El Ibex cierra en máximos de 2015 y ‘pasa’ del retirado Sánchez


El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes, 26 de abril de 2024, con una subida del 1,56%, alcanzando los 11.154 puntos, por encima de los 11.100 enteros y en máximos desde agosto de 2015. La escalada bélica en oriente medio será uno de los principales factores que influirán en el mercado durante los próximos días. La semana pasada, el selectivo cerró por encima de la cota de los 10.700 enteros.
La tasa de paro se situó en el tercer trimestre en el 12,29% y el número de ocupados disminuyó en 140.000 personas con respecto al último trimestre de 2023, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, el número de parados en España se incrementó en 110.000 personas en sólo tres meses, hasta los 2,977 millones, un 4,1% más que en el trimestre anterior.
Por su parte, el gasto en pensiones en España aumentó un 6,2% en abril con respecto al mismo mes del año anterior y pulverizó todos los récords al alcanzar los 12.710,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las contributivas, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos registró en el primer trimestre del año una expansión del 0,4%, la mitad del crecimiento del 0,8% del cuarto trimestre de 2023, según la primera estimación publicada por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio. En paralelo la inflación continúa muy elevada y lejos del objetivo del 2%, lo que siembra dudas sobre la posibilidad de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés en la reunión del martes de la semana que viene, e incluso alimenta la incertidumbre de que sea en junio cuando inicie un giro de su política monetaria.
En el terreno empresarial, el holding de La Caixa (Criteria) está negociando con la húngara Ganz-Mavag (Magyar Vagon) participar de forma amistosa en la opa que ha lanzado sobre Talgo, una operación que cuenta con el visto bueno del Gobierno y del PNV, siempre que posteriormente se fusione con CAF para crear un «campeón vasco».
Así lo aseguran fuentes conocedoras de la situación a este periódico. Con esta operación, el coste para Criteria sería mucho menor que el de lanzar una contraopa. Los húngaros, conscientes de que el Gobierno no va a aprobar su oferta en solitario, obtendrían una participación minoritaria y el estatus de socio preferente de Talgo, así como sinergias con ella. El Gobierno lograría mantener la españolidad y el PNV, tener un gigante ferroviario europeo en su territorio con la citada fusión con CAF.
El Gobierno, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) avanza en su estrategia de hacerse con el 10% de Telefónica y supera ya el 6% en el capital social de la compañía, según ha informado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas han sido:
- BBVA: +4,57%
- Acciona: +4,10%
- Grifols: +3,7%
- Sabadell: +3,3%
Por su parte, los mayores descensos eran:
- Repsol: -1,9%
- Redeia: -0,45%
- Acerinox: -0,1%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- Fráncfort: +1,36%
- Milán: +0,91%
- París: +0,89%
- Londres: +0,75%
Por su parte, en el mercado de las materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, cifra de referencia para los países europeos, se situaba en los 89,39 dólares, una subida del 0,43%, según los datos consultados por agencias. En cambio, el de Texas alcanzaba los 83,89 dólares. Ambas cotizaciones se ven afectadas por las tensiones en Oriente Próximo, la guerra de Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia plantearon en una reunión reducir la producción de petróleo en alrededor de 1 millón de barriles al día para tratar de elevar el precio del crudo.
El mercado de divisas ha conseguido una cotización del euro frente al dólar de 1,0686, la prima de riesgo española se ha situado alrededor de los 78,5 puntos básicos y el interés exigido al bono a 10 años se ha encontrado en el 3,360%.
Temas:
- Bolsa
- Bolsa Madrid
- Ibex
- Ibex 35