NUEVO CORONAVIRUS

China descubre un nuevo coronavirus de murciélago que puede contagiarse a los humanos

China nuevo coronavirus
Campaña de recogida de muestras de murciélagos en Tailandia para estudiar el origen del Covid. (Foto: Getty Images)

Un equipo de científicos de China ha descubierto un nuevo coronavirus de murciélago que puede contagiarse de animales a humanos. Utiliza el mismo receptor humano que el virus Covid. El estudio se ha realizado por el Laboratorio de Guangzhou en colaboración con la Academia de Ciencias de Guangzhou, la Universidad de Wuhan y el Instituto de Virología de Wuhan.

Según los informes, el coronavirus nuevo descubierto en China utiliza el mismo receptor humano que el virus responsable del Covid y el SARS, la enzima convertidora de angiotensina humana (ACE2).

El virus, también conocido como HKU5-CoV-2, es un nuevo linaje del coronavirus HKU5 descubierto en murciélagos pipistrelle japoneses de Hong Kong. Las pruebas de laboratorio han revelado que el virus puede infectar células humanas y tejidos pulmonares e intestinales cultivados artificialmente. También puede unirse a los receptores ACE2 de humanos, murciélagos y otros animales, lo que aumenta la probabilidad de transmisión entre especies.

El estudio se publicó el pasado martes en la revista científica Cell, recogido por el periódico South China Morning Post. Cell es una publicación científica de artículos de investigación biología molecular, biología celular, biología de sistemas, células madre, biología del desarrollo, genética y genómica, proteómica, investigación del cáncer, inmunología, neurociencia, biología estructural, microbiología, virología, fisiología, biofísica y biología computacional. La revista fue creada en 1974 por Benjamin Lewin, con ayuda del sello editorial del MIT (Massachusetts Institute of Technology).

Los investigadores han subrayado que es mucho menos potente que el SARS-CoV-2, el virus responsable del Covid, y el riesgo de transmisión humana generalizada es bajo.

Shi Zhengli, la científica principal del estudio, es conocida por su trabajo en el Instituto de Virología de Wuhan, que ha sido objeto de críticas debido a las afirmaciones de que el Coronavirus se originó en una fuga de laboratorio. Shi ha negado estas afirmaciones.

China ha rechazado en diferentes ocasiones la «teoría respaldada por la CIA» de que la pandemia del Coronavirus se originó a partir de una fuga accidental de laboratorio en Wuhan, en lugar de la transmisión natural en un mercado de productos frescos. El pasado enero, la CIA dio credibilidad a la opinión que durante años ha sido objeto de debates entre científicos y políticos. La CIA se unió a la Oficina Federal de Investigación (FBI) y al Departamento de Energía en la identificación de un accidente de laboratorio en Wuhan (China) como fuente probable del virus. Mató a más de 1,2 millones de estadounidenses y a más de siete millones de personas en todo el mundo.

Los primeros casos del virus Coronavirus se registraron en Wuhan, en el centro de China, en diciembre de 2019. Posteriormente, se extendió por todo el mundo.

En el estudio publicado por Cell, se puede leer que «los merbecovirus comprenden cuatro especies virales con una notable diversidad genética: el coronavirus relacionado con el MERS, el coronavirus HKU4 del Tylonycterisbat, el coronavirus HKU5 del Pipistrellusbat y el coronavirus 1 del erizo». En el mismo, se explica que «sin embargo, aún no se ha investigado el riesgo potencial de propagación a los humanos de los merbecovirus animales. En este trabajo se describe el descubrimiento del linaje 2 de HKU5-CoV (HKU5-CoV-2) en murciélagos, que utiliza eficazmente la enzima convertidora de angiotensina humana 2 (ACE2) como receptor funcional y presenta un amplio tropismo por el hospedador».

«El análisis crio-EM del dominio de unión al receptor (RBD) de HKU5-CoV-2 y el complejo ACE2 humano reveló un modo de unión totalmente distinto en comparación con otros merbecovirus que utilizan ACE2, con una huella de RBD compartida en gran medida con sarbecovirus que utilizan ACE2 y NL63. Los análisis estructurales y funcionales indican que el HKU5-CoV-2 tiene una mejor adaptación a la ACE2 humana que el HKU5-CoV de linaje 1», se aclara. «El HKU5-CoV-2 auténtico infectó líneas celulares humanas que expresaban ACE2 y organoides respiratorios y entéricos humanos. Este estudio revela un linaje distinto de HKU5-CoV en murciélagos que utiliza eficazmente la ACE2 humana y subraya su potencial riesgo zoonótico», se concluye en la publicación Cell.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias