Precio de la luz

El precio de la luz se desploma este domingo y marca su nivel más bajo desde junio de 2024, 3 euros/MWh

El precio de la luz continúa en descenso, debido a que este sábado ya se ha situado en 4,32 euros/MWh

precio luz domingo

El precio medio de la luz va a alcanzar este domingo los 3,03 euros el megavatio hora (MWh), lo que va a suponer que se encuentre en su valor más bajo desde principios de junio de 2024. De esta forma, el precio de la luz continúa en descenso, debido a que este sábado ya se ha situado en 4,32 euros/MWh, y se mantendrá durante la mayor parte del día en 0 euros o en niveles negativos.

Así, el denominado pool registrará este domingo su máximo valor de 35,01 euros/MWh de 20.00 a 21.00 horas, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

La hora con el precio de la luz más bajo

El precio mínimo de la luz va a tener lugar en la franja horaria que va desde las 15.00 y las 16.00 horas, y en la que tendrá un precio negativo de -5,21 euros/MWh. Además, desde las 7.00 de la mañana hasta las 19.00 horas, un total de 12 horas (la mitad del día), el precio de la luz será de 0 euros o incluso tendrá un valor negativo.

El precio de la luz en el mercado mayorista ya registra un total de 17 días consecutivos por debajo de los 100 euros/MWh cuando el pasado 13 de marzo, el precio medio de la electricidad alcanzó los 111,73 euros/MWh.

Durante lo que va de marzo, el precio medio de la luz en el mercado español se sitúa en los 53,81 euros/MWh. No obstante, pese al descenso del coste de la luz que se ha producido en las últimas semanas, en valores interanuales, el precio de marzo es más del doble que la media en el mismo mes de 2024 cuando ésta fue de 20,28 euros/MWh.

La media anual del coste de la electricidad

Por otro lado, la media anual del coste de la electricidad se encuentra en los 85,89 euros/MWh. En comparativa, el mercado mayorista de la electricidad cerró 2024 con un precio medio de 63,04 euros por megavatio hora (MWh), con una disminución del 28% sobre 2023 y con un fuerte descenso del 35,8% sobre su promedio de los últimos cinco años.

Sin embargo, al precio del mercado mayorista de la electricidad hay que sumar los costes fijos existentes para el consumidor eléctrico por peajes, cargos y ajustes de sistema.

Además, el pool no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, debido a que desde 2024 se adoptó un nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

De esta manera, la proporción de vinculación con el precio del pool se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que estos representaron el 25% en 2024 y ya en 2025 suponen el 40%. A partir de 2026 esa referencia de los mercados de futuros se elevará al 55%.

Lo último en Economía

Últimas noticias