Retirada urgente de un popular cosmético que todas usamos: Sanidad advierte si lo tienes en casa
Una alerta que afecta a dos cosméticos que tendrían microorganismos peligrosos
Colas tremendas en Mercadona por su gel de ducha que vale 1,50: realmente "huele a dioses"
No dura ni un día en tienda: el chocolate de Mercadona que está causando furor en todas las tiendas


La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha activado una alerta sanitaria de carácter nacional que no se puede pasar por alto ya que tiene que ver con un cosmético muy utilizado. Una crema limpiadora así como un sérum que es mejor revisar por si los tenemos en casa. La alerta ha llegado tras detectarse contaminación microbiológica en estos dos productos cosméticos de venta masiva, de los que os vamos a ofrecer los detalles a continuación y que en ambos casos se aplican para el cuidado y limpieza de las pestañas.
Se trata de una medida preventiva pero urgente, ya que los productos contienen microorganismos en niveles muy superiores a los permitidos por la legislación vigente. Las autoridades han exigido su retirada inmediata de todos los puntos de venta del país, incluidos supermercados, farmacias y plataformas online. Según el comunicado oficial de la AEMPS, estos productos suponen un riesgo serio para la salud pública, especialmente para personas con sistemas inmunológicos debilitados o con patologías previas. Los análisis han revelado la presencia de bacterias, levaduras y mohos que podrían provocar infecciones cutáneas u otras reacciones adversas. Sanidad ha activado un protocolo de actuación rápida para frenar la distribución de los lotes contaminados y evitar nuevos casos de exposición.
Este tipo de alertas no son frecuentes, pero sí fundamentales para garantizar la seguridad de los productos cosméticos que usamos a diario. La campaña de control forma parte del Plan de Vigilancia del Mercado AEMPS 2022-2025 y busca asegurar que todos los productos disponibles en España cumplan con los estándares sanitarios exigidos por la normativa europea. Las autoridades recomiendan a los consumidores revisar los lotes en casa y seguir las instrucciones indicadas por los organismos oficiales. Conozcamos a qué cosméticos se refiere la alerta y qué hacer si los hemos comprado.
Retirada urgente de un popular cosmético por parte de sanidad
La alerta de Sanidad con la retirada urgente de un cosmético tiene que ver con Noa Nox Mousse Limpiadora que pertenece al lote 202211. Además, también se ha retirado el Lashes & More Total Serum, pertenecientes al lote 20230730. Los dos productos que se venden para cuidar y limpiar las pestañas, han sido analizados por el Laboratorio de Productos Biológicos y Biotecnología (LPBB), que concluyó que los niveles de microorganismos totales aerobios y mesófilos superan ampliamente los límites permitidos por ley. Este tipo de contaminación microbiológica puede derivar en infecciones cutáneas, sobre todo en usuarios con pieles sensibles o con heridas abiertas, además de presentar riesgos más graves en personas inmunodeprimidas.
La detección se enmarca en una campaña nacional de control de calidad, que pretende asegurar que todos los productos cosméticos que se comercializan en el país sean seguros y estén correctamente formulados. En este caso, el resultado ha sido concluyente: ninguno de los lotes cumple con los estándares sanitarios actuales. Por ese motivo, la AEMPS ha solicitado su retirada inmediata tanto de los canales de venta físicos como de los digitales.
¿Qué hacer si ya los has comprado?
Sanidad aconseja revisar cuidadosamente el número de lote en el envase y la caja de los productos. Si coincide con los lotes afectados (202211 para Noa Nox y 20230730 para Lashes & More), se recomienda no utilizarlos bajo ninguna circunstancia. A continuación, lo más adecuado es devolverlos al punto de compra o contactar directamente con la empresa distribuidora para gestionar su retirada.
Este proceso es completamente gratuito y forma parte del protocolo de seguridad que deben seguir las empresas del sector. Aunque no se hayan producido efectos adversos visibles, lo más prudente es no correr riesgos innecesarios. Además, si se ha utilizado el producto y se presentan irritaciones, enrojecimientos o infecciones, se debe acudir al centro de salud para recibir atención médica.
Cinco claves para identificar un cosmético en mal estado
- Cambio de olor o textura: si el producto ha perdido su fragancia habitual o presenta una textura extraña (más líquida o grumosa), podría estar contaminado.
- Fecha de caducidad vencida: algunos cosméticos no llevan fecha, pero sí un símbolo de duración tras apertura (un tarrito con un número). Es importante respetarlo.
- Envases dañados: roturas, grietas o envases sin precintos pueden indicar que el producto ha estado expuesto a bacterias.
- Presencia de residuos: si hay restos extraños, como moho visible, residuos pegajosos o grumos, conviene desechar el producto.
- Reacciones cutáneas inmediatas: enrojecimiento, picor o escozor tras la aplicación pueden ser señales de alerta.
Una llamada a la precaución y al consumo informado
Desde la AEMPS insisten en que este tipo de controles no deben generar alarma, sino reforzar la confianza en el sistema de vigilancia. El objetivo principal es proteger la salud de los ciudadanos y garantizar que los productos de higiene personal que usamos cada día cumplen con los requisitos legales. La colaboración de los consumidores (revisando etiquetas, respetando fechas y notificando posibles efectos adversos) es clave para que estas medidas sean efectivas.
Este caso nos recuerda que, incluso con productos tan cotidianos como una mousse limpiadora o un sérum de pestañas, conviene estar informados, leer la letra pequeña y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Porque la cosmética segura también es una cuestión de salud pública.