"No es momento de generar incertidumbre", asegura

El ministro de Finanzas alemán descarta subir los impuestos a los ricos: «Genera incertidumbre»

ministro alemán impuestos ricos
Olaf Scholtz y Pedro Sánchez, primeros ministros de Alemania y España.

«No es momento de generar más incertidumbre»; «Es tremendamente peligroso»… Con frases como ésta ha descartado el ministro de Finanzas de Alemania, el liberal Christian Lindner, subir los impuestos a los más ricos, como ha recomendado este miércoles el Consejo Asesor de Economistas del Gobierno alemán, los conocidos como los cinco sabios, que han pedido además aplazar la compensación del efecto de la inflación sobre el IRPF.

«No es el momento de crear más incertidumbre», ha dicho Lindner en declaraciones a medios alemanes, todo lo contrario que ha hecho en España el Gobierno de Pedro Sánchez. El ministro ha argumentado que sería «tremendamente peligroso» apuntar a posibles subidas de impuestos en un momento de gran inseguridad económica y ha apostado por el contrario por implementar medidas de alivio fiscal.

«El Gobierno no quiere emprender un experimento así», ha indicado, y ha añadido que la economía y los ciudadanos ya están soportando una carga lo suficientemente elevada debido al aumento de precios.

Con ello, rechazó la recomendación de introducir un «impuesto de solidaridad energética» o de subir el tipo impositivo máximo, tal y como planteaban los «sabios», ya que los ciudadanos con más ingresos ya realizan una «contribución desproporcionada» al bien común, según destacó.

Los sabios habían sugerido también que el Gobierno esperase antes de actuar contra la conocida como «progresión fría», como se denomina a la situación en que se pagan más impuestos por una subida de sueldo mientras que el poder adquisitivo real ha disminuido por causa de la inflación.

Según los economistas, el plan de Lindner para compensar la inflación ajustando de forma automática los tramos del impuesto sobre la renta beneficia en mayor medida a quienes tienen ingresos más altos que a aquellos ciudadanos que necesitan con más urgencia alivio fiscal.

«Lo que tenemos que hacer ahora es desviar los daños de nuestro tejido económico, asegurar los puestos de trabajo y hacer posible inversiones de futuro», remarcó el jefe de los liberales alemanes.

El Consejo Asesor de Economistas pronosticó este miércoles que la economía alemana caerá un 0,2% en 2023 y auguró que la inflación alcanzará el 8% en 2022 y en 2023 solo bajará ligeramente, hasta el 7,4%.

Lo último en Economía

Últimas noticias