El Ibex 35 mantiene los 8.100 puntos y sube un 0,38% a media sesión pese al giro bajista de la banca

El Ibex 35 ha llegado a la media sesión de este lunes lejos de los niveles que han registrado el resto de plazas europeas. El selectivo español ha experimentado un ascenso del 0,38%, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 8.142,3 puntos a las 12.01 horas, tras el inicio este fin de semana de la vacunación contra el covid-19 en Europa y después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya firmado finalmente el plan de ayuda económica para hacer frente a los efectos de la crisis del coronavirus.
En concreto, el todavía jefe de la Casa Blanca ha suscrito el acuerdo de ayuda económica contra el coronavirus, valorado en 900.000 millones de dólares, días después de que millones de hogares estadounidenses dejarán de percibir los subsidios al desempleo tras la finalización del plan de emergencia sellado durante el pasado mes de marzo.
Los mayores ascensos en la media sesión se los anotaban IAG (+3,01%) tras el acuerdo sobre el Brexit entre Reino Unidos y la Comisión Europea (CE), Acciona (+2,97%), Almirall (+2,63%), PharmaMar (+2,56%), Indra (+2,4%), Aena (+1,95%) y Red Eléctrica (+1,82%). En el lado de las caídas destacaban Merlin Properties (-1,97%), Banco Santander (-1,85%), Telefónica (-1,29%), BBVA (-0,95%) y Bankinter (-0,81%), que han ocupado el lado de las pérdidas en la media sesión de este lunes.
Mientras en Europa, las plazas del Viejo Continente han recibido con los brazos abiertos dos factores muy importantes en la jornada de este lunes el acuerdo del Brexit -para evitar una salida forzada del Reino Unidos de la Unión Europea (UE)- que han ayudado a Europa a continuar las subidas, especialmente el DAX 30 que cotiza en sus máximos históricos amenazando a los bajistas sobre la reanudación del mercado alcista, tras 4 años de mercado lateral.
Brexit
«En España el Brexit debería de haber tenido suma importancia especialmente en Telefónica e Iberdrola que tienen un comportamiento dispar en la jornada. Por un lado Iberdrola cotiza en su zona de máximos históricos dando paso tal vez a un nuevo tramo alcista, debido al importante peso que Scotish Power tiene en su modelo de negocio», ha explicado a este diario Gisela Turazzini, CEO de Blackbird Bank.
Las plazas del Viejo Continente se mantenían con alzas del 1,49% en el caso de la Bolsa de Francfort y del 1,06% para la Bolsa de París, mientras que Bolsa de Londres permanecía cerrada por ser festivo en Reino Unido.
Además, Turazzini ha señalado que «a pesar del buen arranque de Telefónica en apertura, su comportamiento se ha moderado pasando incluso a negativo, en una jornada en la que pesa como una losa la mala visión que tiene el mercado con la operadora, a pesar de que el acuerdo sobre el Brexit facilita el acuerdo de fusión entre O2 y Virgin Telcom».
«En este sentido, viendo el comportamiento de ambos valores, queda claro que en el mercado europeo pesa más el acuerdo fiscal americano y el comienzo en el proceso de vacunación en los países de la Unión Europa (UE), que el acuerdo sobre el Brexit, que ayudará especialmente a compañías exportadoras como son las que componen el DAX30», concluye la CEO de Blackbird Bank. Un escenario que muestra como el selectivo español se ha visto penalizado por la composición de su indice en el que el que el protagonista es el sector servicios.
Ante este escenario, las plazas del Viejo Continente se mantenían con alzas del 1,49% en el caso de la Bolsa de Francfort y del 1,06% para la Bolsa de París, mientras que Bolsa de Londres permanecía cerrada por ser festivo en Reino Unido.
Valores alcistas
Los mayores ascensos en la media sesión se los anotaban IAG (+3,01%) tras el acuerdo sobre el Brexit entre Reino Unidos y la Comisión Europea (CE), Acciona (+2,97%), Almirall (+2,63%), PharmaMar (+2,56%), Indra (+2,4%), Aena (+1,95%) y Red Eléctrica (+1,82%).
En el lado de las caídas destacaban Merlin Properties (-1,97%), Banco Santander (-1,85%), Telefónica (-1,29%), BBVA (-0,95%) y Bankinter (-0,81%), que han ocupado el lado de las pérdidas en la media sesión de este lunes.
La cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2212 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 61 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,06%.
Por su parte, en este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 48,68 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 51,74 dólares, tras el golpe que ha sufrido la cotización por los efectos derivados de las restricciones de los distintos ante la aparición de la nueva cepa de coronavirus en Reino Unido.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2212 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 61 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,06%.