Banca

TSMC, proveedor de Apple y Nvidia gana 6.511 millones de euros en el primer trimestre, un 8,8% más

microchips, china, taiwan, tscm, apple, nvidia

Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC), proveedor de Apple y Nvidia, uno de los mayores fabricantes mundiales de microchips ganó 6.406 millones de euros en el primer trimestre, un 8,8% más que en el mismo periodo de 2023.

En concreto, la compañía alcanzó una cifra de negocio neta de 229.620 millones de dólares taiwaneses (6.532 millones de euros) en mayo,-una caída del 2,7% en comparación con el mes previo-, pero una mejora del 30,1% respecto de los ingresos contabilizados en el mismo mes de 2023. En consecuencia, la facturación total de los primeros cinco meses del año sumó 1,058 billones de dólares taiwaneses (30.095 millones de euros), un 27% por encima del dato acumulado doce meses antes.

En lo que respecta a las ventas, tuvieron un 16,5%, con una cifra de  592.644 millones de dólares taiwaneses (16.858 millones de euros). «Nuestra actividad en el primer trimestre se vio afectada por la estacionalidad de los teléfonos inteligentes, aunque fue parcialmente compensada por la continua demanda de HPC (computación de alto rendimiento)», explicó el vicepresidente sénior y director financiero de TSMC, Wendell Huang. De cara al segundo trimestre, Huang avanzó que la fuerte demanda de chips de 3nm y 5nm se verá en parte contrarrestada por la estacionalidad de los ‘smartphones’. Así, TSMC espera alcanzar unas ventas de entre 19.600 y 20.400 millones de dólares estadounidenses (17.994 y 18.729 millones de euros), por encima del consenso del mercado, y un margen operativo de beneficios del 40% al 42%.

«La demanda es muy alta, extremadamente alta, y haremos todo lo posible por aumentar nuestra capacidad para paliar la escasez», aseguró en una conferencia con analistas el consejero delegado de TSMC, C.C. Wei, sobre la demanda de inteligencia artificial (IA). «Probablemente no se logrará este año, pero para el próximo lo intentaremos con todas nuestras fuerzas», añadió.

En el contexto actual, China también anunció recientemente la apertura de un fondo dotado con 344.000 millones de yuanes (43.775 millones de euros) para fomentar la industria doméstica de semiconductores con el fin de impulsar la independencia y la autosuficiencia del país en un contexto marcado por las restricciones impuestas por Estados Unidos a las exportaciones de tecnología de última generación hacia el gigante asiático.

Lo último en Economía

Últimas noticias