Preocupación entre los expertos por el fenómeno que pone en peligro a Santorini
Toma nota de lo que puede pasar en Santorini en estos próximos días
Alerta de terremoto en Santorini: cientos de personas abandonan la isla por miedo a ola de seísmos
Descubrimiento valorado en 5,6 billones de euros: geólogos encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia
Pánico entre los expertos por el terremoto que puede provocar el caos en Europa


Los expertos están preocupados por lo que está pasando en Santorini, la isla ha registrado varios terremotos que pueden ser sinónimo de algo más. Sin duda alguna, lo que pasa en el Mediterráneo también nos puede afectar a todos. Teniendo en cuenta que somos una península que mira, en parte, a este mar. Un gran terremoto podría ser la antesala de un terremoto que puede acabar siendo el que nos haga reaccionar en unos días en los que todo es posible.
Santorini se ha convertido en un lugar que aparece en las noticias, pero también, en dónde se han desplazado los mejores geólogos del mundo, para intentar buscar una explicación a este fenómeno que, sin duda alguna, pone todo patas arriba. Tenemos que empezar a pensar en lo que llega de la mano de una serie de elementos que serán claves. Santorini puede sufrir las consecuencias de un elemento que puede acabar siendo lo que nos afecte de lleno. Una isla volcánica que recibe cada año millones de turistas, pero que ha visto en los últimos tiempos una oleada de terremotos que prácticamente la han dejado desierta.
El fenómeno que pode en peligro a Santorini
Santorini está convirtiéndose en un lugar que ocupa una serie de elementos que pueden ser los que marcarán un antes y un después. Por lo que, habrá llegado el momento de empezar a pensar en todo lo que está por llegar, de la mano de algunos cambios que quizás no esperaríamos.
Tenemos que afrontar un peligro que va en aumento y que ha hecho que muchas personas decidan abandonar Santorini. El miedo a un gran terremoto que acabe con la vida de las personas que viven en ella o de un posible tsunami en el Mediterráneo pone de manifiesto lo que tenemos por delante.
Un destacado cambio de ciclo que puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días que quizás hasta ahora no hubiéramos tenido en cuenta. Es hora de ver qué nos depara el futuro y la forma en la que lo vamos a poder afrontar, con una serie de elementos que hasta la fecha no teníamos presentes.
Esta isla esconde un gran secreto, un elemento que los geólogos han descubierto y que nos hace estar a merced de un fenómeno natural que puede darnos más de una sorpresa inesperada.
Este fenómeno pone en peligro a Santorini
La isla de Santorini se ha convertido en un lugar al que millones de personas quieren visitar. Pero quizás estas ganas de ver una isla en medio del Mediterráneo se convertirá en nada, sobre todo, si tenemos en cuenta lo que está pasando en estos días y que hace que aumente la preocupación entre los expertos.
Los expertos de la UNESCO explican en su blog: «El continuo enjambre de terremotos cerca de Santorini continúa desconcertando a los científicos, manteniendo a los equipos de gestión de riesgos de desastres y a las personas igualmente en alerta general y suspenso. Las noticias de la actividad sísmica se han extendido por todo el mundo. Santorini, esencialmente una enorme caldera volcánica con dos pequeños islotes en su centro sumergido, tiene una larga y turbulenta historia volcánica que abarca 650.000 años. Ha sido testigo de erupciones catastróficas, incluida una explosión cataclísmica alrededor de 1560 a.C. que contribuyó al colapso de una civilización, una gran explosión en el año 726 d.C. e incluso una erupción moderada en 1950. Como parte de un sistema volcánico activo, sigue siendo una región de preocupación. Desde el 31 de enero de 2025, la actividad sísmica ha aumentado en un área de 2,50 km² al noreste de Santorini, cerca de la falla que se cree que es responsable del terremoto y tsunami de Amorgos del 9 de julio de 1956 (Okal et al., 2009; Leclerc et al., 2024), lo que ha sucerado aún más alarma. En medio de la actividad sísmica en curso, la situación subraya el papel vital del Grupo de Coordinación Intergubernamental UNESCO-COI para el Sistema de Alerta Temprana y Mitigación de Tsunamis en el Atlántico Nordeste, el Mediterráneo y los Mares Conectados (ICG/NEAMTWS)».
Siguiendo con la misma explicación: «Denis Chang Seng, Especialista en el Programa UNESCO-COI / Secretario Técnico de ICG-NEAMTWS señaló que, aparte de las discusiones científicas sobre las causas, un interés clave que deberá ser examinado de cerca por la comunidad de Gestión y Respuesta a Riesgos de Desastres es la evacuación autoiniciada por los residentes de la isla de Santorini. La percepción del riesgo y el comportamiento humano juegan un papel crucial en tales situaciones, influenciados por múltiples factores, incluida la proximidad a los peligros percibidos, la experiencia personal con desastres naturales y la confianza, o falta de confianza, en las autoridades y expertos. Si bien los factores culturales e individuales como la cobertura de los medios, la edad, el género, la educación, los ingresos y el estatus social pueden no ser los principales impulsores de la percepción del riesgo, pueden actuar como mediadores o amplificadores de las relaciones básicas entre la experiencia, la confianza, la percepción y la preparación para tomar medidas de protección. Según las noticias de la BBC, a partir del 6 de febrero, más de 11.000 personas ya han salido de Santorini, con aproximadamente 7.000 saliendo en ferry y 4.000 por aire en respuesta a la escalada de la situación, Grecia declaró el estado de emergencia en Santorini el 5 de febrero, después de un terremoto de magnitud 5,2 registrado a las 21:09 hora local (19:09 GMT) el miércoles entre las islas griegas de Amorgos y Santorini. El decreto de emergencia permanecerá en vigor hasta el 3 de marzo para «abordar las necesidades urgentes y gestionar las consecuencias». El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, tranquilizó al público, afirmando: «Todos los planes se han implementado. Las fuerzas se han trasladado a Santorini y a las otras islas para que estemos listos para cualquier eventualidad». A pesar del aumento de la actividad sísmica, hasta ahora no se han reportado daños importantes en la isla».
Temas:
- Geología