Volkswagen, condenado en EEUU a una multa de 2.800 millones de dólares por el caso del diésel
Estados Unidos ha condenado a Volkswagen a pagar una multa de 2.800 millones de dólares, aproximadamente 2.641 millones de euros, y a tres años de supervisión por parte de un monitor independiente por el caso del diésel.
Durante la audiencia mantenida este viernes en el Tribunal Federal de Detroit (Michigan), el juez Sean Cox señaló que no habrá restitución a los presuntos afectados de este caso y aseguró que este caso es «muy serio y preocupante» e involucra a una compañía automovilística «icónica».
«Este es un caso de fraude masivo y deliberado», explicó Cox, que aprobó el acuerdo por importe de 4.300 millones de dólares (4.056 millones de euros al cambio actual) anunciado durante el pasado mes de enero entre la empresa y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que incluía la declaración de culpabilidad por parte de la compañía de tres cargos por delitos graves (fraude, obstrucción a la justicia y falsificación de documentos) también la multa criminal aprobada, entre otros puntos.
Asimismo, se contempla la supervisión organizativa de la empresa durante un período de tres años, una medida que permite a Volkswagen ser controlada y analizada por parte de un monitor independiente. El elegido para esta supervisión es el ex fiscal general adjunto del país Larry Thompson.
La empresa dio la bienvenida a Thompson y aseguró que intentará cooperar al máximo con su «importante trabajo». «Hemos tomado medidas significativas para fortalecer nuestra contabilidad, para mejorar la transparencia y para construir una mejor compañía y esperamos trabajar en estrecha colaboración con el señor Thompson mientras avanzamos en el mayor proceso de cambio en la historia de Volkswagen», aseguró la responsable de Integridad y Asuntos Legales de la firma, Hiltrud Werner.
La empresa aseguró que Thompson tendrá una doble responsabilidad, en primer lugar la evaluación, supervisión y monitorización del cumplimiento de la firma de los acuerdos en dicho período, al tiempo que se encargará de certificar que el programa implementado por Volkswagen es capaz de detectar casos similares al del software y de evitar que vuelva a suceder.
En total, la multinacional automovilística ha aceptado el pago de alrededor de 25.000 millones de dólares (23.584 millones de euros) en Estados Unidos con el objetivo de poner fin a las reclamaciones de los propietarios de los vehículos, de los reguladores medioambientales, de los estados y de los concesionarios y para realizar ofertas de recompra de los coches afectados.
Lo último en Economía
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
Últimas noticias
-
Prohens se desmarca de Ayuso y entregará la ‘lista negra’ de médicos objetores del aborto
-
El padre Ángel recula y desmonta la mezquita de la catedral de Justo tras la denuncia de OKDIARIO
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
La Policía Local de Alicante rescata a un bebé de un coche en una torrentera en plena DANA Alice
-
El Gobierno prohíbe a todas las autonomías inaugurar pisos públicos «sin la presencia» de la ministra Rodríguez