Hacienda

Hacienda espera a que te despistes: estos son los ingresos a los que no les quita ojo

Hacienda, ingresos

Nada escapa a Hacienda. O eso es por lo menos lo que intenta la Agencia Tributaria española, evitar que se le escapen ingresos de los contribuyentes para llevarse su parte. El pasado 3 de abril se ha puesto en marcha la campaña de la declaración de la renta de 2024 y Hacienda ya ha anunciado que va a estar muy pendiente de este tipo de ingresos de los contribuyentes para evitar desfalcos.

La Agencia Tributaria ya ha anunciado que va a estar ojo avizor sobre una serie específica de ingresos de los contribuyentes, en busca de fraudes o despistes a la hora de cumplir con las arcas públicas.

Uno de esos productos sobre los que la Hacienda española tiene previsto realizar casi un millón de avisos a los contribuyentes que considera tienen la obligación de declararlos son las criptomonedas, las monedas virtuales. Las ganancias con este tipo de divisas digitales que superen los 50.000 euros hay que declararlas al fisco y tributar por ellas.

Para este tipo de productos, la Hacienda ha advertido ya que hará hasta casi un millones de avisos a contribuyentes que considera tienen que declararlos. Esa cifra de avisos es muy superior al que hizo la Agencia Tributaria en la campaña del año pasado, 2023, cuando lanzó advertencias a 328.000 contribuyentes.

Este incremento en los avisos de Hacienda tiene lugar después de que aumentara la información enviada por las entidades financiaras, con cada vez más operaciones que incluyen estos activos virtuales. Hacienda dispone además de los datos ofrecidos por otros países respecto al intercambio de información previsto por las normas internacionales.

En los últimos años Hacienda ha trabajado en tres modelos de declaración para adaptarse al auge de las inversiones en estas criptomonedas: el modelo 172, de Declaración informativa sobre saldos en monedas virtuales; el modelo 173, de Declaración informativa sobre operaciones con monedas virtuales, y el modelo 721 de Declaración informativa sobre monedas virtuales situadas en el extranjero.

Hacienda vigila ingresos de alquileres

Pero, además de las criptomonedas, cuya cotización es muy volátil y genera importantes ingresos para los inversores, Hacienda va a estar muy vigilante en esta campaña de la renta con los ciudadanos que tengan ingresos por alquileres de inmuebles. Se calcula que serán unos 866.000 los avisos que va a enviar el fisco a los potenciales declarantes, frente a los 661.000 de 2023 (un 31% más).

Hacienda, ingresos
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Para conocerlo, la Agencia Tributaria se basa en la información proporcionada por las haciendas de las comunidades autónomas. Esta información recibida, a través del modelo 179 de arrendamientos turísticos, se incorpora en los datos fiscales, de modo que no requiere un aviso específico.

Y hay un tipo más de contribuyentes a los que Hacienda va a tener en su diana. Se trata de los ciudadanos que tengan rentas en el extranjero. En este caso, serán 895.000 los avisos, un 10,9% más que los 807.000 de 2023. La cifra del pasado año, no obstante, es menor que la de 2022 (856.000), algo que Hacienda atribuye a los avisos a partir de la Directiva de Cooperación Administrativa sobre rentas en el exterior.

En definitiva, y después de todo este reforzamiento de algunas clases de ingresos, Hacienda espera ingresar durante esta campaña de la renta un total de unos 19.000 millones de euros, lo que supondría mejorar en un 12% las cifras del año pasado. En cuanto a las devoluciones, Hacienda espera que sumen 11.650 millones de euros, algo menos que el año pasado por la rebaja de las retenciones en 2023. Con todo, el resultado neto sería de unos 7.000 millones favorables a las arcas públicas.

Con estos datos, la recaudación tributaria, que ya se encuentra en niveles récord por las subidas de impuestos de Sánchez, sería todavía mayor de la registrada hasta este momento.

Lo último en Economía

Últimas noticias