropuertos sobre los viajeros que entraran en nuestro país.

El Gobierno reconocía, tal como había denunciado en distintas ocasiones la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que el sistema actual no estaba funcionando. El departamento que dirige Salvador Illa, a través de Sanidad Exterior, ha reforzado los controles en los aeropuertos de toda España. Hasta el cambio de criterio, dentro del avión, el personal de a bordo entregaba un papel a los viajeros. Un documento que debía cumplimentar y entregar a su llegada a los aeropuertos de destino. Sin embargo, por falta de personal en tierra, no siempre se solicitaban esas auto declaraciones. De hecho era habitual no tener que entregarlo.

Lo último en España

Últimas noticias