PARTIDO POPULAR

Feijóo lanza un plan de «calidad democrática» ante la «inacción» de Sánchez

El PP presenta una PNL para obligar al Gobierno a respetar la autonomía de los poderes del Estado

Apuntan a que España está "por debajo de la media europea" en términos de calidad institucional

Feijóo presenta su plan de calidad democrática como respuesta a la
Beatriz Dávila

El Grupo Popular en el Congreso ha presentado una proposición no de ley (PNL) en la Cámara Baja para «impulsar el crecimiento económico, el desarrollo social y la calidad democrática en España». Una iniciativa, la del partido que preside Alberto Núñez Feijóo, que se plantea ante «la inacción del Ejecutivo» en manos de Pedro Sánchez.

Según recoge el PP en su escrito, es «imperativo» que el Congreso impulse medidas «orientadas a fortalecer las instituciones españolas» y «mejorar la calidad democrática». Y como consecuencia de ello, se lleven a cabo «reformas institucionales» que consideran necesarias con el fin de restaurar la confianza de la sociedad en las instituciones.

El PP comandado por Miguel Tellado en el Congreso, pretende con su iniciativa instar al resto de fuerzas parlamentarias a su debate en la Comisión para la auditoría de la calidad democrática, organismo reunido por última vez en marzo de este mismo año.

«España, en los últimos años, ha experimentado un retroceso en la calidad institucional que ha afectado negativamente al crecimiento económico y a la cohesión social», reza el documento del Grupo Popular. Se amparan para ello en los Indicadores Globales de Gobernanza, elaborado por el Banco Mundial, para evaluar la calidad democrática del país.

En este sentido, destacan una caída en áreas clave como el control de la corrupción, la efectividad de gobierno, la calidad regulatoria y el Estado de Derecho, y cuatro elementos que, según destacan los diputados del PP en su texto, sitúan a España «por debajo de la media europea en términos de calidad institucional».

Confianza institucional

Los de Feijóo sostienen que en una «democracia robusta» como la española, las instituciones deberían «construir la base» sobre la que erigir el sistema político y económico. Es decir, que un sistema democrático no debería caracterizarse sólo por la celebración de unas «elecciones libres y transparentes». También «por la existencia de un sistema de controles y contrapesos que garantizan que el poder no quede concentrado en un solo grupo o élite o, simplemente, sea ejercido con arbitrariedad e interés político o partidista».

Unos hechos, estos últimos, en los que los diputados del PP ponen énfasis porque según ellos, es ahí donde están las «deficiencias institucionales» que generan desconfianza en la ciudadanía. Y atribuyen a que estos mimos son los que llevan a la polarización política y social y, por tanto, provocan una mayor dificultad para adoptar las reformas necesarias «para el progreso del país».

Con su PNL el Grupo Popular pretende instar al Gobierno a cumplir seis medidas para, precisamente, recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones. En primer lugar, piden al Ejecutivo de Sánchez a comprometerse con la promoción de respeto a la legalidad, la separación de poderes y la imparcialidad de las entidades públicas.

Otra de las medidas, pasa por el compromiso del Gobierno con la consolidación de una «economía de mercado libre y abierta» e impulsar medidas que favorezcan aspectos como la innovación, el emprendimiento y la inversión.

El PP, en su lucha por el fortalecimiento de las instituciones públicas, llama también al Ejecutivo central a fomentar una mayor transparencia en los procesos de toma de decisiones para asegurar que «actúen en favor del interés general» de la ciudadanía española en su conjunto.

Lo último en España

Últimas noticias