Pueblos

Nadie lo cree pero en estos pueblos de España te pagan por mudarte: ayudas para comprar una casa

Nadie lo cree pero en estos pueblos de España te pagan por mudarte: ayudas para comprar una casa
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Hay pueblos de España en los que puedes conseguir una ayuda para comprar una casa, te ayudan a mudarte de la mejor manera posible. Son tiempos de aprovechar al máximo cada elemento de este tipo que nos servirá para hacer realidad el sueño de tener una casa en perfectas condiciones. Estaremos pendientes de algunos cambios que pueden acabar siendo los que nos afectarán en la difícil experiencia de tener un proyecto vital que acabe siendo viable.

Los sueldos no son ninguna maravilla y para conseguir ahorrar para una casa, quizás necesitamos sacrificar años y años de esfuerzos. Es hora de saber qué lugares de España pueden ser los más adecuados para acabar obteniendo aquello que necesitamos para vivir. El bien más básico, una casa, tiene unos precios que van en España, desde unos 40.000 euros, hasta unas cifras que pueden llegar a los 500.000 euros para una vivienda en las mismas condiciones. Una disparidad de opciones que pueden acabar siendo las que nos marcarán de cerca y pueden acabar siendo esenciales. Será el momento de ponernos manos a la obra en busca de esas ayudas que nos darán la independencia que queremos.

Ayudas para comprar una casa

A la hora de comprar una casa, las ayudas suelen ser pocas y pueden acabar siendo las que nos marcarán estos días que tenemos por delante. Es el bien básico que todo ser humano debe tener para poder conseguir una vida digna de tal forma que haremos realidad eso que tanto deseamos.

Obtener una mezcla de elementos que pueden servirnos de mucho, un techo y unas características que nos darán la independencia que queremos. Para vivir libre de las cargas que podemos ir adquiriendo a lo largo de la vida. Disponer de un dinero para poder hacer realidad nuestros sueños es algo con lo que tendremos que vivir.

Será el momento de aprovechar al máximo determinados elementos que pueden convertirse en este plus de buenas sensaciones que hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener por delante. Llegan cambios de tendencia que hacen que España se convierta en un lugar más agradable en el que vivir.

Podremos acabar teniendo en nuestro poder un extra de buenas sensaciones que puede llegar con la ayuda de un cambio de tendencia que quizás deberemos empezar a descubrir. Hay lugares de España que necesitan habitantes y hacen lo impensable para atraerlos con ayudas hasta para comprar una casa.

Estos pueblos de España te pagan por mudarte

Lo que puede parecer imposible se convierte en una realidad, los pueblos de España que te acabarán pagando por mudarte son una auténtica forma de poder vivir mejor, sin necesidad de invertir gran parte de nuestro dinero en ellos. Los expertos de Solidaridadintergenaracional nos explican desde su blog las principales ayudas para repoblar la España vaciada, especialmente por jóvenes y familias dispuestas a un cambio de vida importante. Siguiendo esta web, las ayudas son:

Se trata de un programa impulsado en el marco del Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2025 para facilitar a jóvenes con pocos medios económicos el acceso a una vivienda, ya sea en régimen de alquiler o de cesión en uso, en un municipio de menos de 10.000 habitantes.

De esta forma, los jóvenes de hasta 35 años, que tengan unos ingresos anuales inferiores a 3 veces el IPREM, podrán optar a una ayuda directa de hasta 10.800 euros, o se les facilitará el acceso a una vivienda en régimen de propiedad. Esta ayuda tiene un límite del 20% del precio de adquisición, el cual debe ser inferior a 120.000 euros. En todo caso, deberán mantener este como su domicilio habitual o permanente durante un mínimo de 5 años.

