Empresas

Rovi se desploma un 17,6% en Bolsa tras anunciar un beneficio bruto menor al previsto

Sus resultados completos del ejercicio 2024 se publicarán el próximo 25 de febrero

Resultados Empresariales, Bolsa, Rovi, Farmacéutica
La farmacéutica Rovi.

Las acciones de Rovi se hundía un 17,6% en torno a las 9.45 del viernes 7 de febrero, hasta un precio unitario de 54,64 euros. Este desplome ocurría tras haber anticipado que su resultado bruto de explotación (Ebitda) para 2024 será entre un 10% y un 15% menor al consenso de mercado a causa de «una menor actividad de la prevista» respecto a su negocio de fabricación a terceros (CDMO) durante el último trimestre del año pasado. La farmacéutica tardó en establecer el precio en la apertura de la bolsa por encontrarse en subasta, si bien cuando lo hizo, mostró una caída de dos digítos, casi del 18%.

En una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el laboratorio farmacéutico ha recordado que sus resultados completos del ejercicio 2024 se publicarán el próximo 25 de febrero, momento en el que dará toda la información pertinente sobre su situación y el análisis de sus previsiones para 2025. En cualquier caso, la farmacéutica española Rovi ha indicado a la CNMV que mantiene sus previsiones para este año.

La empresa Moderna es uno de sus principales clientes dentro de su negocio de fabricación a terceros. A principios de 2025, Moderna informó de un reajuste en su previsión de ingresos, que al ser corregida, las ganancias resultaron menores a las estimaciones de los analistas, lo que provocó que Rovi registrara bajadas en el mercado bursátil.

Hasta septiembre de 2024, Rovi había acumulado un beneficio neto de 113,5 millones de euros, un 4% menos al del mismo periodo de 2023. Su Ebitda bajó un 2% con respecto al periodo enero-septiembre de 2023, hasta los 167,2 millones de euros, con una subida en el margen Ebitda de ocho décimas, hasta el 29,6%.

Por su parte, el resultado neto de explotación (Ebit) de la farmacéutica disminuyó un 4% entre enero y septiembre de 2024, descendiendo hasta los 146,6 millones de euros. Los ingresos operativos de Rovi alcanzaron los 564,6 millones de euros en los nueve primeros meses de 2024, lo que evidencia una disminución del 5% respecto al mismo periodo de 2023.

Rovi, farmacéutica, beneficio, bolsa
Fachada del edificio de Rovi (Foto: EuropaPress)

Además, la compañía atribuyó el descenso de sus ingresos operativos principalmente al comportamiento de la división dedicada a producción a terceros, cuyas ventas relacionadas con la fabricación de la vacuna contra el Covid y a las actividades para preparar la planta para la fabricación de la vacuna disminuyeron.

No obstante, las ventas del negocio de fabricación a terceros de Rovi aumentaron un 16% en el tercer trimestre de 2024 en comparación con las del mismo periodo de 2023, hasta alcanzar los 134,4 millones de euros.

De cara al cierre de 2024, Rovi informó, al presentar sus resultados del periodo enero-septiembre, que espera que sus ingresos operativos disminuyan en 2024 en la banda media de la primera decena -es decir, la decena entre 0 y 10%- con respecto a los de 2023.

Para este año 2025, la farmacéutica realizó la misma previsión: sus ingresos podrían caer entre un 0% y un 10% respecto a los obtenidos el año anterior. Sin embargo, en su momento, Rovi indicó que había factores de difícil identificables que podrían condicionar estas previsiones. Entre otros, la empresa mencionó la campaña de vacunación de la gripe y del Covid-19.

Rovi descartó vender parte de su negocio

En octubre, el consejo de administración de la farmacéutica descartó la idea de vender parte de su negocio de fabricación para terceros tras estudiar distintas ofertas de varios fondos de inversión internacionales y compañías industriales. En ese momento, se conocía que CVC, Cinven, KKR, Permira y Antin estaban interesados en la compra de parte de Rovi.

No obstante, después del análisis pertinente, el consejo de administración de Rovi desatacó que, «dado el desarrollo, el buen desempeño actual y las perspectivas de este negocio, la mejor manera de maximizar el valor para los accionistas es continuar ejecutando el plan estratégico independiente de la compañía, protegiendo y desarrollando el negocio de fabricación para terceros bajo la estructura actual del grupo Rovi, sin la entrada de inversores extranjeros».

La farmacéutica defiende que en los últimos cinco años «ha invertido un capital significativo» en capacidad y servicios tecnológicos de llenado y acabado estéril, por lo que, con estas recientes inversiones y las expansiones actuales en proceso, espera aumentar «sustancialmente» su capacidad actual de producción en sus instalaciones de España.

«Seguimos entusiasmados con el potencial a corto y largo plazo de nuestro negocio de fabricación para terceros líder a nivel mundial, dadas las atractivas dinámicas del mercado y el orgullo que sentimos al apoyar la fabricación de medicamentos que pueden prolongar la vida de millones de personas», afirmó el pasado octubre Javier López-Belmonte Encina, vicepresidente y CFO de Rovi.

Lo último en Economía

Últimas noticias