El mensaje de la AEAT sobre el que alerta la Policía: es una estafa y puede ser peligroso
El mensaje de la Agencia Tributaria del que advierte la Policía desde redes
Es oficial: el truco para saber cuándo te va a devolver Hacienda el dinero de la declaración de la renta 2025
Palo de Hacienda: aviso urgente si haces un Bizum de esta cantidad, te puede llegar una multa


Cada vez que arranca la campaña de la declaración de la Renta, también lo hace, la oportunidad de los estafadores para aprovecharse de los contribuyentes a través de estafas como la que ahora os contamos, con ciberdelincuentes intentando engañar a miles de personas. Aprovechando el desconcierto o la urgencia de algunas personas, vuelven a circular mensajes que suplantan a la Agencia Tributaria con un objetivo claro: robar datos personales o incluso dinero y por ello, la Policía lanza una importante advertencia.
La Policía Nacional ha dado la voz de alarma a través de sus canales oficiales, advirtiendo de un nuevo caso de phishing relacionado con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). En esta ocasión, el engaño llega a través de correos electrónicos o mensajes de texto que, a simple vista, parecen auténticos. Incluyen incluso supuestos reembolsos de impuestos para hacer más creíble el gancho. El problema es que, si alguien cae en la trampa, puede acabar entregando su información bancaria o sus claves de acceso a delincuentes. La situación es tan seria que las autoridades han decidido lanzar una advertencia pública, con consejos prácticos para identificar estas estafas y protegerse. Y es que, aunque pueda parecer obvio, todavía hay muchas personas que pican. Por eso es importante entender cómo funcionan estos fraudes y qué señales deben hacernos desconfiar, sobre todo ahora que comienza oficialmente la campaña de la Renta 2024.
El mensaje de la Agencia Tributaria del que advierte la Policía
El mensaje que ha hecho saltar las alarmas simula venir directamente de la Agencia Tributaria y ofrece un supuesto reembolso de impuestos. En concreto, se habla de un ingreso a favor del ciudadano por valor de 244,79 euros. Este número, aparentemente aleatorio pero realista, va acompañado de una frase que invita a que hagamos «clic» para entrar en una web en la que en teoría, vamos a poder descargar un formulario y reclamar la cantidad. El problema es que ese enlace no lleva a la página oficial, sino a un sitio fraudulento diseñado para robar información.
El tono del mensaje intenta transmitir urgencia y credibilidad, lo cual es una técnica muy común en este tipo de ataques. Su objetivo es que la persona actúe de manera impulsiva, haga clic en el enlace, y sin darse cuenta introduzca sus datos personales, bancarios o fiscales en una página falsa. A partir de ahí, los delincuentes pueden hacer uso de esa información con fines delictivos.
Qué está haciendo la Policía para frenarlo
La Policía Nacional ha tomado cartas en el asunto con una campaña informativa a través de redes sociales. En un vídeo publicado recientemente, una agente advierte claramente: «Arranca la campaña de la declaración de la Renta 2024, así que ten mucho cuidado si recibes correos electrónicos o mensajes como este, en los que se hacen pasar por la Agencia Tributaria».
Gracias a un mensaje que nos llega además a través de las redes sociales, por lo que es más fácil que se de a conocer entre más gente, podemos estar alerta, y no dejarnos llevar por la emoción por este supuesto reembolso que en realidad, esconde una estafa. Además, la Policía recuerda que ningún organismo oficial pedirá nunca tus claves personales ni te enviará enlaces no verificados a través de un SMS o correo.
Es importante ser siempre conscientes, de que este tipo de fraudes se multiplican en campañas fiscales, pero pueden aparecer en cualquier momento. Por eso es esencial mantener una actitud crítica frente a los mensajes inesperados, por muy oficiales que parezcan.
Los tres consejos clave para no caer en la trampa
La agente que aparece en el vídeo de la Policía da tres recomendaciones muy claras, que conviene tener siempre presentes cuando se trata de evitar el phishing. En primer lugar, nunca se debe hacer clic en enlaces sospechosos, aunque parezcan fiables. En segundo lugar, no se deben descargar archivos adjuntos que vengan en correos de origen dudoso. Y en tercer lugar, jamás se deben facilitar datos personales ni contraseñas a través de este tipo de medios.
Además, un cuarto consejo implícito, pero igual de importante, es verificar siempre la información con fuentes oficiales. Si tienes dudas sobre si un mensaje es verdadero, lo mejor es acudir directamente a la web de la AEAT o contactar con ellos a través de sus canales oficiales. Esa precaución puede ahorrarte más de un susto.
¿Qué hacer si ya se ha caído en la estafa?
Si por desgracia alguien ha hecho clic en el enlace o ha facilitado información personal, actuar rápido es fundamental. Lo primero es ponerse en contacto con la entidad bancaria para informar de lo ocurrido y bloquear cualquier movimiento sospechoso. En segundo lugar, se recomienda presentar una denuncia ante la Policía Nacional. Ellos pueden rastrear la actividad y, en algunos casos, frenar las consecuencias antes de que sean irreparables.
También es conveniente cambiar todas las contraseñas, especialmente si se ha utilizado la misma clave para otros servicios online. Una contraseña filtrada puede ser la puerta de entrada a muchas otras plataformas, y los estafadores lo saben.
@policia 🚨Arranca la campaña de la #declaraciondelarenta 2024 🫵🏼 Tú lo sabes 🥷🏼Pero los ciberdelincuentes también, y van a querer aprovecharse #tips #precaucion #consejos #seguridad #renta #actualidad #policia ♬ sonido original – Policía Nacional