Telefónica, Vodafone y Orange esperan una subasta de 5G rápida y que no se dispare el coste inicial
Alcázar de San Juan y La Solana inician las pruebas de compatibilidad entre 5G y TDT
Vodafone despliega la primera red comercial 5G 100% española
Telefónica, Vodafone y Orange, las tres operadoras que van a pujar este martes en la tercera subasta del espectro radioeléctrico para el desarrollo de la tecnología 5G, esperan que se resuelva esta misma semana y que el precio final de la misma no supere en exceso el precio de salida marcado por el Ministerio de Asuntos Económicos, 995 millones de euros. «Lo más seguro es que en un par de días esté todo resuelto. No es una subasta difícil y sólo acudimos tres empresas», señalan desde una de las operadoras.
«Lo normal es que acabe pronto, en dos o tres días, no más. Y sobre el precio lo normal también es que no se dispare sobre el precio marcado por el Gobierno, que ya ha bajado sobre el precio inicial por ellos mismos al principio», apuntan desde otra. En efecto, las ‘telecos’ solicitaron al Ejecutivo hace meses que redujera el precio de salida de la subasta argumentando que el desarrollo del 5G iba a necesitar ingentes cantidades de inversiones.
La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, decidió finalmente rebajar el precio de salida en un 15%. Además, ha anunciado la intención del Gobierno de eliminar la obligación de las operadoras de contribuir a la financiación de RTVE para ayudar al desarrollo de esta nueva tecnología. También ha ampliado el periodo de vida de las licencias para que la subasta resulte más rentable.
Las operadoras confían en que la subasta sea corta puesto que se licitan 75 MHz divididos en dos lotes de 2x10MHz, dos de 2×5 MHz para comunicaciones pareadas y otros tres de 5 MHz para comunicaciones solo descendentes. El precio de salida es de 270 y 350 millones para los dos lotes de 10 MHz, 175 millones para los dos de 5 MHz, y 8,5 millones para los tres lotes sólo descendentes.
Además, habrá límites para los operadores. «Las bases establecen límites en la cantidad de frecuencias de las que puede disponer un operador en cualquier ámbito territorial y que son un máximo de 2 x 15 MHz respecto de la banda pareada de 700 MHz y un máximo de 2 x 35 MHz respecto del conjunto de espectro destinado a comunicaciones electrónicas en las bandas pareadas de 700 MHz, 800 MHz y 900 MHz», explica el Gobierno en una nota.
Tercera subasta
La de este martes es la tercera subasta de frecuencias para redes 5G que se va a realizar en España, después de la banda 3,6-3,8 GHz, en 2018, y la licitación de 20 MHz de esa misma banda realizada en diciembre pasado.
La tecnología 5G es clave para el Gobierno y para las operadoras ya que se espera que tenga un impacto en la economía y en la creación de empleo ya que cambiará la forma en la que se producen, se distribuyen y se consumen los productos. Además, será crucial para la transformación digital, ya que ayudará a que otras tecnologías como el internet de las cosas, el big data, la robótica, la realidad virtual o la inteligencia artificial desarrollen todas sus capacidades.
Lo último en Economía
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el postre que necesitas para verano que te transporta al Caribe
Últimas noticias
-
40 años de abortos
-
Sale a la luz el verdadero motivo por el que Cristiano Ronaldo no fue al funeral de Diogo Jota
-
Aston Martin le cambia la cara a Mari Boya: victoria en Silverstone en una carrera suspendida por la lluvia
-
Nuevo fin de semana de caos migratorio en Baleares con casi 100 inmigrantes ilegales rescatados
-
Texas abatida: desaparecidos, más de 50 muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones