Economía

Sólo tiene 14 años pero ya ha ganado 10.000 euros: la historia de Marco, el niño que ya tiene 3 empresas

Niño 10 años con 3 empresas
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En una sociedad donde la mayoría de los adolescentes dedican su tiempo libre a jugar, salir con amigos o estudiar, Marco Bermúdez Naveiras, un niño de 14 años, ha tomado un camino diferente, y ya tiene tres empresas en marcha. Desde los ocho años, su vida gira en torno a la creatividad, la innovación y el emprendimiento. Muchos podrían pensar que dedicar tanto tiempo al trabajo impide a Marco disfrutar de su infancia, pero él asegura que no es así. «Mucha gente piensa que no hago cosas de niño, pero sí, he aprendido a compaginar el ser un niño con ser emprendedor. En mis ratos libres es cuando me pongo a trabajar», comenta.

A los ocho años, Marco soñó con diseñar un robot humanoide capaz de interactuar con las personas mayores. Aunque el proyecto no tuvo éxito, la experiencia le enseñó a aprender de los errores y, sobre todo, a superar los obstáculos. Poco después, desarrolló un sistema para facilitar la compra en los supermercados. Esta segunda iniciativa tampoco prosperó, pero Marco vio la oportunidad de aprender y mejorar: «No lo conseguí, aunque entiendo que darle 30.000 euros a un niño que tiene 12 años es estar un poco loco…».

Marco, el niño que tiene 3 empresas

Fue su tercer proyecto el que marcó un antes y un después en su trayectoria: ThreeDmensional, una empresa de impresión 3D. Con esta iniciativa, Marco ofrece servicios como la creación de llaveros, letreros y merchandising personalizado utilizando materiales sostenibles, como la fibra vegetal. Esta compañía le ha permitido ganar sus primeros 10.000 euros, y también le ha dado la oportunidad de contribuir a causas sociales, imprimiendo prótesis 3D para personas necesitadas en países subdesarrollados.

«Todavía no he tenido que enfrentar problemas muy grandes más que el ordenador que se estropea o la impresora que no imprime. Es complicado emprender con 13 años por que la gente no confía tanto en ti. Me acuerdo que con Merka Map (mi anterior proyecto) estuve buscando gente y nadie me dijo que no pero tampoco que si. Me decían algo como «ya hablaremos». Si me hubieran dicho «mira este proyecto es bueno, pero creo que no va a tener clientes suficientes» hubiera cambiado el plan de negocio o el público objetivo. Lo que me hubiera servido para aprender mucho y hacerlo mejor»,  explica Marco Bermúdez al Club del Emprendimiento.

Y añade: «ThreeDmensional es una empresa que me gustaría cambiar, ya que no soluciona un problema en la sociedad como lo hacían mis otros proyectos. Si no que soluciona la necesidad mía de saber lo que es que un cliente no te pague, que no te llegue un material, que se te estropee la impresora, etc. Ya que esto, aunque parezca malo es lo que es crear una empresa. Por ello, este es un proyecto que no me llena tanto como otros y me gustaría darle una vuelta».

La visión de futuro

El niño que que ya tiene 3 empresas tiene una meta muy ambiciosa de cara a los próximos años: desarrollar un software de inteligencia artificial para optimizar el diseño de puentes. Esta iniciativa combina ingeniería, tecnología avanzada y creatividad. «Me gustaría conseguir financiación para un proyecto que tengo en mente que pronto saldrá a la luz. Creo que tiene que ser increíble que te solucionen uno de los mayores problemas al crear una empresa. Y, me gustaría, dar mucha más voz de la que se da a los jóvenes en el mundo del emprendimiento».

En 2020, Marco empezó a asistir a Genyus School, un espacio donde «nos enseñan a emprender, a hablar en público como lo estoy haciendo hoy, habilidades sociales…». En un taller organizado por Decathlon, Integra Energía e Izertis surgió «la idea de hacer unas pistas enfrente de todas las tiendas para que la gente pudiera probar lo que compraba; ahora estas pistas están en todos los Decathlon de España», según recoge El Comercio.

A partir de esa experiencia, comenzó a participar en charlas, ferias y congresos, y poco a poco, una idea llevó a otra. «Tengo un primo que se llama Leo y tiene un problema del corazón. Está en Apaci y a mí me parecía que se podía hacer algo, así que hicimos unas camisetas solidarias; en total, conseguimos recaudar 500 euros para la asociación».

Gracias a su participación en ferias y eventos de innovación, Marco tuvo la oportunidad de conocer a responsables de Ayúdame 3D, una organización dedicada a la impresión de prótesis para personas necesitadas: «Ahora estoy imprimiendo prótesis 3D para todo el mundo, sobre todo en países subdesarrollados».

Con apenas 13 años y un futuro por delante lleno de oportunidades, este niño, que hasta la fecha ha creado tres empresas, ha demostrado que la formación, la inteligencia y la actitud pueden convertir las ideas en proyectos sostenibles.

Lo último en Economía

Últimas noticias