La UE llega a un acuerdo de libre comercio con Indonesia en medio de las tensiones con Trump
Trump anunció el sábado la imposición de aranceles del 30% a todos los productos provenientes de la UE


La Unión Europea (UE) ha llegado a un acuerdo de libre comercio con Indonesia en medio de las tensiones por la imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, según ha informado Bruselas a través de un comunicado recogido por OKDIARIO. De esta forma, la Comisión Europea busca incrementar sus relaciones comerciales con otros países mientras se encrudecen las que mantiene con la nación norteamericana.
El sábado, el presidente de EEUU anunció la imposición de aranceles del 30% a todos los productos provenientes de la UE. El cobro de esta tasa entrará en vigor a partir del próximo 1 de agosto, tras una pausa a las tarifas que habían relajado las tensiones.
Sin embargo, Bruselas se ha prestado a seguir negociando con Trump para evitar una escalada de la guerra comercial y conseguir acuerdos. Como señal de buena voluntad, la Comisión Europea ha decidido posponer las medidas de represalia que tenía pensado instaurar este mismo lunes.
Mientras esas relaciones comerciales se mantienen en el limbo, la UE ha decidido dar pasos en otros lugares del mundo. Así, los Veintisiete han anunciado este domingo en Bélgica un «acuerdo político» para un Acuerdo de Asociación Económica Global (CEPA, por sus siglas en inglés), después de una década de negociaciones.
Acuerdo entre la UE e Indonesia
«Estamos viviendo tiempos turbulentos y cuando la incertidumbre económica se encuentra con la volatilidad geopolítica, socios como nosotros debemos acercarnos más», ha defendido la presidenta del Ejecutivo de la UE, Ursula von der Leyen, en una rueda de prensa en Bruselas junto al presidente de Indonesia, Prabowo Subianto.
El nuevo marco abrirá los respectivos mercados en industrias clave como la agricultura, el sector de la automoción y los servicios, según ha dicho la conservadora alemana, quien ha subrayado que también ayudará a «fortalecer las cadenas de suministro de materias primas críticas».
Fuentes comunitarias precisan a EP que ahora serán los equipos negociadores, que del lado europeo lidera el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, quienes deberán «finalizar» el acuerdo en detalle, con el objetivo de concluirlo en «septiembre de 2025».
«No sólo queremos un suministro seguro, sino un suministro responsable, y es lo que tenemos en común», ha puesto en valor Von der Leyen respecto a la relación con Indonesia, con quien ha dicho que comparten el respeto por el medio ambiente y las comunidades locales, así como con el propósito de crear «buenos empleos y valor local». «Esta es la forma europea de hacer negocios y pueden contar con nosotros», ha remachado.
La UE también relajará el régimen de visados que aplica a los nacionales de Indonesia para que sea «más fácil» para ellos «visitar, invertir o estudiar» en suelo comunitario, ha dicho la jefa del Ejecutivo comunitario.
En la misma comparecencia, el presidente indonesio, por su parte, ha celebrado este que «después de 10 años de negociaciones», las partes hayan logrado un «acuerdo para tener un pacto de asociación económica integral, que básicamente es un acuerdo de libre comercio».
«En esta era de inestabilidad o confusión, creo que estamos estableciendo un buen ejemplo. De nuevo, por favor, tengan la seguridad de que el sudeste asiático, y especialmente Indonesia, realmente consideramos a Europa como un (actor) muy, muy, importante para proporcionar estabilidad global», ha destacado el mandatario.
De este modo, ha insistido en que la Unión Europea se mantiene como «líder» en muchas áreas y ha afirmado que «muchos», incluida Indonesia, querrían ver una Europa «más fuertes».