La inflación subió en junio hasta el 2,3% en España en plena desaceleración económica
La inflación subyacente se mantiene en el 2,2%

La inflación ha repuntado en junio tres décimas su tasa interanual, hasta el 2,3%, rompiendo con tres meses de moderación y en medio de la desaceleración que está sufriendo la economía española. El motivo de este incremento ha sido la subida del precio de los carburantes, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Y de nuevo no se han vuelto a cumplir las previsiones, ya que la cifra no coincide con la avanzada a finales del mes pasado por Estadística, que esperaba un incremento menor del IPC general, de dos décimas, hasta una tasa interanual del 2,2%.
La inflación vuelve a ascensos
Con el repunte del IPC interanual en el sexto mes del año hasta el 2,3%, la inflación vuelve a los ascensos después de haber encadenado tres meses de descensos en su tasa interanual.
En cualquier caso, desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa han destacado que con este dato se confirma la tendencia a la estabilización de la inflación en torno al 2%, nivel de referencia para el Banco Central Europeo. No obstante, en esta declaración no se ha tenido en cuenta la desaceleración de la economía española.
Por su parte, la inflación subyacente se mantiene estabilizada en el 2,2%, repitiendo el dato de mayo.
Encarecimiento del petróleo y el gas
Según Economía, la evolución de la inflación en el sexto mes del año es debida, principalmente, al aumento de los precios de los carburantes, en línea con el encarecimiento del petróleo en los mercados internacionales, y del gas, frente a la bajada que registraron en junio del año pasado.
En sentido contrario, el Ministerio destaca la reducción del precio del aceite de oliva, que acumula un descenso del 48% desde el pico alcanzado en abril de 2024 y se sitúa en niveles de hace más de dos años, así como la desaceleración de los servicios de alojamiento y la caída de la contribución de los paquetes turísticos.
«España continúa con una situación de estabilidad y moderación de precios que, junto a los aumentos salariales, permite que los hogares sigan ganando poder adquisitivo, conjugándose con unas perspectivas de crecimiento económico por encima de las principales economías europeas», ha señalado el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.