La tabla oficial de lo que vas a cobrar por tu pensión en 2026: la subida es oficial
Toma nota de la subida de las pensiones de este 2026
Buenas noticias para miles de jubilados: el Gobierno confirma la subida de las pensiones y es inminente


La subida oficial de tu pensión te dejará en shock, ya se sabe qué es lo que vas a cobrar por tu pensión en 2026. Después de trabajar décadas y décadas, llega el momento de saber qué vamos a recuperar este dinero que has ido pagado religiosamente en estos días pasados. Cuando llega el momento de la jubilación, debemos tener la plena seguridad de que estaremos pendientes de un cambio en la manera de conseguir esos euros que pueden convertirse en una auténtica necesidad.
Al final acabaremos descubriendo un plus de buenas sensaciones que pueden acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante. son tiempos de aprovechar al máximo cada uno de los detalles que pueden acabar siendo los que nos marcarán de cerca. Son tiempos de aprovechar al máximo este tipo de detalles que van llegando poco a poco. Con un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días. Tu pensión en 2026 puede estar aumentando un poco, de tal manera que podremos empezar a tener en cuenta. Saca la calculadora para saber qué pensión vas a cobrar este próximo año.
La subida es oficial
Los pensionistas son los más vulnerables, se enfrentan año tras año a una serie de peculiaridades, siempre teniendo algunos elementos que pueden acabar generando más de una sorpresa. Habrá llegado el momento de depender exclusivamente de un estado que debe pagar unas pensiones que, como todo en la vida, va subiendo.
Es hora de apostar por una serie de detalles que acabarán siendo lo que nos acompañará en estos días por lo que, habrá llegado el momento de apostar por una serie de detalles que pueden acabar siendo lo que nos acompañará en estos días. La jubilación este año 2026 se adaptará a las necesidades por un cambio de tendencia que puede ser clave.
Será el momento de apostar por lo que, habrá llegado el momento de apostar por un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días tan vulnerables. Son tiempos de poner sobre la mesa unos números que lo cambian todo. Cada euro cuenta y en especial en estos días en los que deberemos empezar a tener en consideración algunas situaciones del todo indispensables de tener en consideración.
Esta es la tabla oficial de la pensión en 2026
Este 2026 vas a cobrar una cantidad de dinero que debes tener en consideración y que, sin duda alguna, puede acabar siendo el único detalle que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días. Será el momento de sacar la calculadora para saber qué es lo que vamos a cobrar en estos días.
Este año el periodo de cotización pueden acabar siendo lo que nos afectará de lleno en estos días que tenemos por delante. Cambiando un poco lo que hasta ahora ha sido una realidad, los últimos 15 años acabarán marcando el resto de la jubilación.
Trabajadores en situación de alta o asimilada:
- Período de cotización genérico: 15 años (5.475 días), a partir de 25-05-2010.
- Período de cotización específico: 2 años deberán estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho o a la fecha en que cesó la obligación de cotizar, si se accede a la pensión de jubilación desde una situación de alta o asimilada, sin obligación de cotizar.
Trabajadores en situación de no alta ni asimilada:
- Período de cotización genérico: 15 años (5.475 días), a partir de 25-05-2010.
- Período de cotización específico: 2 años deberán estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho.
A efectos de acreditar el período mínimo de cotización:
- Sólo se computan las cotizaciones efectivamente realizadas o las asimiladas a ellas legal o reglamentariamente.
No se tendrá en cuenta la parte proporcional correspondiente por pagas extraordinarias. Los expertos de Bankinter nos explican que: «Las pensiones contributivas en España incrementaron un 2,8% en 2025, en línea con la inflación media anual calculada a partir del IPC. Ver dato de inflación: ¿Cómo cambiaron los precios en noviembre? Este ajuste trata de asegurar que los pensionistas mantengan su poder adquisitivo, tal como establece la Ley 21/2021, fruto de las recomendaciones del Pacto de Toledo».
Siguiendo con la misma explicación: «Desde la aprobación de la Ley 21/2021, la revalorización de las pensiones se basa en el IPC medio interanual. Este sistema garantiza que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo debido a la inflación. Además, este enfoque forma parte de un esfuerzo más amplio por reforzar la sostenibilidad social y financiera del sistema público de pensiones, consolidando su posición como uno de los más sólidos entre las grandes economías europeas».
Este 2026 el aumento de las pensiones será de un 2,6%, un dinero que se irá sumando a unas pensiones que deben adaptarse a los gastos que tenemos. Todo sube y en especial un precio de servicios y productos que parece imparable.