Feijóo plantea ayudas al campo ante el «sectarismo climático» de Sánchez y la «burocracia» de la UE
El líder del PP propone una ley de fiscalidad agraria con cinco medidas en beneficio del sector
"Estoy en contra de que el agroespañol sufra aranceles de EEUU", dice sobre la 'Administración Trump'
![Ver vídeo](https://okdiario.com/img/2025/02/18/feijoo-murcia-635x358.jpg)
![Segundo Sanz](https://okdiario.com/img/2023/09/07/foto-okdiario.jpg)
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este martes que su formación presentará una proposición de ley de fiscalidad agracia para revertir los problemas que afectan al sector. Y lo ha hecho desde las instalaciones de García Aranda SL, empresa líder en exportación de cítricos de Murcia, donde ha arremetido contra el «sectarismo climático» y la «voracidad fiscal» del Gobierno de Pedro Sánchez y contra la «burocracia» de Bruselas.
Acompañado del presidente de Murcia, Fernando López Miras, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira, y la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, el jefe de la oposición ha desgranado cinco principales medidas dentro de dicha proposición de ley. En concreto, ha hecho referencia a ampliar el umbral de ingresos para que los agricultores y ganaderos puedan seguir tributando por el sistema de módulos; permitir la deducción del IVA de las inversiones que se hagan en maquinaria y medios de explotación; que el agricultor elija cómo quiere tributar, por el último ejercicio o la media de los tres últimos; impulsar la deducción del 25% de los costes de los seguros agrarios y dejar exentas de tributación las ayudas para compensar las pérdidas por inclemencias meteorológicas.
«Frente a un Gobierno que no da un respiro al campo, el partido mayoritario quiere un alivio fiscal para los agricultores y ganaderos», ha remarcado. «Ni el conjunto de los españoles ni nuestros agricultores se merecen el infierno fiscal al que les somete este Gobierno», ha agregado.
Además, tras verse con responsables de asociaciones agrarias de Murcia, Feijóo se ha comprometido en el plazo de un semestre a «hacer una auditoría de toda la burocracia nacional y europea para disminuir la hiperreglamentación del sector». El líder del PP ha criticado aquí que se aplique al sector agroalimentación casi el 50% de las normas de la Unión Europea.
En este sentido, Feijóo ha reiterado que el PP defenderá a este sector en la UE ante su «exceso de burocracia», abordando también acto seguido el actual escenario internacional. «Necesitamos diplomacia, inteligencia y determinación. Estamos preocupados con el posible incremento de aranceles de la Administración norteamericana. Tenemos que trabajar para que estos aranceles no se impongan a los productos españoles», ha dicho sobre el Gobierno de Donald Trump.
El «silencio cómplice» de Vox
Junto a ello, y dirigiéndose al Ejecutivo de Sánchez, ha dicho que «a los agricultores españoles no les van a servir los insultos del Gobierno a la Administración norteamericana ni el silencio cómplice de Vox», ha enfatizado.
«A los agricultores no se les defiende con pancartas ni proclamas, sino con propuestas, diplomacia e inteligencia», ha recalcado. «Estoy en contra de que el agroespañol sufra aranceles de EEUU, podemos evitarlos y estoy en contra de las exigencias burocráticas de la UE», ha incidido.
Además, Feijóo ha recordado que a lo largo de estos años el PP ha defendido la bajada del IVA a la carne, el pescado y las conservas; el rechazo a la «política dogmática ultraproteccionista del lobo», la retirada de las restricciones al uso de fitosanitarios y la posibilidad de contratar una «doble tarifa eléctrica» para que agricultores y regantes puedan cambiar de potencia sin coste.
El líder del PP también ha afirmado que el campo español necesita un plan de relevo generacional porque en la agricultura solo el 3% de los dueños de explotaciones tiene menos de 35 años; en el sector pesquero, solo el 27% de los trabajadores tiene menos de 40 años, y en la ganadería, solo 3 de cada 10 jóvenes de familias de ganaderos ven viable la explotación .
De este modo, ha señalado que el sector agrario, que representa cerca del 9% del PIB y el 11% del empleo total en España, afronta como uno de sus mayores retos la «falta de mano de obra», estimado que necesitará 200.000 trabajadores en los próximos 10 años.
Por su parte, el presidente de Murcia, Fernando López Miras, ha agradecido a Feijóo sus múltiples visitas a la Región, mientras Sánchez «sólo lo hace en campaña electoral», y ha definido al líder del PP como un «presidente comprometido con el sector primario, que no utiliza a los agricultores como escudo frente a Trump y que cuando va a Bruselas se olvida de ellos», ha dicho también López Miras en contraposición a la actitud del inquilino de la Moncloa.