Dudas ortográficas

Cómo se escribe conste o consté

La tilde puede variar mucho el significado de distintas palabras y tiempos verbales. ¿Sabes si se escribe conste o consté?

¿Se escribe mí o mi?

¿Se escribe buzón o buzon?

¿Se escribe tenéis o teneis?

Cómo se escribe conste o consté
Se escribe conste o consté
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La lengua española es rica y compleja, y muchas veces nos encontramos con palabras que se escriben de manera similar pero tienen significados y usos distintos. Un claro ejemplo de esto son los términos «conste» y «consté». Aunque a simple vista parecen iguales, su correcta utilización es fundamental para lograr una comunicación efectiva. En este artículo, exploraremos en qué casos se utiliza cada una de estas formas.

¿Qué significa «conste»?

La palabra «conste» es una forma del verbo «constar» en presente de subjuntivo. Se utiliza principalmente en contextos formales o jurídicos para indicar que algo queda registrado, anotado o que se deja constancia de un hecho. Por ejemplo, como vemos en el diccionario de la RAE se puede emplear en frases como:

  • «Conste que he recibido la notificación.»
  • «Conste en acta que se ha aprobado la propuesta.»

En estos casos, «conste» se refiere a la acción de dejar un registro claro y preciso de un hecho o situación.

¿Y qué hay de «consté»?

Por otro lado, «consté» es una forma del mismo verbo «constar», pero en primera persona del singular del pretérito perfecto del modo subjuntivo. Este tiempo verbal se utiliza para expresar deseos o situaciones hipotéticas en el pasado. Aunque su uso es menos frecuente, se puede encontrar en oraciones.

Resumiendo las diferencias

Uso de «conste»:

  • Modo: Presente de subjuntivo.
  • Contexto: Usado para dejar constancia de un hecho, principalmente en documentos oficiales o formales.
  • Ejemplo: «Conste que todos los asistentes han firmado.»

Uso de «consté»:

  • Modo: Pretérito perfecto del subjuntivo.
  • Contexto: Usado para referirse a situaciones hipotéticas o deseos en el pasado.
  • Ejemplo: «Si consté en el registro, se resolvería el problema.»

Consejos para recordar

Una de las formas más efectivas de recordar cuándo usar «conste» y «consté» es prestar atención al contexto en el que se encuentran. Si estás hablando de un hecho que deseas dejar registrado en el presente, opta por «conste». Si te refieres a una situación pasada que no se ha concretado, utiliza «consté».

Además, es útil practicar la escritura de oraciones con ambos términos. Esto no solo ayuda a afianzar su correcta utilización, sino que también mejora nuestra habilidad para expresarnos en español.

Se escribe consté

Se escribe consté, en este caso se trata de una palabra aguda que acaba en vocal, sí será necesario acentuarla. Consté es la primera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo constar, un verbo que utilizamos muy a menudo y que tiene un significado muy concreto. Para poder entender mucho mejor este verbo y la forma de escribirse debemos tener en cuenta su significado.

Se escribe conste

Conste sin acento será la primera persona del singular del presente de subjuntivo del mismo verbo constar, con igual significado. Debemos tener en cuenta la acentuación para no equivocarnos o cambiaríamos el significa de la frase por completo.

Lo último en Educación

Últimas noticias