Cómo se escribe montaje o montage
Saber si se escribe montaje o montage es una duda ortográfica que podemos tener a la hora de escribir.
¿Se escribe anclaje o anclage?
¿Se escribe dijeron o digeron?
¿Se escribe gaje o gage?

Saber si se escribe montaje o montage es una duda ortográfica que podemos tener a la hora de escribir. Para poder resolver esta duda debemos tener en cuenta una serie de normas que nos ayudarán a saber si se escribe con ‘g’ o ‘j’, Existe una normativa que nos ayudará, pero también necesitamos entender esta palabra a través de su significado, toma nota de cómo y por qué se escribe montaje con ‘j’ para no volver a equivocarte.
La forma correcta en español según la RAE es montaje, mientras que montage es la versión en francés e inglés. Aunque las dos palabras comparten el mismo origen, su uso depende del idioma y del contexto. A continuación, vemos con detalle la diferencia y los usos más comunes de montaje, junto con su evolución y significados principales.
Origen y significado general
La palabra montaje proviene del verbo montar, que deriva del francés monter, cuyo significado es “subir”, “armar” o “colocar”. El sufijo “-aje” indica acción o resultado, por lo que montaje puede entenderse como la acción de montar o el resultado de dicha acción.
En pocas palabras, el término se utiliza para hablar del proceso de ensamblar o reunir partes hasta formar un conjunto completo, algo que puede aplicarse tanto a lo técnico como a lo artístico.
Usos del término “montaje”
En el ámbito audiovisual y cinematográfico:
El montaje es una de las fases más importantes del cine, pues consiste en elegir, ordenar y unir escenas o planos para crear una historia coherente. Es un trabajo creativo que da forma al ritmo, la continuidad y las emociones del relato. En algunos contextos se utiliza el término inglés montage, sobre todo en escuelas o críticas de cine, pero en español lo correcto sigue siendo montaje.
Ejemplo:
El montaje de la película fue clave para mantener la tensión hasta el final.
En el teatro o espectáculos:
Se refiere a la puesta en escena de una obra, incluyendo la escenografía, el vestuario, la iluminación y la dirección artística.
Ejemplo:
El montaje teatral destacó por su originalidad y una escenografía envolvente.
En ingeniería o mecánica:
El término se usa para describir el ensamblaje de piezas o estructuras dentro de máquinas, construcciones o instalaciones industriales.
Ejemplo:
El montaje del sistema eléctrico tomó más tiempo del previsto.
En fotografía y artes visuales:
Hace referencia a la composición o manipulación de imágenes para crear una obra final o un efecto visual determinado.
Ejemplo:
Ese retrato parece real, pero en realidad es un montaje digital.
En sentido figurado o coloquial:
También se usa cuando algo ha sido preparado o fingido con la intención de engañar.
Ejemplo:
Muchos pensaron que era cierto, aunque después se descubrió que era un montaje.
Diferencia con “montage”
Montage (sin “j”) se emplea en inglés y francés, no en español.
En textos en español, escribir “montage” se considera un anglicismo innecesario.
Solo se admite si se cita el término extranjero o el título de una obra.
Ejemplos según definición
Con esta base aprendida debemos conocer el significado de la palabra montaje, toma nota de su definición y de algunos ejemplos.
- Acción y efecto de montar, armar las piezas de un aparato o máquina. El montaje de las piezas del vehículo se produce en nuestro país.
- Combinación de las diversas partes de un todo. Es un montaje completo que tiene sus riesgos.
- Cureña o armazón a la que se ajustan las piezas de artillería. El montaje de la artillería no se pudo realizar.
- Acción y efecto de montar una obra teatral. El montaje de la obra teatral está en marcha.
- Aquello que solo aparentemente corresponde a la verdad. Esta relación es un montaje no puede ser cierta.
- Ajuste y acoplamiento de las diversas partes de una joya. El montaje de la gema se realiza a mano.
- Grabación compuesta conseguida por la combinación de dos o más grabaciones. He hecho un montaje para celebrar su cumpleaños.
- Acción y efecto de montar, seleccionar y ajustar los elementos de una filmación. Consiguió un premio por el montaje de la película.
Conclusión
En definitiva, montaje es la forma correcta en español y se usa en muchos campos: cine, teatro, arte, ingeniería y lenguaje cotidiano. Utilizar montage fuera de un contexto extranjero se considera un error ortográfico o un préstamo innecesario.
Temas:
- Ortografía