Bolsas, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 avanza un 0,12% en la media sesión arropado por la banca y busca los 8.200 puntos

El Ibex 35 lucha por mantener los 8.300 puntos tras ceder un 0,5% pese a los estímulos de Biden
El Ibex 35 lucha por mantener los 8.300 puntos tras ceder un 0,5% pese a los estímulos de Biden

Jornada de transición en los mercados internacionales. Las bolsas se toman un respiro en la penúltima jornada del año tras cinco sesiones al alza y presentan avances moderados. En el caso del Ibex 35, tras una apertura bajista lastrada por Wall Street, el selectivo cotizaba casi plano, con un tímido avance del 0,12%, durante la media sesión de este miércoles, con la mirada puesta en los 8.200 puntos y apoyado por los avances del sector bancario.

La crisis sanitaria sigue marcando la agenda del día. Este miércoles, Reino Unido -que en estas ultimas semanas ha sufrido la incidencia de la nueva mutación de covid-19- ha dado luz verde a la vacuna de Oxford  y AstraZeneca, que presenta más facilidades de almacenamiento que el resto de las vacunas.

En España se ha presentado este miércoles el dato del Indice de Precios al Consumo (IPC) de diciembre, que subió un 0,2% en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el -0,5%, tres décimas por encima de la registrada en noviembre (-0,8%), debido al encarecimiento de los precios de la electricidad.

Las Bolsas del Viejo Continente se mantienen sin cambios importantes con respecto a las jornadas anteriores y lucha por conquistar los 8.200 puntos durante la jornada de este miércoles, apoyado por lo valores del sector bancario. Así, BBVA lideraba las subidas del sector con un avance 1,64%, seguido de Banco Sabadell que subía más de un 1% y CaixaBank subía en torno al 0,5%. El resto de valores del sector bancario también presentan avances más moderados que impulsan los ligeros avances del selectivo.

Y es que el protagonismo de la jornada es para Unicaja y Liberbank, cuyos consejos de administración cerraron este martes el proceso de fusión que dará lugar a la creación del quinto banco más grande de España. La ecuación de canje se ha fijado en 2,7705 acciones de Liberbank por cada una de Unicaja. Durante la jornada de este miércoles, las acciones de Unicaja avanzan un 0,56%, mientras que las de Liberbank se desplomas un 4,43%.

El sector turístico también presenta importantes avances en la media sesión. Así, IAG -que en algunas jornadas del mes de diciembre se desplomaba más de un 2% como consecuencia del Brexit y la nueva cepa de covid-19 en Europa- lidera los avances a mediodía con una subida del 2,57% y mira al precio de dos euros por acción. Amadeus, con ligeros avances también se suma a las alcistas de la jornada, mientras que Meliá retrocede en torno a un 0,5%.

El Ibex 35 cotizaba en los 8.184,2 puntos a las doce del mediodía lastrado por las caídas de Endesa, que se desplomaba más de un 3%, Solaria que corregía los grandes avances de la jornada del martes cediendo un 1,69%, seguido de Telefónica que baja un 0,73% y Colonial que se deja en torno a un 0,5% a mediodía.

Mercados internacionales

Los estímulos fiscales estadounidenses y el acuerdo entre Londres y Bruselas han permitido que las principales plazas del Viejo Continente pongan punto y final a la incertidumbre de jornadas anteriores. El FTSE de Londres se impulsaba un 0,22%, el DAX de Fráncfort, que registraba este lunes máximos históricos, presentaba un avance del 0,13% en la media sesión . El CAC de París avanzaba un 0,12% y el MIB de Milán subía un l0,36%.

La aprobación del plan de estímulos en Estados Unidos y el acuerdo del Brexit mantienen en vilo a los mercados de divisas. El euro prolongó este martes su escalada de fin de año en la negociación europea del mercado de divisas, acercándose a los 1,2250 dólares y coqueteando con su máximo en dos años y medio. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio de referencia para esta jornada en los 1,2259 dólares. Asimismo, la prima de riesgo española se situaba en 62 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,053%.

Lo último en Economía

Últimas noticias