macroeconomía

Sánchez olvida a la industria: la producción cae el 10% en diciembre y está por debajo de 2018

La producción industrial ha caído un 11,6% desde que entró Sánchez al poder

industria, china
Jordi Hereu, ministro de Industria.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El Gobierno de Sánchez presume de los buenos datos económicos de España, pero olvida el estado de la producción de la industria, que no tiene la misma suerte que otros sectores como el turismo. En concreto, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado este viernes que el sector industrial produjo un 10,1% menos en el último mes del 2024 en comparación con noviembre. Es más, si se compara el Índice de Producción Industrial (IPI) de diciembre con el que tenía España cuando entró Sánchez, en junio de 2018, el porcentaje se ha desplomado un 11,6%.

Es decir, mientras el sector servicios, especialmente el turismo, está en auge, el secundario aún no se ha recuperado de los niveles prepandemia, al menos si se tiene en cuenta su nivel de producción. Esto se hace evidente, también, cuando se revisan los datos del Banco de España sobre la balanza por cuenta corriente española.

Esta balanza mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, y refleja que las actividades primarias y secundarias sufren un déficit de 20.300 millones de euros.

En cuanto a la producción, la industria ya venía de un 2023 muy negativo. En aquel año, experimentó una caída del 1,6%, por lo que los datos interanuales de 2024 están muy influenciados por el descenso del año anterior.

Por otro lado, en diciembre, el IPI se situó en 93,15 puntos (siendo 100 el nivel que tenía en 2021, por lo que está por debajo de aquel año), algo que contrasta con los 105,4 puntos que tenía España en junio de 2018, cuando Pedro Sánchez llegó al poder.

Producción de la industria en 2024

Y es que, si se mide la producción de la industria en 2024 en comparación con 2023, se ve un ligero incremento del 0,7%. Un aumento poco sustancial si se tiene en cuenta la gran caída anterior. Es más, esta subida contrasta con las de 2022 y 2021, que fueron del 2,3% y del 7,1%, respectivamente.

Por sectores, la producción de la industria del cuero y del calzado se desplomó en términos interanuales un 8,3% y la del sector textil un 3,1%. Eso sí, se vivieron grandes subidas en la fabricación de productos informáticos (+17,7%) y en la de productos farmacéuticos (+10,9%).

Si se tienen en cuenta los datos corregidos de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial subió tan sólo una media del 0,4% en 2024. Es más, muchos sectores sufrieron considerables caídas que muestran el verdadero estado de la economía española.

Fábrica, industria de hierro, operario, trabajo, fábricas, inflación industrial, la facturación de la industria, sector manufacturero
Hombre trabajando en fábrica de hierro. (Foto: Pexels).

En 2024, ocho comunidades autónomas lograron incrementar su producción industrial, mientras que nueve registraron tasas negativas, reflejando un panorama dispar en el sector a nivel nacional.

Los mayores incrementos se observaron en Castilla y León, con un avance del 3,9%, seguida de Cataluña, que registró un crecimiento del 3,4%, y La Rioja, con un aumento del 2,6%.

Por el contrario, las mayores caídas en la producción industrial se produjeron en las Islas Baleares, con un descenso del 4,4%, seguida de Cantabria (-3,9%) y la Comunidad Valenciana (-2,8%).

El descenso de la Comunidad Valenciana puede explicarse por los efectos que aún sufren sus habitantes a causa de la DANA que tuvieron que sufrir en a finales de octubre. Con todo, otras dos regiones se encontraron en un nivel inferior.

Lo último en Economía

Últimas noticias