Stellantis se asocia con la tecnológica Qualcomm para mejorar la conectividad de sus vehículos
El fabricante automovilístico Stellantis ha llegado a un acuerdo de colaboración con la compañía tecnológica estadounidense Qualcomm para aprovechar su plataforma digital y mejorar la conectividad de sus coches, lo que ofrecerá interacciones más personalizadas con sus usuarios y que podrán evolucionar. ¿El objetivo? Adaptar los vehículos a las peticiones de los clientes y mejorar la experiencia a bordo de los vehículos.
La colaboración, anunciada este jueves en un comunicado, se concretará a partir de 2024 en «millones de vehículos» de las 14 marcas de Stellantis que aportarán a los viajeros «una experiencia inteligente, personalizable e inmersiva».
Se trata de aprovechar las innovaciones del «Snapdragon Digital Chasis» de la compañía estadounidense de microchips, compuesto por una serie de plataformas abiertas y evolutivas conectadas a la nube que utilizan una arquitectura unificada para todos los servicios digitales.
Ese chasis digital estará integrado mediante la tecnología de telecomunicaciones 5G en los sistemas telemáticos para materializar experiencias personalizadas que podrán, además, evolucionar durante la vida del vehículo.
La primera aplicación se llevará a cabo con la marca Maserati, y más en concreto en el sistema de información y entretenimiento de nueva generación de Stellantis.
«La sólida experiencia en el automóvil de Qualcomm y su envergadura como líder en el mercado de los semiconductores nos permitirán integrar verticalmente los elementos clave de nuestras plataformas y gestionar de forma más estrecha la totalidad de la cadena de aprovisionamiento de los componentes electrónicos», destacó el consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares. Una alianza que se enmarca en el plan estratégico de la compañía que apuesta por producir el 100% de los vehículos electrificados en 2030.
Remuneración Tavares
El grupo automovilístico Stellantis tendrá en cuenta en su informe de remuneraciones de 2022 el voto de los accionistas, que rechazaron mayoritariamente el polémico dispositivo de retribuciones de sus directivos por los 19,1 millones de euros que se llevó su consejero delegado, Carlos Tavares, en 2021
El voto sobre esta cuestión era consultivo, como lo establece la legislación de los Países Bajos, que es donde Stellantis tiene formalmente su sede social. Lo que significa que no tendrá consecuencias sobre el dinero pagado a Tavares y al resto de los miembros del equipo directivo, en conjunto algo más de 28,8 millones de euros a cuenta de 2021.
Lo último en Economía
-
«Dejé de estudiar en 3º de ESO para trabajar de fontanero: con 18 años ya ganaba 1.200€ al mes»
-
La lección de Meloni a Europa: Italia vive su mejor momento crediticio desde 2018 mientras Francia se hunde
-
Miles de asturianos se manifiestan por el fin del peaje del Huerna ante su prorrogación hasta 2050
-
Ir con mascota en el Imserso puede salir más caro que el viaje: «Los hoteles eligen la tarifa que cobran»
-
Un agricultor español pone el grito en el cielo en directo: «Me planteo no sembrar. ¿Para qué trabajo si pierdo dinero?»
Últimas noticias
-
Prisión provisional para ‘El Vito’ tras su arresto en la última redada en el poblado narco de Son Banya
-
Fracasan las manifestaciones contra Trump: no las secundan ni el 2% de quienes votaron a su contrincante
-
El Atlético-Osasuna no falla en la protesta contra el partido de Miami y Tebas tampoco con la censura
-
Resultado de la Clasificación de F1 hoy: resumen del Gran premio de Estados Unidos
-
Verstappen noquea a McLaren con la pole en Austin; Sainz noveno y Alonso décimo