TELECOMUNICACIONES

Sánchez desoyó la demanda de Pallete para permitir una fusión de Telefónica que blindara su accionariado

La operadora advirtió al Gobierno de las baja rentabilidad del sector pero el presidente lo ignoró

Esto es lo que te puede pasar si tenías acciones de Telefónica antes de la compra de Saudi Telecom

Pallete Telefónica Arabia Saudí
El Gobierno pretende hacerse con el 5% de Telefónica.

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, trasladó hace unos meses a Pedro Sánchez su preocupación por la baja rentabilidad del negocio de telecomunicaciones en Europa y la necesidad de embarcarse en una operación corporativa (fusión) para incrementarla, según han confirmado varias fuentes a OKDIARIO.

Además, esta operación blindaría su accionariado frente a posibles inversores no deseados. La demanda fue desatendida por el presidente del Gobierno en funciones, pero la llegada de inversores inesperados se ha confirmado con la compra del 9,99% de la operadora española por STC (Saudi Telecom).

Pallete justificó esta necesidad por los bajos niveles de cotización de todo el sector de telecomunicaciones en Europa, que ha dado pie a operaciones como la compra del 14,6% de la británica Vodafone por Etisalat, la operadora de Abu Dhabi, y el aumento de participación del magnate Patrick Drahi en British Telecom hasta el 24,5%. El presidente de la operadora añadió que, en este contexto, Telefónica tampoco estaba a salvo de la entrada en su capital de un accionista de este tipo, siempre según las fuentes. Un portavoz de la compañía no hizo comentarios sobre esta información.

Estos reducidos múltiplos a los que cotizan las operadoras del Viejo Continente son consecuencia del complicado escenario de negocio de las telecos. Se trata de un mercado muy maduro -todo el mundo ya tiene móvil y fibra- y, en consecuencia, con un crecimiento muy pequeño o nulo.

La única fuente para obtener más ingresos por cliente son los servicios de valor añadido, pero tienen un coste muy elevado y son difíciles de rentabilizar: básicamente, los derechos deportivos y las plataformas de streaming de series y películas. Por el contrario, en el lado de los gastos, estas compañías tienen que acometer grandes inversiones para el despliegue de la red 5G, lo que también lastra sus cuentas.

La mejor fórmula para mejorar esa rentabilidad son las fusiones, que hasta ahora han sido entorpecidas tanto por los Gobiernos europeos como por la propia Comisión. Ahora, la demanda de Pallete que desatendió Sánchez gana enteros con la entrada de STC, como ha informado OKDIARIO.

Desinversiones de Telefónica en España

Esta situación ha obligado a Telefónica a vender activos como las torres de telefonía móvil de Telxius en Europa y Latinoamérica. Según las fuentes citadas, Pallete también alertó a Pedro Sánchez de que Telefónica podría necesitar acometer más desinversiones. Entre las posibilidades se encuentra su negocio de cable submarino o las torres en Reino Unido, negocio en el que participa Liberty Global.

Mohammed Al Faisan, presidente de Saudí Telecom
Mohammed Al Faisan, presidente de Saudí Telecom

Pero Pallete añadió que, si las condiciones no mejoran, podría verse obligado a desinvertir también en activos de infraestructuras en España, que podrían acabar en manos de inversores que no fueran del agrado del Gobierno.

«Después del inicio de la desinversión de Telefónica en Hispanoamérica, Pallete comunicó al Gobierno su intención de tener que seguir saliendo a otros mercados y países para concentrar sus esfuerzos donde veía que tenía un mayor potencial de crecimiento», subrayan las mismas fuentes a este digital. Sin embargo, el Ejecutivo hizo oídos sordos a la apuesta por mejorar los resultados de Telefónica mediante una fusión.

STC Group ha adquirido un 4,9% del capital de Telefónica mediante la compra de acciones en mercado y ha contratado un derivado que le da derecho a adquirir un 5% adicional en caso de que finalmente reciba la autorización gubernamental. Esta operación, diseñada por Morgan Stanley, convertirá a la operadora saudí en el principal accionista de Telefónica.

Según los registros de la CNMV, en la actualidad las mayores participaciones en el capital son las de BlackRock (fondos de inversión), del 4,983%; Criteria Caixa, del 4,879%; y BBVA, del 4,839%.

Lo último en Economía

Últimas noticias