Sánchez ‘gastará’ en plena desaceleración 500 millones extra en pensiones por la caída del IPC
La decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de subir todas las pensiones una media del 1,6% en 2018 va a obligar al Ejecutivo a 'gastar' 500 millones extra en pensiones debido a que el IPC ha cerrado el año en el 1,2%. Esas cuatro décimas suponen un gasto extra de 500 millones de euros, una cifra importante en medio de la desaceleración prevista en las economía mundial, europea y española.


El gasto en pensiones supone ya más del 40% de los Presupuestos Generales del Estado y en 2018 sumó un gasto de 144.834 millones de euros, según los Presupuestos del año pasado que elaboró el PP. El anterior Gobierno tenía fijado un sistema que limitaba la subida al 0,25% anual, decisión que benefició a los pensionistas durante años cuando la inflación cerraba en negativo pero que ahora les perjudica.
Ese sistema fue derogado por el Gobierno de Sánchez que, además, ha anunciado que las pensiones subirán con arreglo al IPC. No solo eso. Sánchez ha aprobado que las pensiones suban un 1,6% ya en 2018, lo que genera ese desfase con el IPC de cuatro décimas y que le van a costar a las arcas del Estado 500 millones extra.
Según los datos publicados este martes por el INE la inflación ha descendido cuatro décimas en el mes de diciembre, lo que ha dejado la tasa internanual en el citado 1,2%, su menor nivel desde el pasado mes de abril. Esta caída se ha producido por el descenso de los precios de los carburantes y del gasóleo para la calefacción.
Desaceleración
Esta decisión de Sánchez, y el gasto extra que implica, se produce en medio de una evidente desaceleración económica. Este mismo martes se ha conocido que Alemania cerrará el año con un crecimiento del 1,5%, la menor tasa desde 2013. Alemania es el motor de la economía europea y uno de los destinos de las exportaciones españolas.
El Gobierno español, aunque ha rebajado su previsión de crecimiento del PIB para 2019 al 2,2% -como adelantó este diario-, se mantiene ajeno a esta situación. La ministra de Economía, Nadia Calviño, explicó el pasado viernes en rueda de prensa en Moncloa que revisaban a la baja la tasa de crecimiento del PIB por culpa del PP, al vetar la nueva senda de déficit propuesta por el PSOE -el 1,8% frente al 1,3%-.
Eso, según Calviño, no dejará que el Gobierno invierta otros 6.200 millones de euros y provocará esa moderación del PIB al 2,2%. Sin embargo, según la ministra, si no fuera por este veto del PP el Gobierno «habría subido su previsión de crecimiento para este año 2019».
El Gobierno, por tanto, sube los gastos y espera incluso una mejora de la economía cuando el resto de países caen. Porque no es solo las pensiones. Los sueldos de los funcionarios también suben, y el de empresas públicas como Correos o Paradores.
Temas:
- Pedro Sánchez
- Pensiones