  • Ayudas en Aragón. Existen deducciones fiscales por la adquisición o rehabilitación de vivienda en núcleos rurales o análogos: el 5% de las cantidades satisfechas por la adquisición o rehabilitación de la vivienda que vaya a constituirse como vivienda habitual en un municipio de menos de 3.000 habitantes. Será necesario que la persona tenga menos de 36 años y que se trate de su primera vivienda, entre otros requisitos.
  • Ayudas en el Principado de Asturias. El Gobierno de Asturias anunciaba a comienzos de este año medidas para mejorar los beneficios fiscales y así afrontar el reto demográfico en aquellos concejos con menos de 20.000 habitantes y que hubiesen visto reducida su población en al menos un 10% desde el año 2000. En concreto, aquellas deducciones frente a la campaña del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IPRF) relativa al ejercicio 2023 son: del 5% por la adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual en concejos en riesgo de despoblación, y de hasta el 10% si se lleva a cabo por contribuyentes de menos de 35 años, miembros de familias numerosas o monoparentales. También pueden acceder a una deducción de hasta 1.000 euros los contribuyentes que se establezcan como trabajadores por cuenta propia o autónomos en concejos también en riesgo de despoblación.
  • Ayudas en Cantabria. Igualmente, existen deducciones fiscales en la campaña del IRPF, un 20% por el arrendamiento de viviendas situadas en zonas con reto demográfico que vayan a ser la vivienda habitual del arrendatario, y por los gastos por trasladar la residencia habitual a una zona con reto demográfico por motivos laborales, por cuenta ajena o por cuenta propia. La cuantía será de 500 euros en el periodo impositivo en el que se produzca el cambio de residencia y en el siguiente.
  • Ayudas en Castilla y León. En materia de vivienda, en Castilla y León los menores de 36 años cuentan con una rebaja de un 20% del precio de la vivienda pública rural. Los jóvenes del medio rural también pueden optar a la compra de viviendas que promueve la sociedad pública SOMACYL con un precio reducido en un 20%. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León anunciaba recientemente también que concedería ayudas a las familias que decidiesen trasladar su residencia a municipios de menos de 20.000 habitantes. Igualmente, existen deducciones fiscales para jóvenes que adquieran viviendas en núcleos rurales, de un 15% cuando estas viviendas vayan a ser la residencia habitual, así como en los supuestos de construcción de vivienda habitual.
  • Ayudas en Castilla-La Mancha. Algunas zonas rurales de Castilla-La Mancha también pueden optar a una serie de deducciones fiscales: de hasta el 25% del IRPF por la estancia en zonas escasamente pobladas, del 15 % por adquirir o rehabilitar una vivienda habitual en zonas escasamente pobladas, la reducción de más del 50% en el impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos por adquirir vivienda habitual o local para la implantación de centros de trabajo de empresas, y la deducción de 500 euros durante los dos primeros años en la cuota íntegra autonómica por el traslado de vivienda habitual por motivos laborales en zonas poco pobladas.
  • Ayudas en Cataluña. La Generalitat de Cataluña aprobaba el pasado mes de abril, según recogían diferentes medios, una subvención para rehabilitar viviendas situadas en municipios de menos de 500 habitantes y de hasta 1.000 habitantes. Sería posible acceder a esta ayuda, cuya cuantía podrá ascender a los 40.000 euros, siempre que la vivienda fuese a ser residencia habitual (hasta 20.000 euros) y permanente del propietario o se encuentre vacía desde hace más de dos años (hasta 40.000 euros).
  • Ayudas en la Comunidad Valenciana. Las deducciones fiscales disponibles son de 330 euros por residir habitualmente en un municipio en riesgo de despoblamiento, una cuantía que se puede incrementar en 132, 198 o 264 euros si el contribuyente tiene derecho a la aplicación del mínimo por descendientes.
  • Ayudas en la Comunidad de Madrid. El pasado mes de abril, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, avanzaba en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum que el Gobierno regional presentaría próximamente un plan para el reequilibrio territorial y contra la despoblación, el cual incluiría un nuevo plan de vivienda en alquiler asequible para los municipios de menos de 20.000 habitantes.
  • Ayudas en Extremadura. Las deducciones fiscales existentes son por la adquisición o rehabilitación de vivienda habitual en zonas rurales, de un 10% cuando la vivienda vaya a ser la residencia habitual y esté situada en alguno de los municipios con menos de 3.000 habitantes.
  • Ayudas en la Región de Murcia. El Gobierno de la Región de Murcia ofrece una ayuda de hasta 10.800 euros por la compra de primera vivienda en municipios de menos de 10.000 habitantes, con el límite del 20% del precio de adquisición. Es necesario ser menor de 35 años, que el importe de la vivienda no supere los 120.000 euros y que la renta sea inferior a 25.200 euros al año.
  • Ayudas en La Rioja. El Plan REVIVE es una iniciativa que concede ayudas económicas para favorecer el acceso a una vivienda en el medio rural a las personas de hasta 45 años, para la compra, rehabilitación o autopromoción de la vivienda. En concreto, estas ayudas son de hasta 40.000 euros para cualquiera de estas acciones en la vivienda habitual en municipios de hasta 5.000 habitantes. También hay deducciones fiscales: de un 8% (límite anual de 450,76 euros) por la adquisición o rehabilitación de segunda vivienda en medio rural; de un 5% (límite máximo de 452 euros por declaración) por la adquisición, construcción o rehabilitación de vivienda habitual en pequeños municipios; y de 100 euros mensuales por cada hijo de 0 a 3 años de contribuyentes que tengan su residencia o la trasladen a pequeños municipios.

Lo último en Economía

Últimas noticias