La UDEF rastrea pagos al PSOE valenciano en los 57 millones que Imelsa gastó en sueldos en 3 años

elecciones municipales 2023
Jorge Rodríguez, en el centro, con Ximo Puig en una imagen de archivo.

La UDEF investiga si parte de los 57.681.008 euros destinados a gastos de personal en la antigua Imelsa, Divalterra, entre 2015 y 2018 se desviaron para financiar ilegalmente al PSOE valenciano.

El Juzgado de Instrucción nº 9 de Valencia iniciaba este miércoles la denominada ‘Operación Alquería’ en la que eran detenidos el presidente socialista de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez; su jefe de Gabinete, Ricard Gallego; dos asesores, y los dos cogerentes la empresa pública Divalterra, Agustina Brines y Xavi Simón.

Horas más tarde, el secretario general del PSPV-PSOE y presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, suspendía a Jorge Rodríguez de todos sus cargos, y proponía al actual vicepresidente, Toni Gaspar, como candidato a sustituirle.

Según la documentación a la que ha tenido acceso OKDIARIO, Divalterra gastó 57,6 millones de euros de su presupuesto entre 2015 y 2018 en personal. Precisamente, la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional centra sus pesquisas en comprobar si parte de esa millonaria cantidad pudo ser desviada a financiar al PSPV.

Precisamente, el Juzgado de Instrucción nº 18 de Valencia, que investiga el ‘caso Imelsa’ y su derivado conocido como ‘Taula’, abría recientemente una nueva pieza separada para investigar el cobro de comisiones ilegales de las empresas de Enrique Ortiz para financiar al PP de la Comunidad Valenciana a cambio de adjudicaciones de la empresa pública Ciegsa.

Tras convertirse en presidente de la Diputación en julio de 2015, Jorge Rodríguez asignó un total de 73 millones de euros de presupuesto a Divalterra en estos 3 años. De esta cantidad, 47 millones se destinaron a la empresa después de que el presidente de la Diputación de Valencia anunciara que iba a desmantelar la empresa pública.

En la partida presupuestaria destinada al gasto de personal en el año 2016, 4.206.954 euros se destinaron a los servicios centrales estructurales; 67.500€ a la promoción económica, innovación y proyectos de formación; 126.900€ a estudios y planificación estratégica; 378.000€ a la encomienda de cooperación municipal; 604.448€ a la encomienda de turismo y la partida más grande, 14.395.214 euros, para la encomienda de medio ambiente.

En el 2017, el gasto de personal en Divalterra se distribuyó de la siguiente manera: 3.102.845 euros para los servicios centrales estructurales; 100.000€ para la promoción, innovación y proyectos de formación; 82.262€ para estudios y planificación estratégica; 395.500€ para la encomienda de cooperación municipal; 493.972€ para la encomienda del Ciclo Integral del Agua; 10.500€ para la encomienda de Patrimonio; 636.396€ para la encomienda de turismo; y un año más, el presupuesto de gasto de personal superior, 14.475.331 euros, iba a parar a la encomienda de medio ambiente.

Por último, en el año 2018 los gastos de personal en los servicios centrales estructurales de la antigua Imelsa ascendieron a 3.102.845 euros; para la promoción, innovación y proyectos de formación 100.000€; a los estudios y planificación estratégica 146.102€; para el proyecto Biel 251.384€; a la encomienda SIG Provincial 320.948€; para la encomienda de turismo 636.396 euros; y por último para la encomienda de medio ambiente 14.370.842 euros.

Presupuesto de Divalterra para los años 2016 y 2017.
Presupuesto de Divalterra para los años 2016 y 2017.

Presupuesto de Divalterra para el año 2018.
Presupuesto de Divalterra para el año 2018.

Cabe recordar que Divalterra, antigua Imelsa, ha sido el epicentro de 3 causas de corrupción en los últimos años. El caso Imelsa explotaba a principios de 2016 con la detención del expresidente de la Diputación de Valencia del PP, Alfonso Rus. Posteriormente, el caso Imelsa desembocó en el caso Taula, que salpicó a la exalcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y mantiene hoy imputados a 9 de sus 10 concejales actuales.

El último capítulo de corrupción con la antigua Imelsa de protagonista es la ‘Operación Alquería’ con la detención del presidente socialista de la Diputación Provincial de Valencia.

Los 7 trabajadores ‘zombis’

Tal y como avanzó este diario, las pesquisas se centran en la contratación de 7 empleados de alta dirección ‘zombis’ en Divalterra, antigua Imelsa. Dichos trabajadores habrían sido contratados “con total vulneración de las normas, con sueldos muy cuantiosos por realizar un trabajo muy cuestionable”, ya que apenas tenían asignadas labores en la empresa.

Las fuentes consultadas sostienen que hasta el momento, la investigación se centra en los responsables de las contrataciones irregulares y no en los propios trabajadores ‘zombis’.

El organigrama empresarial de Divalterra investigado está encabezado por los dos cogerentes detenidos: Agustina Brines y Xavier Simón. En el área de Recursos Humanos, Vicente Domingo; en Medio Ambiente, Soledad Torija; en la Gestión Forestal y del Medio Rural, Manuel Carot; en el área de Promoción Económica, Innovación y Proyectos de Formación, Josep Melero; en el área Jurídica y de Transparencia, José Luis Pellicer; en el área Económico-Financiera, José Luis Castellote; y en Administración General, Raúl Ibáñez.

Organigrama empresarial de Divalterra en el año 2018.
Organigrama empresarial de Divalterra en el año 2018.

Lo último en España

Últimas noticias