Talgo

El Gobierno vasco da por hecha la operación de Sidenor en Talgo: «Tiene que salir hoy»

El Ejecutivo autonómico ha acelerado las negociaciones con Trilantic

Talgo, gobierno vasco, sidenor
Un tren de Talgo. Foto de EP

El consejero de Industria, de Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, ha afirmado que la operación conjunta con Sidenor para hacerse con parte de la propiedad de Talgo es «inminente», tanto que «tiene que salir hoy y bien». Así, el Ejecutivo autonómico ha acelerado las negociaciones con Trilantic y piensa cerrar la oferta pública de adquisición (OPA) de cerca del 30% del fabricante de trenes este mismo viernes.

Según ha indicado Jauregi, desde que presentaron su oferta, han llevado a cabo numerosas reuniones bilaterales con el fondo británico y han estado negociando con intensidad «cada día». Por ello, ha manifestado que el acuerdo «es inminente» y, que «tiene que salir hoy, de alguna manera y, en eso estamos, pero tiene que salir bien».

De hecho, el consejero vasco ha asegurado que siguen negociando con optimismo y ha recalcado que su oferta junto con Sidenor es la «única» que se conoce y espera cerrar este viernes el acuerdo. «Hoy toca»ha remarcado.

Además, Mikel Jauregi ha felicitado al presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, pues quedó «muy impresionado» con la actitud de este cuando celebraron una reunión con el Lehendakari, Imanol Pradales.

Jauregi afirma que le sorprendió la intervención del ejecutivo de Sidenor en la reunión. Este explicó que tienen «una empresa aquí» y que «la podemos perder» y aseguró que en el País Vasco necesitan «hacer una apuesta por la industria que está en nuestro ADN y también hacer una apuesta por el arraigo, que un tipo de empresa como Talgo no la perdamos» indicó.

Asimismo, el consejero Jauregui recordó que Jainaga «tuvo el compromiso personal de decir, ¿por qué no intentamos hacer algo para que esto se quede aquí?».

Así, desde ese momento, empezaron a trabajar conjuntamente y ha añadido que gracias al Lehendakari tuvieron «una relación muy estrecha con el presidente Sánchez» y que ha habido una «colaboración total» entre el Gobierno del País Vasco y el de Pedro Sánchez.

«José Antonio Jainaga fue el que lideró la apuesta desde el principio y yo espero que, por supuesto, salga. Pero hay que hacerle un homenaje, por como se animó y por su compromiso, el compromiso de un industrial», ha elogiado Mikel Jauregi al ejecutivo de Sidenor.

El consejero vasco ha destacado la importancia de esta apuesta tanto para la provincia de Álava como para Euskadi, ya que supondría la creación de 700 empleos directos en la planta de Rivabellosa de Talgo y 5.000 puestos indirectos. Estos cálculos de empleo se deben a los más de 400 proveedores de los que depende la planta de Talgo, porque trabajan «muy estrechamente» con el fabricante de trenes.

En este sentido, desde el Gobierno vasco creen que es una operación que no sólo beneficia «al empleo, sino también al propio tejido industrial». De hecho, inciden en que supone «la vuelta a casa de una compañía que nació en Euskadi y que se tuvo que marchar debido a la lacra del terrorismo».

El regreso de Talgo al País Vasco

El Gobierno vasco ha indicado que el objetivo del consorcio es que la sede social regrese al País Vasco, en concreto a Álava, pero ha recalcado que hay que hacer «las cosas a su tiempo» y es una decisión que tendría que contar con la aprobación de los accionistas que permanecen en Talgo.

Igualmente, el consejero de Industria ha destacado el hecho de que el presidente de Talgo, Carlos de Palacio Oriol, tiene «sus raíces en Euskadi», y ha confirmado que «ahora lo que toca es que lleguemos al acuerdo», para lograr un cambio de «accionista de referencia», con una participación del 29,77% «y después ya seguiremos hablando y haciendo cosas», ha remarcado.

El vicepresidente y consejero de Talgo, José María Oriol Fabra, ha presentado esta mañana su dimisión «por motivos personales». El ex vicepresidente de Talgo ha explicado que, si está sentado en el Consejo, representando a los accionistas y se ve involucrado «en una transacción, que ya es más privada» como la que se está produciendo, debe dimitir «para no tener ningún conflicto de interés» ha asegurado.

Lo último en Economía

Últimas noticias