Es oficial: este banco va a adelantar la pensión de febrero y llega con un subidón
Las pensiones contributivas experimentarán un incremento del 2,8%
El BOE lo hace oficial: así queda la subida de las pensiones para febrero
Se confirma: adiós a la revisión de la incapacidad permanente si estás en esta lista


La subida de las pensiones en 2025 ya ha sido aprobada tras la convalidación del decreto ómnibus por parte del Congreso de los Diputados, y los jubilados ya esperan el pago de la pensión de febrero. Según las nuevas estipulaciones, las pensiones contributivas experimentarán un incremento del 2,8%, mientras que las pensiones mínimas suben un 6%. Las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) aumentarán un 9%. En total, serán 12 millones de pensiones las que se beneficiarán de esta revalorización, cuyo objetivo es evitar que los pensionistas pierdan poder adquisitivo.
Respecto a las cuantías, la pensión máxima llegará a los 3.263,94 euros mensuales en 14 pagas, es decir, 45.695,17 euros anuales. Mientras, la pensión mínima los jubilados de 65 años o más será de 12.241,60 euros anuales, y en el caso de quienes tengan un cónyuge a cargo, la cifra ascenderá a 15.786,40 euros. Por otro lado, la pensión no contributiva aumentará hasta los 7.905,80 euros anuales. En cuanto a la pensión media, se espera un incremento de cerca de 500 euros anuales, mientras que para los jubilados, el aumento será de unos 600 euros anuales. Un pensionista que perciba 1.441 euros mensuales en 2024 pasará a recibir 1.481,35 euros mensuales en 2025.
Pago de la pensión de febrero
En España, el pago de las pensiones contributivas de jubilación es un proceso que está muy regulado, y cada entidad bancaria tiene su propio sistema para realizar el abono. Aunque la Seguridad Social establece que deben ser abonadas entre el primer y el cuarto día del mes, las entidades bancarias optan por adelantar el pago para que sus clientes no tengan que esperar tanto tiempo.
Bankinter ha confirmado que el pago de las pensiones se realizará el día 21 de febrero, adelantándose a la mayoría de los bancos. Por su parte, CaixaBank, Banco Santander y Unicaja efectuarán los pagos el 24 de febrero, mientras que el martes 25 será el turno de otras entidades como Ibercaja, BBVA, Banco Sabadell, ING, Cajamar, Kutxabank y Abanca.
Es fundamental que los pensionistas mantengan actualizada su cuenta bancaria para recibir el pago de su pensión de febrero. Desde la implementación del «Protocolo de Variación de Cuentas Bancarias» en 2021, los bancos deben informar a la Seguridad Social sobre cualquier cambio en las cuentas. Sin embargo, aquellos que necesiten modificar sus datos bancarios pueden hacerlo directamente a través del portal del INSS, accediendo al enlace correspondiente para gestionar la actualización de su información. Esto garantiza que el proceso de pago se realice correctamente.
Retraso
En caso de retraso en el pago de la pensión de febrero, lo primero es comunicar la incidencia al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Si también se detecta algún error en la cuantía recibida, debe gestionarse una revisión con el mismo organismo.
Existen tres formas de contactar con la Seguridad Social: mediante la sede electrónica del INSS, de manera presencial en sus oficinas o a través del correo ordinario.
La opción más rápida y sencilla es presentar la queja de forma telemática, completando un formulario de sugerencias y quejas, que puede descargarse en formato PDF. Para este trámite es necesario disponer de un DNI Electrónico o un certificado digital (ya sea personal o de entidad).
En el formulario debe explicarse el retraso en el pago de la pensión. Una vez enviado, el INSS tiene un plazo de 20 días hábiles para proporcionar una respuesta. Normalmente, se reconoce el error y se procede al abono correspondiente.
Si se requiere información adicional durante el proceso, se concederá un plazo de 10 días hábiles para aportar los detalles necesarios. Si transcurridos los 20 días no se ha recibido respuesta, es conveniente dirigirse a la Inspección General de Servicios del INSS para conocer los motivos y exigir las medidas adecuadas.
Estadísticas
El reciente incremento de las pensiones, aprobado por el Congreso, ha beneficiado a muchos pensionistas, pero aún persisten diferencias significativas en la cuantía recibida. A pesar de que las pensiones contributivas se incrementan en un 2,8%, y las pensiones mínimas un 6% (con un aumento de hasta el 9% en algunas), la realidad es que más de la mitad de los pensionistas en España sigue cobrando menos de 1.000 euros mensuales. En concreto, alrededor del 50% de los pensionistas perciben pensiones inferiores a esta cifra.
El panorama varía según el tipo de pensión. En el caso de las pensiones contributivas por jubilación, 39,5% de los beneficiarios recibe menos de 1.000 euros, mientras que las pensiones de viudedad, que afectan especialmente a las mujeres, presentan un 67% de los beneficiarios por debajo de esa cuantía. Además, se observan importantes diferencias según el régimen de cotización, siendo los autónomos los más afectados, con un 71% de los beneficiarios recibiendo pensiones menores a 1.000 euros.
En cuanto a las comunidades autónomas, Galicia, Extremadura y Andalucía presentan los porcentajes más altos de pensionistas en esta situación, mientras que en el País Vasco y Madrid los porcentajes son más bajos. Por lo tanto, a pesar de las subidas, la brecha entre diferentes regiones y tipos de pensiones persiste.