Jubilación anticipada

El giro en la edad de jubilación anticipada en España para 2025: el cambio es oficial

jubilación anticipada 2025
Blanca Espada

Desde hace años, el sistema de pensiones en España ha sido motivo constante de debate, teniendo en cuenta los desafíos demográficos y económicos que enfrenta. Y también debido al hecho, de que cada enero trae consigo modificaciones en los requisitos de jubilación; algo que también ha sucedido este 2025. De este modo, la edad de jubilación ordinaria y los años cotizados para acceder a la pensión completa vuelven a endurecerse, obligando a miles de trabajadores a replantear su plan de jubilación.

Para aquellos que planeaban retirarse pronto, estas nuevas condiciones pueden suponer un obstáculo inesperado. La tendencia de elevar progresivamente la edad de jubilación continuará hasta 2027, cuando se alcanzará el esquema definitivo. De esta forma, 2025 representa un peldaño más en esta transición que afecta a quienes desean retirarse tanto de forma ordinaria como anticipada. Los cambios impactan a todos los trabajadores, pero especialmente a aquellos que no han alcanzado el mínimo de cotización exigido para jubilarse a los 65 años. Esto significa que muchas personas tendrán que prolongar su vida laboral, afectando sus planes personales y financieros. Además, quienes deseen adelantar su retiro también se enfrentarán a nuevas penalizaciones.

Los cambios en la edad de jubilación en 2025

Desde el pasado 1 de enero de 2025, la edad ordinaria de jubilación ha sufrido un nuevo ajuste. Para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses cotizados, se mantendrá la posibilidad de jubilarse a los 65 años. Sin embargo, aquellos que no cumplan con este requisito deberán esperar hasta los 66 años y 8 meses para acceder a su pensión completa.

Este cambio supone un retraso de dos meses con respecto a 2024, lo que implica que cada año que pasa la edad de jubilación aumenta paulatinamente. En 2026, se fijará en 66 años y 10 meses, y a partir de 2027 quedará definitivamente en 67 años, salvo para quienes hayan cotizado 38 años y 6 meses o más, quienes podrán retirarse a los 65.

Opciones de jubilación en 2025

  • Jubilación a los 65 años: sólo para quienes hayan acumulado 38 años y 3 meses o más de cotización.
  • Jubilación a los 66 años y 8 meses: aplicable a quienes no hayan alcanzado el mínimo de cotización exigido.

Jubilación anticipada en 2025: nuevas reglas

Para quienes deseen retirarse antes de la edad ordinaria, también hay novedades importantes. De hecho, la jubilación anticipada voluntaria podrá solicitarse desde los 64 años y 8 meses, siempre que el trabajador tenga menos de 38 años y 3 meses cotizados. Sin embargo, quienes superen este tiempo de cotización podrán acceder a la jubilación voluntaria desde los 63 años.

En cuanto a la jubilación anticipada forzosa, también se retrasa. Ahora se podrá acceder desde los 62 años y 8 meses, para aquellos con menos de 38 años y 3 meses cotizados. En cambio, quienes sí cumplan con ese tiempo de cotización podrán jubilarse desde los 61 años.

Excepciones a la edad de jubilación

No todos los trabajadores están sujetos a estos nuevos límites. Algunos colectivos continúan teniendo acceso a la jubilación anticipada en condiciones especiales, como los que desempeñan actividades de alto riesgo o especial desgaste. Esto incluye:

  • Trabajadores del Estatuto Minero
  • Pilotos de avión y personal de vuelo
  • Policías locales y miembros de la Ertzaintza
  • Ferroviarios y toreros
  • Artistas con determinadas condiciones

Por otro lado, los funcionarios del Régimen de Clases Pasivas también pueden acceder a la jubilación anticipada voluntaria a partir de los 60 años, siempre que hayan cumplido 30 años de servicio.

Penalizaciones por jubilación anticipada

Adelantar la jubilación conlleva reducciones en la pensión mensual. La Seguridad Social aplica coeficientes reductores, que disminuyen el importe según la cantidad de meses que se adelante el retiro.

Reducción en la pensión por jubilación anticipada voluntaria

  • Menos de 38 años y 6 meses cotizados: la pensión se reduce entre un 21% (24 meses antes) y un 3,26% (1 mes antes).
  • Entre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 meses: reducción de entre 19% (24 meses antes) y 3,11% (1 mes antes).
  • Más de 44 años y 6 meses cotizados: reducción de entre 13% (24 meses antes) y 2,81% (1 mes antes).

Reducción en la pensión por jubilación anticipada involuntaria

La jubilación anticipada forzosa, aplicada en casos de despido o regulación de empleo, también conlleva recortes:

  • Con menos de 38 años y 6 meses cotizados, la reducción será del 30% si se adelanta 4 años, y del 5,5% si se adelanta 1 año.
  • Con más de 38 años y 6 meses cotizados, la reducción será del 3,75% si se adelanta 6 meses.

En definitiva, las modificaciones en la edad de jubilación para 2025 forman parte del plan progresivo que busca equilibrar el sistema de pensiones. La tendencia es clara: se requiere una mayor cotización para acceder a la pensión completa y se penaliza con mayor dureza la jubilación anticipada. Para los trabajadores, esto implica una planificación más meticulosa y una toma de decisiones informada para asegurar un retiro económicamente estable. Esto no sólo significa conocer los años cotizados y la edad de retiro, sino también evaluar cómo afectarán las reducciones aplicadas a la pensión mensual. Además, la planificación financiera cobra mayor relevancia, ya que las penalizaciones por jubilación anticipada pueden suponer una pérdida significativa de ingresos a largo plazo.

Aquellos que consideren retirarse antes de la edad legal deberán estudiar detenidamente sus opciones y valorar si les resulta más conveniente continuar trabajando algunos años más para evitar una merma en su pensión. Asimismo, el sistema de pensiones sigue evolucionando, por lo que es fundamental mantenerse informado sobre posibles futuros cambios que puedan afectar la planificación del retiro.

Lo último en Economía

Últimas noticias