Dudas ortográficas

Cómo se escribe inexpugnable o hinexpugnable

Las palabras que comienzan por vocales nos generan dudas de ortografía. Este es el caso de las palabras inexpugnable o hinexpugnable.

¿Se escribe humano o umano?

¿Se escribe aquellos o haquellos?

¿Se escribe aparentar o haparentar?

Cómo se escribe inexpugnable o hinexpugnable
Se escribe inexpugnable o hinexpugnable
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

En el caso de las palabras inexpugnable o hinexpugnable podemos tener una duda sobre la forma de escribirse. Ambas se pueden pronunciar igual, pero solo una será la correcta dependiendo del contexto, la otra formará parte de un grave error a la hora de escribir. Para no cometer este tipo de errores nada mejor que conocer a fondo cada palabra y evitar de esta manera que se produzcan equivocaciones. Toma nota de las palabras inexpugnable o hinexpugnable descubre de dónde vienen y empieza a utilizarlas de la forma más adecuada, solo así evitarás cometer una falta de ortografía al escribir.

El sonido mudo de la h

En español, no son raras las dudas cuando una palabra empieza por el sonido /in/. A menudo surge la tentación de añadir una “h” al principio, porque existen otras voces que la llevan, como hincapié o hinojo. Precisamente eso ocurre con el adjetivo inexpugnable, que algunas personas escriben —erróneamente— como “hinexpugnable”. Ahora bien, la forma correcta es solo una: inexpugnable, con “i” inicial y sin “h”.

Para entender por qué se escribe así conviene mirar a su origen. El término viene del latín inexpugnabilis, que combina tres elementos: el prefijo in- (“no” o “imposible de”), el verbo expugnare (“tomar por asalto, conquistar”) y el sufijo -bilis, que indica posibilidad. El resultado es un adjetivo que significa, de manera literal, “que no puede ser conquistado”. La grafía actual en español conserva esa estructura original, sin ninguna “h” añadida.

Uso tradicional

El uso tradicional de inexpugnable se vinculaba a castillos, fortalezas o ciudades imposibles de rendir. Una fortaleza en la cima de una montaña, rodeada de murallas y con abundantes provisiones, podía ser descrita como inexpugnable. Con el tiempo, el sentido se amplió. Hoy no solo se habla de murallas o ejércitos: también puede decirse que alguien tiene una “voluntad inexpugnable”, que un equipo mantiene una “defensa inexpugnable” o que un argumento en un debate es “inexpugnable” porque resulta imposible de rebatir.

Algunos ejemplos ilustran mejor su empleo:

  • “El castillo fue considerado inexpugnable durante siglos”.
  • “Su determinación parecía inexpugnable frente a la adversidad”.
  • “El portero mantuvo la portería inexpugnable durante todo el partido”.

¿Por qué la confusión?

Entonces, ¿de dónde sale la confusión con la “h”? En gran medida, de la asociación con otras palabras que sí llevan esa letra inicial, aunque no tengan relación etimológica alguna. Es un error de analogía: al ver hispano o hilarante, algunos piensan que algo parecido ocurre con inexpugnable. Pero basta recordar que el prefijo in- aparece en decenas de términos sin “h”: inmortal, invisible, incansable, insoportable. En todos los casos, la escritura es clara y uniforme.

Vale la pena añadir que inexpugnable no es solo una palabra de diccionario; tiene una fuerza expresiva especial. Suena contundente, rotunda. Decir que algo es inexpugnable no solo es afirmar que no se puede vencer, sino transmitir también una idea de seguridad absoluta, de resistencia inquebrantable. Quizá por eso se mantiene tan vigente, tanto en textos históricos como en el lenguaje cotidiano.

Ejemplos según significado

Inexpugnable es una palabra con un significado concreto, si quieres descubrir todos sus secretos, toma nota de su definición y empieza a utilizarlo en tus textos de forma correcta.

  • Que resulta imposible de conquistar. La ciudad era inexpugnable en la Edad Media sus murallas de las que hoy en día todavía quedan en pie algunos kilómetros rodeaban todo el centro e impedían que los atacantes pudieran entrar.
  • Que resulta imposible de alcanzar, vencer o persuadir. Su fuerza de voluntad es inexpugnable está dispuesto a cambiar de casa y hará todo lo posible para hacerlo, aunque le cueste una buena cantidad de su sueldo, no quiere seguir viviendo en el barrio.

En resumen, la única forma válida es inexpugnable. Es un término heredado directamente del latín, cargado de historia y de matices, y sigue siendo muy útil para describir tanto realidades físicas —como una fortaleza imposible de tomar— como realidades abstractas —como una fe, una idea o una posición firme e inamovible—. La variante con “h”, “hinexpugnable”, no tiene sustento etimológico ni reconocimiento académico, por lo que se considera un error.

Lo último en Educación

Últimas noticias