ERC exige a Sánchez «máxima distinción civil» e indemnizaciones para los descendientes de los ‘maquis’
Los independentistas quieren hacer un "acto público y solemne" con los dos últimos supervivientes
Además de sus ataques contra fuerzas franquistas, los 'maquis' actuaron contra la población civil


ERC, socio parlamentario indispensable de Pedro Sánchez, ha exigido al Gobierno que conceda la «máxima distinción civil y honorífica» a los maquis y que entregue «indemnizaciones y pensiones» a los descendientes de los miembros de esa facción. Sin embargo, los republicanos omiten en su petición que los guerrilleros comunistas llevaron a cabo todo tipo de asesinatos y violaciones contra la población tras la Guerra Civil, alegando su oposición a la dictadura de Francisco Franco.
Los diputados de la formación independentista Francesc-Marc Álvaro Vidal y Gabriel Rufián han presentado una proposición no de ley (PNL) en el Congreso de los Diputados para «el reconocimiento de los miembros de la guerrilla antifranquista».
Los representantes de ERC consideran que existe una «deuda del Estado con quienes lucharon por la libertad, en condiciones de clandestinidad, exilio y represión». Concretamente, se refieren a los dos últimos miembros de las denominadas guerrillas antifranquistas que siguen con vida: Francisco Martínez López, conocido como El Quico, y Esperanza Martínez García. Aseguran que ellos «participaron activamente en la resistencia armada contra la dictadura franquista durante los años más oscuros del régimen».
«A pesar de haber sido abandonados en el exilio e invisibilizados durante décadas por la historiografía oficial, todavía hoy no han sido plenamente reconocidos como combatientes por la libertad por parte del Estado español», apostillan desde la formación republicana.
«Actuaciones insuficientes»
Los secesionistas contraponen esto con que «muchos países han honrado y protegido a quienes defendieron la democracia y la libertad frente a regímenes totalitarios». Y lamentan que, a pesar de la aprobación de la Ley de Memoria Democrática del Gobierno de Sánchez, en las que se prevé reconocimientos para los que lucharon contra el franquismo, «las actuaciones gubernamentales en favor de» los dos supervivientes de las guerrillas antifranquistas ha sido «hasta ahora, inexistentes o insuficientes».
Todo ello, a ojos de Álvaro y Rufián, «perpetúa una injusticia histórica» y «desmiente el compromiso real con la memoria democrática». «Es necesaria una acción inmediata y clara para dignificarlos, ofrecerles reparación pública, reconocimiento oficial, apoyo institucional y asistencia vital», subrayan.
Por todo ello, ERC propone «reconocer públicamente» a El Quico y a Martínez, además de «a todos los integrantes de la denominada Guerrilla Antifranquista o Maquis». Concretamente, pide para todos ellos «la máxima distinción civil y honorífica legalmente prevista» en «un acto público y solemne».
A su vez, pide también que se les reconozca el «carácter militar» y asimilarlos al Ejército Republicano para «considerar posibles indemnizaciones y pensiones».
Respecto a los dos últimos supervivientes, pide «apoyo, asistencia y protección» con el objetivo de ofrecerles «una vida digna» además de «prestaciones económicas, servicios sanitarios y reconocimiento como víctimas del franquismo».
Además de ello, pretende que se agrupe «toda la documentación relativa a los combatientes guerrilleros, actualmente dispersa o depositada en el Servicio de Información de la Guardia Civil». De ese modo, se persigue que la documentación se deposite «en un archivo histórico y será pública y accesible en formato electrónico y digital, salvo los datos personales sujetos a las restricciones establecidas por la LOPD [Ley Orgánica de Protección de Datos] vigente».
Por último, se exige «la creación de un programa de recuperación y difusión de la memoria de la guerrilla antifranquista, en colaboración con entidades memorialistas, universidades y centros de investigación, para preservar el legado y la historia de quienes resistieron al fascismo».
El origen de los ‘maquis’
Los maquis nacieron durante la Guerra Civil, como un grupo de guerrilleros enfrentados al bloque franquista. El término viene de la palabra italiana «macchia», que es un tipo de arbusto. La palabra «maqui» se empezó a utilizar en Francia para hablar de los guerrilleros franceses que lucharon contra los alemanes cuando ocuparon Francia en la Segunda Guerra Mundial. De allí pasó a usarse también en España.
Su origen vino de las personas que por el avance del lado franquista tomaron la decisión de «echarse al monte» y empezar una lucha de guerrillas contra el ejército sublevado. A estas personas que huyeron se les llamaban «huidos» y se les unieron desertores y otros que habían escapado de condenas o campos de concentración.
Además de los ataques contra las fuerzas franquistas, también llevaron a cabo agresiones contra la población civil, algo que la iniciativa republicana para el reconocimiento de los dos últimos supervivientes no recoge en su contenido.
Temas:
- ERC
- Gobierno
- Guerra Civil