Los inspectores de Hacienda alertan: «El pacto PSOE-Junts dificultará la lucha contra el fraude fiscal»
Los políticos catalanes intentaron crear una agencia tributaria catalana en el Estatuto de 2005
Los inspectores de Hacienda alertan de que el pacto entre el PSOE y Junts para investir a Pedro Sánchez hará que «la lucha contra el fraude fiscal» en España sea «muchísimo más complicada». Ana de la Herrán, presidente de la Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), advierte a OKDIARIO que los acuerdos entre el socialista y el resto de formaciones pueden conducir no sólo a crear una agencia tributaria catalana al margen de la estatal, sino también de diferentes haciendas por el resto del territorio común. La circunstancia se suma a otros otros efectos previstos por los expertos fiscales como el retraso de las devoluciones del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) o de ayudas como el IMV (Ingreso Mínimo Vital).
«El acuerdo (PSOE-Junts) dice que se dará el 100% del rendimiento de los impuestos que se recaudan en Cataluña. Sin embargo, el proyecto de 2005 del Estatuto pedía que la Agencia Tributaria de España fuera desapareciendo en la comunidad de Cataluña y se creara un consorcio de transición para, poco a poco, ir transfiriendo todas las competencias gestoras, inspectoras y de recaudación», explica De la Herrán.
Por ello, los inspectores de Hacienda prevén que las próximas exigencias de los políticos independentistas vayan encaminadas a resucitar los viejos reclamos (tales como los vistos en el Estatuto de 2005), lo cual, en su opinión, afectará a la lucha contra el fraude fiscal.
La lucha contra el fraude fiscal
Además, los profesionales de la Agencia Tributaria temen que las concesiones a una Comunidad Autónoma deriven en un efecto cascada que desemboque en 17 sistemas diferentes: «Puede que la Comunidad de Madrid, por ejemplo, quiera también pedir su régimen autonómico propio».
Es decir, las consecuencias de los pactos pueden ser «17 agencias tributarias», algo que va en contra «del artículo 14 de la Constitución Española, que establece la igualdad entre todos los españoles», afirma la presidente de IHE.
«Es importante defender una caja única y una base de datos única» para poder combatir a los que incumplen. «Será muchísimo más complicada la lucha contra el fraude fiscal si tenemos 17 pequeños» sistemas, sentencia de la Herrán.
Una hacienda catalana: ilegal
Julián Salcedo, doctor en Economía del Colegio de Economistas de Madrid, explica a este digital que es necesario «distinguir entre la cesión de los tributos y la creación de una hacienda pública catalana». «La cesión de tributos está perfectamente permitida. De hecho, los impuestos que mayor recaudación obtienen están cedidos en una muy buena parte a las comunidades autónomas. En cambio, la creación de una hacienda pública catalana sería una aberración. Aparte de que yo, personalmente, creo que no cabría en nuestra Constitución actualmente».
El economista afirma que uno de los principales motivos que llevaron a tumbar el Estatuto catalán de 2005 fue «la creación de una agencia tributaria catalana». «Eso sí que rompe el el criterio de igualdad ante la ley, en este caso ante la Ley Tributaria», sentencia Salcedo. «Lo que no se puede ceder es la creación de tributos».
Otras personalidades del mundo económico y empresarial han mostrado ya su preocupación por los pactos de investidura. Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, ha alertado este martes de que los pactos están haciendo que el poder judicial «puede acabar siendo un chicle» por el «grave menoscabo» que estos acuerdos suponen para la separación de poderes.
Además, los empresarios representados por la patronal subrayaron que se acerca «una legislatura muy complicada», según conoció en exclusiva este periódico tras la celebración del Comité de urgencia el pasado lunes por la tarde. Los ejecutivos avisan de que todos los empresarios «están preocupados porque se está hablando de mayor fiscalidad y de una estabilidad que no quiere ningún sector productivo», ni «ningún país extranjero».
En definitiva, los principales representantes económicos de España prevén que los pactos del PSOE para investir a Sánchez causen una desestabilización fiscal, empresarial y productiva.
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
F1 GP de Arabia Saudí hoy en directo: ver gratis la clasificación y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
Melero López perdona una roja a Iñigo Martínez y Pablo Durán desvela lo que le dijo el central del Barça: «Si te tiras…»
-
El Mallorca homenajeó al más grande de los porteros de su historia
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma