aerolíneas

Ryanair tendrá que pagar la reubicación de los pilotos de Santiago y el traslado de toda su familia

La compañía tendrán que compensar a estos afectados con el pago de "una semana natural" y otros abonos

ryanair, pilotos, aerolíneas, supremo, ccoo
Aviones de Ryanair.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

La aerolínea irlandesa Ryanair está obligada a pagar el transporte de los pilotos de Santiago de Compostela y de sus familias cuando los reubique en otras bases tras el cierre de la que hay en la capital gallega. Además, la compañía tendrá que compensar a estos afectados con el pago de «una semana natural», según consta en el acuerdo sindical al que ha tenido acceso OKDIARIO.

De esta forma, la aerolínea se ve obligada a «ayudar a los pilotos a reubicarse, siempre que se justifiquen los gastos y se acuerden los gastos por adelantado». Para ello, tendrá que ofrecer «un vuelo de Ryanair para el miembro de la tripulación y su familia inmediata, es decir, cónyuge e hijos, incluyendo dos maletas facturadas cada uno».

Si no tiene capacidad para ello, la compañía tendrá que poner a disposición de los afectados un «transporte terrestre para el piloto y su familia inmediata hasta un coste de 500 euros» o «un billete de ida en tren o autobús para la distancia más corta».

En el caso de que todo lo anterior no sea posible y el piloto trasladado tenga que desplazarse en coche por carretera, Ryanair se verá obligado a pagar «0,40 euros (brutos) por kilómetro para la distancia de conducción más corta entre las dos bases, la tasa de kilometraje estándar actual de la empresa».

Ryanair compensará a los pilotos

Por si todo lo anterior fuera poco, la compañía tiene que dar a los pilotos afectados «una semana natural pagada (consistente en tres días laborables y cuatro días libres) fuera de la programación, sólo salario base y complementos». El motivo de este abono es «para facilitar el traslado».

Pero la cosa no queda ahí. El acuerdo con los sindicatos incluye «un pago único desde 1.000 euros hasta 1.500 euros (brutos) por comandante, 1.000 euros (brutos) por copiloto, más un pago adicional de 750 euros (brutos) por el primer miembro de la familia inmediata (hijo o cónyuge) y otros 500 euros (brutos) por cada dependiente adicional (hijo) hasta un pago máximo de 4.000 euros (brutos) para ayudar al traslado.

En total, una familia con dos hijos podría recibir hasta 2.350 euros, además de una semana de sueldo, por las incomodidades ocasionadas por el traslado a otra base tras el cierre de la de Santiago de Compostela.

ryanair, aerolíneas, supremo, ccoo
Un avión de Ryanair.

Tal y como adelantó OKDIARIO, Ryanair prevé trasladar a estos pilotos a las bases de Málaga y Alicante. De esta forma, la empresa ha buscado una alternativa en España para estos empleados y que, así, no se modifiquen sus condiciones laborales.

Fuentes solventes indican a este periódico que cada avión de Ryanair necesita, de media, alrededor de 10 pilotos y 20 tripulantes de cabina de pasajeros (TCPs). En concreto, cada aeroplano necesita 5,4 dotaciones, y cada dotación se compone por dos pilotos (un comandante y un copiloto) y cuatro TCPs.

Por tanto, redondeando a 5 dotaciones, cada avión emplea a 30 personas. En la base de Santiago había dos aviones (Ryanair había retirado uno hace unos meses), por lo que los afectados ascienden a alrededor de 60.

No obstante, esto es una estimación mínima, pues si se tiene en cuenta «que hay gente con reducciones de jornada, jornada parcial, cuidado de menores, maternidad/paternidad, cuidado de dependientes» y situaciones similares, el número de empleados es mucho mayor.

Ryanair adopta estas decisiones en el marco de su plan para reducir su capacidad en un 41% en las regiones españolas y en un 10% en las Islas Canarias este invierno, lo que supondrá la pérdida de un millón de plazas (dos millones anuales) «debido a las tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas que aplica el operador aeroportuario monopolístico Aena». El total de recortes de capacidad en España se situará en el 16%.

Lo último en Economía

Últimas noticias