Seguridad Social

Si tienes hijos esto te interesa: la Seguridad Social tiene una ayuda que no conocías

La ayuda desconocida de la Seguridad Social si tienes hijos a tu cargo

Seguridad Social hijos

La Seguridad Social en nuestro país es consciente de la importancia de garantizar el bienestar de los niños y luchar contra la pobreza infantil, y por eso ofrece a las familias con hijos un complemento económico denominado «Complemento a la Infancia». Este beneficio, que anteriormente conocido como «ayuda por hijo a cargo», constituye una parte del Ingreso Mínimo Vital y busca mejorar las condiciones de cuidado y bienestar de los menores.

Para acceder al Complemento a la Infancia, va a ser necesario cumplir con ciertos requisitos que están establecidos por la Seguridad Social. En primer lugar, se debe ser beneficiario del Ingreso Mínimo Vital. Además, los ingresos familiares deben situarse por debajo del 300% de la renta garantizada según el tipo de unidad de convivencia. Otro de los requisitos es que no deben superar el 150% del umbral de ingresos. Este último límite se aplica tanto a los ingresos computables como al patrimonio neto de la familia o grupo de convivencia.

Cuantías del complemento según la edad

El Complemento a la Infancia se otorga de manera mensual y  puede variar en función de la edad que tenga cada uno de los hijos. Las cuantías que están establecidas por la Seguridad Social son las siguientes:

  • Hijo menores de tres años: 115 euros al mes.
  • Hijo mayores de tres años y menores de seis años: 80,50 euros al mes.
  • Hijo mayores de seis años y menores de 18 años: 57,50 euros al mes.

Este complemento se suma a la cantidad ya aprobada del Ingreso Mínimo Vital, y su principal objetivo es poder proporcionar un respaldo económico adicional a las familias con menores responsabilidades.

La Seguridad Social también ha establecido unos límites específicos de ingreso para poder tener acceso al Complemento a la Infancia. Estos límites pueden variar según el tipo de unidad de convivencia y se calculan en base a umbrales anuales y mensuales. A continuación, se detallan algunos ejemplos de estos límites:

  • En caso de un adulto: 7.250,52 euros anuales, 604,21 euros mensuales.
  • En caso de dos adultos y un menor: 11.600,88 euros anuales, 828,63 euros mensuales.
  • En caso de tres adultos y dos o más menores: 15.951,24 euros anuales, 1.329,27 euros mensuales.
  • En el caso de unidades de convivencia monoparentales, se van a aplicar importes aumentados en un 22%, ajustándose de este modo a la situación específica de un adulto y sus hijos.

Solicitar el Complemento a la Infancia

Aunque la Seguridad Social reconoce de manera automática este complemento, también existe la posibilidad de que se produzcan cambios en la unidad de convivencia. En situaciones en las que la familia no tenga el reconocimiento del beneficio o haya cambios en su situación, se va a poder solicitar el Complemento a la Infancia a través de la página web de la Seguridad Social

Por tanto, el Complemento a la Infancia se erige como un importante recurso económico para las familias que tengan hijos, contribuyendo de esta forma a la mejora de las condiciones de vida de los menores y fortaleciendo la lucha contra la pobreza infantil en nuestro país. La Seguridad Social, al proporcionar este apoyo financiero, busca poder garantizar un entorno que sea más estable y más seguro para el desarrollo de la infancia en el país.

Otras prestaciones por hijos

Además de la asistencia previamente mencionada, la Seguridad Social ofrece diversas ayudas destinadas a los hijos a cargo, las cuales se dividen en dos categorías: económicas y no económicas.

En el caso de las ayudas económicas podemos encontrar:

Prestaciones por hijo a cargo

    • Menores de 12 años: 588 euros anuales (49 euros mensuales).
    • De 12 a 18 años: 675 euros anuales (56 euros mensuales).
    • Mayores de 18 años con discapacidad ≥ 33%: 675 euros anuales (56 euros mensuales).
    • Mayores de 18 años con discapacidad ≥ 65%: 8.158,80 euros anuales (679,90 euros mensuales).
    • Prestación por Nacimiento o Adopción de Hijo:
    • Cuantía única de 1.000 euros.

Prestación por cuidado de menores afectados por enfermedad grave

    • Ingresos mayores a 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional: 490 euros mensuales.
    • Ingresos entre 1,5 y 2 veces el Salario Mínimo Interprofesional: 360 euros mensuales.
    • Ingresos menores a 2 veces el SMI: 230 euros mensuales.

En el caso de las ayudas no económicas podemos encontrar

  • Tarjetas Familias Numerosas: Ofrecen descuentos en productos y servicios para familias numerosas.
  • Becas y Ayudas al Estudio: Dirigidas a hijos de familias trabajadoras con dificultades económicas para sufragar los costos educativos.
  • Servicios de Conciliación de la Vida Laboral y Familiar: Incluyen guarderías, escuelas infantiles y ayudas para el cuidado de los hijos, facilitando la gestión de responsabilidades laborales y familiares.

Estas medidas abarcan tanto apoyos económicos que alivian la carga financiera de las familias como servicios no económicos que promueven la conciliación de la vida laboral y familiar.

La Seguridad Social busca así proporcionar un respaldo integral a las familias, reconociendo las diversas necesidades que surgen en la crianza y educación de los hijos. Es fundamental destacar que estos programas reflejan el compromiso de la sociedad en garantizar un entorno propicio para el bienestar y desarrollo de los más jóvenes, contribuyendo a construir un futuro sólido y equitativo.

Lo último en Economía

Últimas noticias