Volkswagen, condenado en EEUU a una multa de 2.800 millones de dólares por el caso del diésel
Estados Unidos ha condenado a Volkswagen a pagar una multa de 2.800 millones de dólares, aproximadamente 2.641 millones de euros, y a tres años de supervisión por parte de un monitor independiente por el caso del diésel.
Durante la audiencia mantenida este viernes en el Tribunal Federal de Detroit (Michigan), el juez Sean Cox señaló que no habrá restitución a los presuntos afectados de este caso y aseguró que este caso es «muy serio y preocupante» e involucra a una compañía automovilística «icónica».
«Este es un caso de fraude masivo y deliberado», explicó Cox, que aprobó el acuerdo por importe de 4.300 millones de dólares (4.056 millones de euros al cambio actual) anunciado durante el pasado mes de enero entre la empresa y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que incluía la declaración de culpabilidad por parte de la compañía de tres cargos por delitos graves (fraude, obstrucción a la justicia y falsificación de documentos) también la multa criminal aprobada, entre otros puntos.
Asimismo, se contempla la supervisión organizativa de la empresa durante un período de tres años, una medida que permite a Volkswagen ser controlada y analizada por parte de un monitor independiente. El elegido para esta supervisión es el ex fiscal general adjunto del país Larry Thompson.
La empresa dio la bienvenida a Thompson y aseguró que intentará cooperar al máximo con su «importante trabajo». «Hemos tomado medidas significativas para fortalecer nuestra contabilidad, para mejorar la transparencia y para construir una mejor compañía y esperamos trabajar en estrecha colaboración con el señor Thompson mientras avanzamos en el mayor proceso de cambio en la historia de Volkswagen», aseguró la responsable de Integridad y Asuntos Legales de la firma, Hiltrud Werner.
La empresa aseguró que Thompson tendrá una doble responsabilidad, en primer lugar la evaluación, supervisión y monitorización del cumplimiento de la firma de los acuerdos en dicho período, al tiempo que se encargará de certificar que el programa implementado por Volkswagen es capaz de detectar casos similares al del software y de evitar que vuelva a suceder.
En total, la multinacional automovilística ha aceptado el pago de alrededor de 25.000 millones de dólares (23.584 millones de euros) en Estados Unidos con el objetivo de poner fin a las reclamaciones de los propietarios de los vehículos, de los reguladores medioambientales, de los estados y de los concesionarios y para realizar ofertas de recompra de los coches afectados.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
Lauren James resucita a Inglaterra contra Holanda y encarga los cuartos de la Eurocopa
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
Varapalo a la Fiscalía: el juez no ve discriminación en las residencias de Madrid durante el Covid
-
Ancelotti, condenado a un año de cárcel por fraude a Hacienda