Stellantis se asocia con la tecnológica Qualcomm para mejorar la conectividad de sus vehículos
El fabricante automovilístico Stellantis ha llegado a un acuerdo de colaboración con la compañía tecnológica estadounidense Qualcomm para aprovechar su plataforma digital y mejorar la conectividad de sus coches, lo que ofrecerá interacciones más personalizadas con sus usuarios y que podrán evolucionar. ¿El objetivo? Adaptar los vehículos a las peticiones de los clientes y mejorar la experiencia a bordo de los vehículos.
La colaboración, anunciada este jueves en un comunicado, se concretará a partir de 2024 en «millones de vehículos» de las 14 marcas de Stellantis que aportarán a los viajeros «una experiencia inteligente, personalizable e inmersiva».
Se trata de aprovechar las innovaciones del «Snapdragon Digital Chasis» de la compañía estadounidense de microchips, compuesto por una serie de plataformas abiertas y evolutivas conectadas a la nube que utilizan una arquitectura unificada para todos los servicios digitales.
Ese chasis digital estará integrado mediante la tecnología de telecomunicaciones 5G en los sistemas telemáticos para materializar experiencias personalizadas que podrán, además, evolucionar durante la vida del vehículo.
La primera aplicación se llevará a cabo con la marca Maserati, y más en concreto en el sistema de información y entretenimiento de nueva generación de Stellantis.
«La sólida experiencia en el automóvil de Qualcomm y su envergadura como líder en el mercado de los semiconductores nos permitirán integrar verticalmente los elementos clave de nuestras plataformas y gestionar de forma más estrecha la totalidad de la cadena de aprovisionamiento de los componentes electrónicos», destacó el consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares. Una alianza que se enmarca en el plan estratégico de la compañía que apuesta por producir el 100% de los vehículos electrificados en 2030.
Remuneración Tavares
El grupo automovilístico Stellantis tendrá en cuenta en su informe de remuneraciones de 2022 el voto de los accionistas, que rechazaron mayoritariamente el polémico dispositivo de retribuciones de sus directivos por los 19,1 millones de euros que se llevó su consejero delegado, Carlos Tavares, en 2021
El voto sobre esta cuestión era consultivo, como lo establece la legislación de los Países Bajos, que es donde Stellantis tiene formalmente su sede social. Lo que significa que no tendrá consecuencias sobre el dinero pagado a Tavares y al resto de los miembros del equipo directivo, en conjunto algo más de 28,8 millones de euros a cuenta de 2021.
Lo último en Economía
-
Wall Street sube un 4% tras la tregua de EEUU con China y los inversores confían en un acuerdo en 2025
-
Indra puja por la filial de vehículos militares del grupo italiano Iveco
-
Trump pone en jaque a las farmacéuticas: reduce los precios hasta el 80% y pierden millones en Bolsa
-
Adiós a estas tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
Billetes de tren baratos con este ofertón: viaja entre Sevilla, Córdoba, Málaga y Madrid desde ¡9 euros!
Últimas noticias
-
La juez de la DANA admite la personación de Manos Limpias pero le impide ir contra el Júcar y la AEMET
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
-
Wall Street sube un 4% tras la tregua de EEUU con China y los inversores confían en un acuerdo en 2025
-
Indra puja por la filial de vehículos militares del grupo italiano Iveco
-
Antonio Méndez opta por el formato alemán para dirigir la ‘Sinfonía nº 4’ de Johannes Brahms